¿Cómo descubrí esta receta?
Este mes asaltamos a Rosalía del blog “El caldero de Nimuë” en el que encontraréis muchas recetas deliciosas más bien saladas porque postres tiene pocos, eso sí me quedé enamorada de estas Magdalenas Integrales de Arándanos y Chocolate que tenía en mi lista de próximas recetas y que adelanté en un santiamén para disfrutar de ellas el pasado fin de semana en una merienda de lo más relajada.
Yo creo que estas Muffins de Arándano o Blueberry Muffins gustan a todo el mundo porque además de ser caseros son ideales tanto para un desayuno o merienda porque tienen un sabor fresco, ligero, muy suave y el toque de ron las hace aún más especiales, eso sí si las van a tomar los peques sustituir el ron por leche.
La receta de estas Magdalenas Integrales de Arándanos puede ser que tengan menos presencia que las comerciales, pero en este caso y en mi opinión, son mucho mejores porque son caseras y mucho más saludables ya que no llevan colorantes, aromas, potenciadores de sabor, etc.
Así que espero que para esta tarde de domingo te animes a prepararlas porque va a ser un gran broche para terminar la semana y una forma perfecta para afrontar la nueva semana con una gran sonrisa.
Vídeo Magdalenas Integrales de Arándanos – Paso a Paso
Ya sabéis que si tenéis alguna duda para hacer esta receta, me lo podéis decir en los comentarios y os contestaré lo más rápido posible. Y si te ha gustado la receta compártela en tus redes sociales.
- 1 Huevo (70 gramos)
- 30 gramos de Azúcar Moreno
- 150 ml de Leche (Sin Lactosa si eres intolerante)
- 40 ml de Ron
- 150 gramos de Harina de Trigo Integral
- 7 gramos de Levadura
- ½ cucharadita de Bicarbonato
- Una pizca de Sal
- 90 gramos de Arándanos
- 45 gramos de Pepitas de Chocolate
- Primero en un bol batimos el huevo, junto al azúcar, la leche y el ron.
- Después tamizamos la harina, la levadura, el bicarbonato, la pizca de sal.
- Mezclamos con una espátula o varilla para que se vayan integrando, aproximadamente unos 10 movimientos serán suficientes y no te preocupes si te queda alguna traza de harina. Al utilizar harina integral se nos habrá quedado en el colador parte del grano, así que ahora es el momento de volver a agregarlo a la masa.
- Por último, agregamos a la masa los arándanos que habremos lavado y secado previamente y las pepitas de chocolate.
- Una vez lista la masa y con la ayuda de una cuchara de helado la repartimos en los moldes hasta ¾ partes de su capacidad.
- Introducimos la bandeja en el horno precalentado a 180 ºC a una altura media con calor arriba y abajo durante 20 minutos o hasta que al pinchar con un palillo el centro de la magdalena éste salga limpio.
- Al llevar fruta, una vez que estén listas, las dejamos enfriar cinco minutos dentro del molde. Después las desmoldamos y las dejamos templar sobre una rejilla antes de servirlas. Si las dejas demasiado tiempo dentro del molde o, una vez desmoldadas, no los dejas sobre una rejilla, la base de las magdalenas se pondrá húmeda.
- Arándanos azules: También los puedes sustituir por frambuesas, moras o una combinación de los tres.
- Arándanos congelados: Es muy importante que no se descongelen para que no tiñan la masa. Añadirlos directamente del congelador a la harina justo antes de introducir la bandeja en el horno. Seguidamente añadir los ingredientes líquidos mezclados, rellenar los moldes y hornear. El tiempo de horneado será de 2 o 3 minutos más.
- Batidora eléctrica: Te recomiendo no usarla porque un batido exceso en puede hacer que queden menos tiernos y esponjosos.
- Horno: En el caso que veas que por encima empiezan a romper puedes dejar los últimos 5 minutos sólo el calor de abajo.
- Enfriar: Si los dejas demasiado tiempo dentro del molde o, una vez desmoldados, no los dejas sobre una rejilla, la base de los muffins se pondrá húmeda.
- Congelar: No creo que sea este tu caso, pero si quieres congelarlos, puedes hacerlo una vez que estén completamente fríos y te durarán unos dos meses.
Que buena pinta!! Vaya desayunos ricos con estas magdalenas!
