Hoy vengo con una entrada diferente para enseñaros otra faceta que me encanta que es la de viajar y para ello nos vamos a Lisboa. Se lo debo todo a mis padres, porque desde que tenía 9 años, empezamos a viajar con ellos mi hermana y yo descubriendo cada monumento de España y cada rincón de Naturaleza. Luego poco a poco empezamos a viajar al extranjero porque siempre nos han dicho que antes de conocer lo de fuera hay que conocer lo que tenemos cerquita. Si algo se aprende de estos viajes es ir conociendo la gastronomía de cada sitio, y es por esto que he pensado en enseñaros algunas de las ciudades que he visitado y mostraros a la vez qué postres nos podemos encontrar.
La capital de Portugal se sitúa en la desembocadura del río Tajo. Además desde España podemos encontrar vuelos muy baratos para disfrutar un fin de semana en esta ciudad maravillosa.
En Lisboa es imprescindible conocer su casco histórico empezando en el Barrio Alto y llegando al Barrio Chiado. También debéis de visitar el Castillo de San Jorge, la zona del Carmo, el Barrio Alfama que es el más antiguo de Lisboa, etc. Tampoco podéis dejar de visitar la Torre de Belém que representa la arquitectura manuelina, el Monasterio de los Jerónimos que mezcla el estilo gótico con el renacimiento y que es Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO o el Parque das Nações, donde se celebró la Exposición Mundial de 1998. Y para desplazarte por la ciudad disfruta del tranvía.
Pero vamos a lo que nos importa que es conocer algunos de los postres más típicos que podemos encontrar en Lisboa porque si eres goloso te vas a encontrar con muchos pastelerías que tienen sus escaparates repletos de dulces deliciosos:
Los “Pastéis de Belem” creo que son el dulce más conocido y tengo muchas ganas de hacerlos así que espero subiros la receta este año. También son conocidos como Pasteles de Nata. Sobre quién los creó parece ser que fueron las monjas del convento Lisboeta de los Jerónimos situado a las afueras de Lisboa. Estos pasteles son unas tortitas de crema de una altura de 8 centímetros de diámetro. Eso sí sobre la receta deciros que es un secreto que se está guardando durante más de 200 años y es por eso que en internet vais a encontrar muchas variantes. La pasta es de hojaldre, los ingredientes principales de la crema son la yema de huevo, leche y azúcar y luego se espolvorea con azúcar y canela. Este postre se consume durante todo el año tanto caliente como frío. Así que si alguno tiene esa receta secreta le agradecería que me la mandara y prometo seguir guardando el secreto. ¡Ah! Y en la actualidad la Casa Pastéis de Belém elabora diariamente unas 20.000 tortitas, pudiendo llegar a las 50.000 en épocas de alta demanda.
Los “Ovos Moles” aunque los podemos encontrar en todo el país son originarios de la ciudad de Aveiro situada a 55 kilómetros de Coimbra. Los Ovos Moles están hechos de yema y se recubren de una oblea que se moldea con formas varias como caracolas, peces o conchas. Como muchos postres deliciosos debemos su creación a las monjas que vivían en el Convento de Jesús en el siglo XVI porque parece ser que dentro de sus votos de pobreza no podían comer huevos y al acumularse grandes excedentes le dieron salida creando esta delicioso dulce que recuerda a nuestras yemas de Santa Teresa de Ávila.
También podemos disfrutar de la “Tarta Serradura” o Tarta de Nata Portuguesa, que también podéis encontrar en la provincia de Badajoz por la proximidad con el país. Este es uno de los postres fáciles de hacer porque tiene muy pocos ingredientes y se puede presentar también de forma individual. Así que os dejo mi versión de esta Tarta de Nata que es un éxito en la web porque además se hace sin Horno.
Otro dulce muy famoso son los Traveseiros de Sintra, esta localidad se encuentra a pocos kilómetros de Lisboa. Estos dulces están hechos de masa de hojaldre rellenos de una crema de yema de huevo y almendra. Son uno de los más recientes de la gastronomía lusitana porque fueron creados por una familia pastelera en el año 1940. Lo bueno de estos Traveseiros es que siempre están suculentos, crujientes, cremosos y aromáticos.
Y si creéis que no vais a encontrar más dulces deliciosos estáis equivocados porque también son típicos los Pingos de Tocha, las Brisas, las Queijadas de Sintra, las Rochas, las Queijadas de Madeira o las Bolitas de Almendras con Chocolate recubiertas de Caramelo. Vamos que hay pasteles para todos los gustos, así que anímate a probarlos todos. Y no os preocupéis por las calorías porque vais a tener cuestas de sobra para rebajarlos.
Espero que os haya gustado este primer viaje conociendo los dulces que podréis degustar si viajáis a Lisboa porque aunque tiene una pastelería sencilla es una auténtica delicia.
¿A qué esperáis para conocer esta ciudad maravillosa?
Qué maravillosa ciudad! es muy bella y los postres que nos presentas, como dices, son para todos los gustos, y para mi gusto todos se ven muy sabrosos.
Gracias por llevarnos en este viaje 🙂
Un beso!
Una ciudad preciosa y un pais para descubrirlo. soy extremeña y tengo este pais muy cerca, lo visito bastante y me encanta la gastronomia, sus dulces,….no conocia algunos de los dulces que mencionas, pero vamos que merece la pena. Muy buena la entrada
Lisboa es preciosa y su reposteria deliciosa. Muy chula la nueva seccion, interesante. Feliz finde Pilar.