¿Cómo descubrí esta receta?
La primera receta que os traigo este año es una receta básica muy fácil y rápida de hacer, se trata de algo muy simple con la Naranja Confitada que son perfectas para disfrutar sola, bañarla en chocolate o acompañar muchos de nuestros postres como por ejemplo el Roscón de Reyes.
Lo importante para obtener un buen resultado es que las naranjas sean de buena calidad. Normalmente para hacerlas se pone el doble de azúcar que de agua, pero yo en este caso he puesto menos azúcar porque ya de por si la naranja estaba muy dulce y el resultado ha gustado mucho en casa.
De verdad que os aseguro que vuestros postres como la coca de Sant Juan, tartas, roscones, etc., mejorarás con vuestra Naranja confitada. En internet podréis encontrar muchos procesos con más fases de blanqueo y más horas de cocción, pero yo creo que tal y como os la voy a explicar conseguiremos una fruta confitada mucho más natural aumentando el propio dulzor de la fruta.
Y por si alguno cree todavía que es difícil no os podéis perder el vídeo con el paso a paso porque descubriréis que se hace de una forma rápida y sencilla.
Vídeo Naranja Confitada – Paso a Paso
Ya sabéis que si tenéis alguna duda para hacer estas Naranjas Confitadas, me lo podéis decir en los comentarios y os contestaré lo más rápido posible. Y si te ha gustado la receta compártela en tus redes sociales.
- 2 Naranjas (600 gramos)
- 300 gramos de Azúcar
- 400 ml de Agua
- Primero limpiamos bien la cáscara de la naranja poniéndola debajo de un grifo y utilizando un cepillo de dientes o de uñas destinado sólo para estos menesteres.
- Después cortamos las naranjas con un cuchillo afilado en rodajas de medio centímetro de espesor.
- A continuación, ponemos uno olla amplia con agua, cuando empiece a hervir colocamos las naranjas y las escaldamos durante unos 10 minutos. La olla debe ser amplia para que las rodajas de naranja no estén amontonadas y así estén lo más sueltas posible, máximo unas dos capas.
- Transcurrido este tiempo, las pasamos con cuidado a un colador para que escurran.
- Tiramos el agua de la olla y volvemos a poner el agua junto al azúcar. Una vez que ésta se disuelva ponemos las naranjas y las mantenemos a fuego lento moviendo la olla de vez en cuando por su asa para que no se estropeen las naranjas. Las naranjas estarán listas pasados 60 o 75 minutos que será cuando comprobemos que la pulpa está muy brillante pero transparente al contraluz.
- Por último, si no tenemos prisa lo mejor es dejarlas reposar en su propio almíbar hasta el día siguiente antes de pasarlas a una rejilla para que escurran durante unas horas.
- Conservación: En el caso que quieras hacer más cantidad puedes conservarlas en un bote de crista con su propio almíbar. O también podéis envolverlas en papel de horno en un sitio frío y seco.
- Presentación Seca: En el caso que las necesites secas tienes varias opciones. Una es después de escurrirlas guardarlas en la nevera, o bien si quieres acelerar el proceso puedes congelarlas envolviendo las naranjas en papel transparente. Y otra forma es secarlas en el horno a baja temperatura, a unos 100 ºC, durante 30 minutos o hasta que estén ligeramente crujientes.
- Almíbar: Lo puedes utilizar para bañar un bizcocho o hacer una macedonia.
Una gran receta. Debe estar delicioso este postre, asi que lo tengo pendiente de hacer. Gracias por esta fantástica receta y un saludo.
Esta muy fácil me gusta gracias.
Pilar, estupenda receta como todas, como ves aunque no estés ya en el grupo te sigo todavia. Ah¡¡¡¡ ya tienes mi voto, suerte preciosa