Serán estupendas para acompañar un buen café e el desayuno la merienda!! Bs.
Tienen que estar de muerte !!!
Cualquier magdalena industrial llena de azúcares imposibles y grasas insanas tendrá siempre mejor aspecto, pero estamos aquí para cuidarnos, y yo sin duda me quedo con las magdalenas integrales, con un solo huevo, sin grasazas de más, y esos arándanos y el puntito del chocolate…
Nunca he hecho magdalenas integrales y mira que tienen buena pinta, tendré que probar.
Besos
Nieves
Yo no soy muy de frutas cocinadas u horneadas en postres pero si al final no hubiese hecho los macarrones hubiese hecho estas magdalenas porque tienen una pinta fantástica!!!
Para mi, personalmente, tienen mejor pinta estas caseras que las comerciales, de echo no probaría unas comerciales y si estas así que… jejejeje!!!
Cómo siempre, felicidades, una explicación de diez y unas fotografías de lo más cuquis!!! ^_^
Besotes guapa!!!
Que buenas !! , con lo que me gusta el dulce uhmmmm, un asalto perfecto
Besinos
El toque de Belén
Qué ricas magdalenas. Me encantan los arándanos, el chocolate y todo lo integral. Así que son perfectas. Gran asalto. Bss
Te han quedado estupendas, deben estar riquisimas con esos ingredientes. Felicidades por el asalto.
Besos.
Wow, Pilar….
Ver estas magdalenas hechas por ti, es una pasada. Vaya fotos más preciosísimas que has hecho ¡¡no me canso de verlas!!
Y no estoy de acuerdo en que una magdalena prefabricada, tiesa y acartonada vaya a tener jamás mejor pinta que esta pequeña obra de arte en la que has convertido mi receta.
¡Todo un honor saber que has estado paseando por El Caldero de Nimuë!
Deliciosas Pilar, me chiflan los arándanos, Y encima integrales, las has bordado.
Besos.
Pues a mí me encantan como te han quedado!! Las industriales a mí no me llaman la ate nción para nada, y las tuyas, ayyy, si se me van los ojos!!! Besos
Hola Pilar!
como siempre un post bien currado. Y las cosas hechas en casa aunque de pinta queden menos fotogénicas dan más confianza!
Bss
Marisa
Que buena pinta, si es que con esas fotos lo que da ganas es de atravesar la pantalla para pegarle un bocado. Los arándanos me encantan en las magdalenas, tomo nota para hacerlos con mi harina sin gluten.
Un besito,
El baúl de las delicias
Pues mira que yo he hecho muffins con arándanos, pero con la mezcla de arándanos y chocolate no. Y eso tiene que ser la muerte de rico no? Bueno no hace falta que me lo digas, ya se ve en las fotos! Aaah qué ganas de merendar!
Tengo que agenciarme unos arándanos porqué estas magdalenas se ven deliciosas! Te han quedado muy bien, y seguro que están igual de ricas que se ven.
Besos!
Estuve apunto de hacerlas , de hecho las tengo en pendientes , la diferencia es que yo tengo pensado hacerlas con arándanos desecados y harina normal , que es lo que tengo en casa
Las fotos son una pasada
Magnificas esas magdalenas, su esponjosidad se ve que debe ser una delicia y maravilla toda su realizacion. Decirte tambien que me encanta lo que aqui guardas en el que este abanico de buenas recetas sin lugar a duda merece la pena echar un vistazo muy de vez en cuando. Saludos y encantado
Después de ver esta receta me surgen dos dudas:
¿Es necesario tamizar la harina si los restos los vertimos también a la mezcla?
¿Qué aporta la harina integral al resultado final en contraste con la harina normal?
Gracias, un saludo.
Hola Paloma, tamizamos la harina para que se integre mejor y nos aseguremos que no quedan grumos. El añadir el resto es para que quede la parte integral de la harina y esa ya no forma grumos.
La harina integral tiene un sabor diferente a la normal, pero además del sabor le aporta que no utilizamos productos refinados con lo que el resultado es más saludable para nuestro organismo.
Un saludo
Con harina de avena de sabor??? Gracias
Hola Gretchen, no sabía que existen con sabor. En este caso puedes usar cualquier tipo de harina. Un saludo 🙂