¿Cómo descubrí esta receta?
Hoy os traigo un dulce delicioso, muy rápido de hacer y que gustará tanto a pequeños como a grandes. Se trata de unos Huesitos Caseros que si os digo la verdad están más buenos que los comprados.
Posiblemente esta receta ya la hayáis visto en otros blogs de internet porque se está poniendo de moda, pero si no la habéis visto os la recomiendo 100% que la hagáis, además estoy casi segura que más de uno tiene todavía rondando por la despensa desde el verano los barquillos de galleta, así que es una muy buena idea para utilizarlos. ¡Ah! También os recomiendo que tengáis compañía para coméroslos porque como estéis solos lo mismo cae uno detrás del otro.
Por si alguno no los conoce decirle que son una galleta hecha de barquillos rellena de crema de cacao y recubiertas de chocolate. Los originales Huesitos se empezaron a producir en España a finales de los 60 en una empresa familiar, pero en 2013 se anuncia que la empresa Kraft trasladará la producción de barritas de chocolate de un pueblo de Zaragoza (Ateca) a Polonia pese a dar beneficios. Pero por suerte en diciembre de 2013 Mondelez International y Chocolates Valor han culminado el proceso de transmisión de la planta de la localidad zaragozana de Ateca y de las marcas Huesitos y Tokke, que han pasado a ser propiedad de Chocolates Valor desde el 1 de diciembre.
Para darle mi toque a la receta, a parte de hacer los clásicos he preparado otro con forma de corazón, aunque aquí ya dejo la imaginación para que utilicéis vuestro cortador favorito.
Espero que os animéis a hacer estos Huesitos Caseros porque son ideales para disfrutarlos y para regalar, además vienen con vídeo y veréis que son muy fáciles, rápidos de hacer y su presentación es muy vistosa.
Vídeo Huesitos Caseros – Paso a Paso
Ya sabéis que si tenéis alguna duda para hacerlos, me lo podéis decir en los comentarios y os contestaré lo más rápido posible. Y si te ha gustado la receta compártela en tus redes sociales.
- 8 galletas de Helado Rectangulares
- 200 gramos de Nutella
- 150 gramos de Chocolate con Leche (Milka)
- 1 cucharada de Aceite de Girasol
- Primero ponemos en el microondas la Nutella para ablandarla un poco y que sea más fácil untar las galletas (yo la puse un minuto en la función de desongelar).
- Después untamos de Nutella las Galletas para Helado hasta formar 4 capas. La capa no debe ser muy gruesa pero tampoco que se vea la galleta, si tenéis alguna duda podéis ver el vídeo.
- Una vez listas, hacemos un poquito de presión para que se unan bien y la Nutella que sobresalga la extendemos con una espátula por los laterales.
- Cuando las tengamos listas las dejamos en la nevera hasta que la Nutella endurezca, aproximadamente 30 minutos, pero si no podéis esperar podéis ponerla en el congelador unos 10 minutos.
- Al sacarlas cortamos la galleta en 3 partes iguales por el lado más largo.
- A continuación, fundimos el Chocolate en el microondas o al Baño María y le añadimos el Aceite de Girasol. Ya sólo nos queda bañar cada huesito hasta cubrirlo por completo.
- Por último dejar endurecer sobre la rejilla y listo para servir.
- Crema de Cacao: Si queréis que el sabor sea igual a los huesitos originales usad Nutella pero podéis usar la marca que más os guste o incluso casera.
- Licor: Si no lo van a tomar los niños podéis añadir a la crema de cacao una cucharadita de licor de avellanas o baileys.
- Chocolate para Fundir: Podéis utilizar directamente 150 gramos de chocolate con leche o poner la mitad de chocolate con leche y la otra mitad de pepitas de chocolate, haciendo esto el sabor es casi idéntico a la marca original.
- Rejilla: Poner debajo de la rejilla una plato para que recoja el chocolate sobrante de los huesitos al bañarlos.
- Aceite de Girasol: No es obligatorio utilizarlo pero de esta forma conseguimos que cuando el chocolate vuelta a su estado natural no quede duro. Y debéis utilizar aceite de girasol u oliva suave para que no aporte sabor.
- Bañarlos: Si al bañarlos queda más cantidad en la parte superior os podéis ir ayudando de una espátula para que vaya cayendo por los lados.
Chocolate Blanco: También podéis cubrirlos con chocolate blanco.
- Formato TARTA: Si queréis hacerla en formato tarta simplemente tenéis que poner tres galletas juntas y aproximadamente 10 filas de galletas.
- Conservación: Pueden estar en una caja hermética en un luegar fresco, pero si hace mucho calor os recomiendo tenerlos en la nevera y sacarlos unos 5 minutos antes de tomarlos.
Te quedaron buenos no, buenísimossssssss! rico rico! enhorabuena por esos huesitos están tremendos!
Gracias Cris, y te voy a echar mucho de menos porque me gustaba mucho llevarte los lunes lo que había hecho el fin de semana para que me dieras tu opinión Muchos besitos 🙂
que ricos, enamorada del chocolate
Fantástica receta. Esos huesitos tienen una pinta excelente. Felicidades Pilar.
Muchas gracias Fer, espero que los hagas pronto porque te aseguro que están deliciosos 🙂
Son fantásticos, muy buenos, desde Buenos Aires . Argentina
Muchas gracias María Teresa y qué ilusión hace leer que desde el otro lado del charco te sigue la gente. Un beso
Me han encantado los huesitos haber si me salen tambien como a ti, gracias por compartirla
Seguro que te salen genial y si quieres tb puedes bañarlos en chocolate blanco 🙂
Yo suelo hacer esta receta pero en forma de tarta, sale genial y esta buenisima
Hola, unas dudillas que tengo, a ver si me lo puedes decir. Para las pepitas de chocolate, ¿serían de chocolate negro o también de chocolate con leche? y para el chocolate con leche milka ¿sería chocolate de cobretura o chocolate normal? Gracias. Tienen muy buena pinta y me gustaría hacerlos. Besos.
Hola Ana María, espero explicarme. Si ves el vídeo yo he puesto la mitad de chocolate Milka y la otra mitad de pepitas de chocolate negro. Pero claro está que hay gente que le gusta más suave, si ese es tu caso puedes poner directamente toda la cantidad de Chocolate Milka. Y la tableta de Chocolate Milka es la normal, la clásica de toda la vida. Espero haberte aclarado las dudas. Pero estos huesitos se pueden hacer de muchas formas como por ejemplo rellenar las galletas de chocolate con leche pero luego cubrirlo con chocolate blanco. Un saludo y si no me he explicado en algo vuelve a preguntarme 🙂