Desde que empezó a entrarme el gusanillo de la cocina mi madre y mi abuela siempre me han ido dando sus libros de recetas y recortes de revistas que tenían.
Pero durante ese tiempo mi madre siempre nos hablaba del libro de cocina de la Sección Femenina, así que en una Navidad pensamos que el mejor regalo sería la nueva edición del Manual de Cocina de Ana María Herrera.
La primera edición del Manual de Cocina se publicó en 1950, cuando su autora, Dña. Ana María Herrera, trabajaba como auxiliar en los auspicios de la Sección Femenina del Movimiento y lo compatibilizaba con la de profesora de cocina en la Escuela del Hogar del Instituto Lope de Vega de Madrid y en otros centros docentes debido a que era diplomada de la Academía de Gastrónomos de Madrid.
La verdad es que cuando le eché un vistazo al libro lo primero que me gustó fue la introducción porque con esta redición del libro sus familiares han conseguido que vuelva a aparecer el nombre de su abuela, porque al fallecer, Doña Ana María Herrera, el Manual de Cocina seguía siendo un éxito de ventas, pero su nombre se omitió y empezó a formar parte de la obra colectiva de la Sección Femenina. Cuando se extiguió esta institución, el manual pasó a formar parte de los fondos del Ministerio de Cultura.
Por suerte sus familiares consiguieron en 1995 que se inscribiese en el Registro de la Propiedad Intelectual y tienen como objetivo el reeditar el libro de forma regular, recuperando la identidad original del libro.
El libro Manual de Cocina, se escribió bajo dos principios: que los ingredientes de las recetas resultasen baratos y asequibles y que las recetas fueran de sencilla preparación pero de calidad. Desde entonces, han pasado los años y han cambiado los tiempos. Sin embargo, este recetario no ha perdido ninguna vigencia y hoy en día es el gran manual de la cocina popular española. Dentro de sus páginas, el lector encontrará la cocina de siempre, la de todos los días.
El libro está dividido por minutas diarias de comida y cena de cada estación del año. Y luego vienen otras divididas en consomés y sopas, potajes de legumbres secas, arroz y pasta, búdines y soufflés, huevos, pescados, fritos, hojaldre y pasta quebrada, verduras y hortalizas, carnes, aves y caza, salsas, gelatinas y platos fríos, conservas, postres de cocina, etc.
Así que si no lo tenéis, os recomiendo que os hagáis con él, porque es uno de esos libros que todo amante de la cocina debe tener en su estantería.
Y si quieres ver más libros no dejes de visitar todos los que te recomiendo Aquí
Deja una respuesta