¿Cómo descubrí esta receta?
Desde que el año pasado me compré la heladora tenía muchas ganas de ponerla en marcha de nuevo pero quería probar a hacer un helado muy ligero pero sabroso al mismo tiempo y que tenía en mis lista de pendientes desde que lo vi en la web de Disfrutando en la Cocina. Y creo que este Helado Light de Galletas lo ha conseguido.
La receta se podría decir que es muy similar a la textura del Helado Sunday de McDonals pero la versión casera es mucho mejor. Así que cuando vi que en la caja de Degustabox venía una caja de Galletas Nutri-Grain de Kellogg’s con Chocolate me dije que tenían que quedar perfectas en este helado suave.
Lo bueno de este Helado es que además de ser ligero sin huevo, sin nata, sólo vamos a usar leche y maicena. Y si usáis otro tipo de galleta puede ser además sin gluten.
Por todo esto este Helado Light es perfecto para sobrellevar un día caluroso y sin mucho remordimiento porque su textura es muy cremosa y podéis añadirle un poco de sirope de fresa, chocolate o caramelo.
Vídeo Helado Light de Galletas – Paso a Paso
Ya sabéis que si tenéis alguna duda para hacer este Helado de Galletas, me lo podéis decir en los comentarios y os contestaré lo más rápido posible. Y si te ha gustado la receta compártela en tus redes sociales.
- 500 ml de Leche Entera muy fría
- 30 gramos de Harina de Maíz (Maicena)
- 75 gramos de Azúcar Invertido
- 30 gramos de Mantequilla SIN Sal
- Una cucharadita de Esencia de Vainilla
- 4 Claras Pasteurizadas
- Una pizca de Sal
- 20 gramos de Azúcar Glas
- 80 gramos de Galletas (2 barritas)
- Sirope de Chocolate, Fresa o Caramelo
- Primero disolvemos la Harina de Maíz en unos 150 ml de leche fría, cuando se haya disuelto la ponemos al fuego hasta que empiece a hervir que será el momento en que empezamos a añadir poco a poco el resto de la leche.
- A continuación agregamos la cucharadita de esencia de Vainilla, el Azúcar Invertido y la Mantequilla. Seguimos removiendo hasta que vuelva a hervir, no le perdáis de vista para que no nos aparezcan grumos porque poco a poco irá espesando.
- Una vez que haya vuelto a hervir lo llevamos a un recipiente para que se enfríe a temperatura ambiente y después lo dejamos en el frigorífico para que termine de enfriarse. Mínimo 8 horas pero mejor si es de un día para otro.
- Pasado ese tiempo nos ponemos a preparar nuestro helado, para ello tenemos que haber introducido en el congelador como mínimo unas 24 horas antes el vaso o recipiente de la heladora para que cuando lo usemos esté congelado.
- Después ponemos en un bol las claras y le añadimos la pizca de sal. Empezamos a montarlas a punto de nieve y cuando estemos a la mitad agregamos el Azúcar Glas.
- Ya sólo nos queda añadir a las claras la mezcla que preparamos el día anterior y la vamos mezclando poco a poco haciendo movimientos envolventes de arriba a abajo.
- Cuando ya la tengamos lista la crema podremos en marcha la heladora, cuando las aspas empiecen a dar vueltas, vertemos la mezcla por el bocal y la dejamos funcionar durante unos 40 minutos.
- Mientras está funcionando la heladora trituramos las galletas y al cabo de los 35 minutos las introducimos por el bocal, reservando una parte para decorar nuestro helado por encima.
- Presentación: Al cabo de esos minutos tenemos casi congelado el helado y dos opciones:
- Pasarlo a un recipiente con tapa y lo dejamos en el congelador hasta que tenga la textura deseada (aproximadamente 30 min) y luego la presentamos en bolas. O bien introducimos el helado en una manga pastelera para rellenar vasos individuales. Recordar no ponerle ninguna boquilla, porque como hemos puesto galletas puede obstruirse.
- A la hora de presentar yo lo he decorado por encima con las galletas trituradas que hemos reservado y he puesto un poco de sirope de fresa.
- Cantidad de Helado: Con estos ingredientes se obtienen 450 ml de helado (aproximadamente 6 bolas).
- Azúcar Invertido: Para usarlo tendremos que hacerlo con una antelación de 24 horas. Si no queréis hacerlo lo podéis comprar en tiendas especializadas o incluso sustituirlo por sirope de ágave o miel.
- Leche Entera: También podéis utilizar leche semidesnatada.
- Azúcar Glas: Si sois muy golosos podéis poner hasta 40 gramos.
- Congelador: La podéis tener más tiempo en el congelador pero la textura cambiará. Yo creo que con 30 -60 minutos es suficiente para que siga estando cremoso. Si lo dejáis mucho más tiempo tendréis que sacarlo con unos 20 minutos de antelación para que podáis manipularlo.
- Otros Ingredientes: Si queréis también podéis añadirle cacahuetes tostados, La podéis sustituir por aceite de oliva suave. Y si queréis que sea tipo McFlurry tenéis que añadirle trocitos de lacasitos, oreo, M&Ms, kitkat,...
- Si no tenemos heladera: Si no tenemos heladera, una vez que tengamos la mezcla la pondremos en una bandeja metálica hasta que la crema empiece a congelarse. Cuando haya pasado una hora vuelve a batir la mezcla con las varillas y vuelve a congelar. Repite el proceso dos veces, hasta que quede un helado suave y cremoso. Guarda en congelador hasta el momento de servir.
Gracias Pilar. Se ve super sencillo de hacer y muy rico, pero si no tengo máquina de hacer helado puedo hacer lo siguiente? Meterlo al congelador, sacarlo cada hora o dos moverlo, volverlo a meter al congelador y asi varias veces? será lo mismo? Gracias de antemano… Soy de Venezuela.
Por supuesto María Elena, además en la sección de CONSEJOS lo pongo al final cómo se haría de la FORMA TRADICIONAL. Un saludo y si lo haces espero que me mandes alguna foto para subirla a la web.
Ay caray….! lo acabo de ver. Lo siento…..! Ya q vi el video y ahora es q leo todo lo de los consejos. Mil disculpas. La próxima leo todo antes de hacer pregunta alguna. Muchas gracias Pilar.
Tranquila, muchas veces quiero poner tantas cosas que puede ser que haga demasiada larga la entrada 🙂 Así que pregunta todo lo que quieras 🙂
Qué helado tan rico Pilar y además light… me has salvado la operación bikini jajajaja. Te ha quedado de lujo como siempre 🙂 Besitos.
que buena pinta!!!!
Hola que buena pinta tiene. Una preguntina se podría hacer con leche de soja y margarina vegetal.? Tengo un nene alergico a la leche. Me compré la heladera para poder hacerselos yo en casa. Un saludo
Hola Vanesa, aunque yo no lo he probado no creo que tengas ningún problema al sustituir los ingredientes para que tu nene lo disfrutes. Si lo haces mándame una foto para subirla al blog y así dar más opciones para que la gente lo disfrute. Un saludo