¿Cómo descubrí esta receta?
Esta receta la descubrí en “hogarutil” y no dudé en hacerla, porque además había comprado un bote de agar-agar y era la ocasión ideal para probarla en un postre fue por esto que me decidí a preparar estas Milhojas de Chocolate y Crema de Leche.
Estas Milhojas de Crema de Leche y Chocolate se caracterizan por la mezcla de las texturas de la crema de leche y la mousse de chocolate y por las fotos veréis que dan ganas de comérselas.
Para los que no la conozcáis el agar-agar es un polisacárido que proviene de las algas. Desde hace muchos siglos ha estado presente en la cocina japonesa por sus propiedades gelificantes. Es insoluble en agua fría y se disuelve rápidamente en agua caliente. Para adquirirla, podemos ir a las herboristerías y aunque el precio de la lata es alto, con la cantidad tan pequeña que se usa creo que con un bote tendremos para varios años.
Sobre el número de comensales he puesto que son para 4 personas, pero eso depende del cortador que utilicéis para hacerlo, es decir, si usáis uno más grande puede ser que sólo de para 2 personas.
Y ya sabéis que si tenéis alguna duda para hacer estas Milhojas de Crema de Leche y Chocolate, me lo podéis decir en los comentarios y os contestaré lo más rápido posible, y si te ha gustado la receta compártela en tus redes sociales.
Receta Milhojas de Chocolate Crema de Queso – Paso a Paso
- 100 gramos de Chocolate de para Postres
- 2 Huevos L
- 50 gramos de Mantequilla SIN Sal
- 300 ml de Leche
- ½ vaina de Vainilla
- 1 cucharada de Azúcar
- 2 gramos de Agar-Agar o 3 Hojas Gelatina Neutra o 6 gramos de Gelatina en Polvo
- 1 cucharada de Azúcar
- 1 cucharadita de Avellanas molidas
- Para empezar fundimos el Chocolate junto a la Mantequilla en el microondas o al baño María (recordar que el agua no puede entrar en el bol). Una vez que esté fundido lo reservamos.
- Por otro lado, separamos las claras de las yemas y agregamos las Yemas al cazo donde tenemos el chocolate y la mantequilla y removemos.
- A continuación, ponemos las Claras en un bol y las montamos a punto de nieve.
- Una vez que las tengamos montadas las incorporamos a la mezcla de chocolate haciendo movimientos envolventes de abajo a arriba. Reservamos.
- Ponemos a calentar en un cazo la Leche y añadimos las semillas de la vaina de Vainilla y la vaina.
- Cuando empiece a hervir añadimos una cucharada sopera de Azúcar y seguimos removiendo.
- Para evitar que nos puedan quedar algunos grumos retiramos un poco de leche caliente a un bol y añadimos el agar-agar. Lo removemos hasta que quede bien disuelto y lo volvemos a verter en el cazo.
- Cuando todo esté bien mezclado, retiramos la vaina de vainilla y lo volcamos en un recipiente amplio. La mezcla debe cubrir una altura de medio centímetro.
- Lo dejamos enfriar en el frigorífico aproximadamente 1 hora para que solidifique.
- Transcurrido el tiempo de enfriado nos ayudamos de un cortapastas para hacer 12 unidades.
- Después, pondremos una unidad de crema en el plato y lo untamos con la mousse de chocolate. Repetimos el proceso y por último terminamos colocando otro corte de la crema.
- Espolvoreamos cada milhojas por encima con la cucharada sopera de Azúcar y lo quemamos con un soplete (si no disponemos nos saltamos este paso y no pasa nada) y acompañamos el plato con las Avellanas molidas.
- Agar-Agar: Para adquirirla, podemos ir a las herboristerías y aunque el precio de la lata es alto, con la cantidad tan pequeña que se usa creo que con un bote tendremos para varios años. También lo podéis encontrar en sobres en algunos supermercados.
- Hojas de Gelatina: Si sustituimos el agar-agar por las hojas de gelatina tendremos que seguir las indicaciones del fabricante antes de añadirlas a la leche caliente, es decir, las tendremos que poner en remojo en agua fría y las escurriremos antes de introducirlas. El resultado es similar aunque con el agar-agar la crema queda más flexible.
- Vaina de Vainilla: Para añadir las semillas deberemos abrir la vaina a lo largo y sacarlas con un cuchillo de punta.
- Decoración: También podemos acompañar cada plato con una pizca de polvo de regaliz y unas hojas de menta.
Tiene una pinta increíble…este fin de semana voya intentar hacerla y mandarte la foto…un saludo!!
Me alegro de que te guste y espero que me mandes tu foto para subirla a la galería. Gracias
Justo se me ocurre ver el post en la hora de la merienda….mmmmm que pinta.