¿Cómo descubrí esta receta?
Llevaba dos meses sin participar en el reto Color y Sabor y no podía dejar pasar otro mes. Eso sí, este mes las escogidas eran las Granadas y los Garbanzos y por aquí ya no hay granadas, así que me he animado a preparar estas Natillas Veganas o Dulce de Garbanzos, seguro que como a mí al principio te parecerá un poco raro el nombre porque los garbanzos se suelen utilizar en preparaciones saladas, pero este platillo es típico de México, especialmente en San Luis Potosí, Sinaloa y Sonora, donde se suele preparar especialmente en la época de la cuaresma.
Si aún no te animas a prepararlo, simplemente por la curiosidad, te adelanto que es un postre muy cremoso, solo tienes que pensar que los garbanzos dan una excelente textura a las cremas y purés y no podía ser menos en una versión dulce, así que anímate a probarlo y cuéntame tu experiencia en los comentarios.
Una porción de 100 gramos de garbanzos cocidos sin sal nos aporta hidratos de carbono, fibra dietética (buena para la salud cardíaca, digestiva y para reducir los niveles de colesterol malo en sangre), proteínas y grasas. Pero además, los garbanzos ofrecen en su composición vitamina A, B6, C, E y K, calcio, fósforo, potasio, zinc, magnesio, hierro y sodio. Y son buenos para disminuir la presión arterial y la cantidad de triglicéridos, lo que reduce el riesgo de padecer ataques al corazón, enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares.
Ya sabes que si tenéis alguna duda para hacer estas Natillas Veganas, me lo puedes decir en los comentarios y te contestaré lo más rápido posible. Y si te ha gustado la receta compártela en tus redes sociales.
Vídeo Dulce de Garbanzos o Natillas Veganas
- 250 gramos de Garbanzos
- 400 gramos o 350 mililitros o 1 lata de Leche evaporada (*)
- 350 ml o 1½ taza de Agua o Caldo de la cocción de los garbanzos
- 200 gramos o 1 taza de Azúcar (Si eres diabético puedes usar tu edulcorante favorito)
- ¼ cucharadita de Sal
- 120 ml o ½ taza de Leche (*)
- 45 gramos o 3 cucharadas de Fécula de maíz
- 1 cucharadita de Canela
- Uvas pasas al gusto o Galletas
- (*) Si eres intolerante a la lactosa o vegano lee las notas.
- Primero remojamos los garbanzos por una noche, aproximadamente 8 horas. Pasado este tiempo, los escurrimos.
- Después ponemos a cocer los garbanzos hasta que estén muy suaves y los escurrimos de nuevo para retirar todo el líquido de la cocción. En mi caso los tuve unos 40 minutos. Te recomiendo hacerlo sobre una olla para aprovechar el caldo.
- En el caso que los garbanzos que hayas usado no vengan pelados, una vez que los hayas cocido deberás retirar la cascarilla que los cubre para que la textura sea más suave y no nos quede ningún grumo.
- A continuación, ponemos en una licuadora o vaso americano la mitad de los garbanzos junto a la leche evaporada y los trituramos hasta obtener un puré fino. Una vez listo lo vertemos en una olla.
- Seguimos triturando el resto de los garbanzos junto al caldo de la cocción o el agua, el azúcar y la pizca de sal y una vez que sea un puré fino lo vertemos de nuevo a la olla.
- Por otra parte, añadimos la fécula de maíz en la leche, removemos hasta que no nos quede ningún grumo.
- Ponemos a calentar en una olla la crema a fuego bajo y agregamos la leche junto a la fécula de maíz y la canela. Mezclamos hasta que la crema espese, debe tener la consistencia de una crema pastelera. En el caso que no haya espesado lo suficiente agregar un poco más de fécula de maíz diluida. Una vez que obtengas la consistencia deseada la retiramos del fuego.
- Por último, vertemos la mezcla en los moldes y podemos colocar una galleta por encima y espolvorear con un poquito de canela, como hacemos con las natillas, o bien mezclar la crema con pasas y colocar algunas por encima.
- Pero sea cual sea tu opción una vez que estén listas deberás dejarlas enfriar en la nevera al menos 2 horas.
- Garbanzos: Si ya los tienes cocidos para realizar esta receta necesitarás 500 gramos.
- Azúcar: Si quieres hacerlo más saludable puedes usar tu edulcorante favorito o incluso azúcar con sucralosa o tagatosa con las que solo tendrás que añadir ½ taza a la receta.
- Canela: Si no te gusta la canela puedes sustituirlo por Esencia de Vainilla.
- Pasas: Si no te gustan las pasas puedes sustituir por nueces o almendras troceadas.
- Presentación: También puedes servirlo con frutas como fresas, moras o frutos del bosque.
Que original natillas, tengo que probarlas, me ha encantado lo bien que lo explicas.
Besos.
Muchas gracias Elvira! Me alegro mucho que te hayan gustado. Besos
Hola Pilar!
Me apunto la receta! Para ser veganas habria que sustituir la leche evaporada por alguna bebida vegetal, verdad?
A ver si este fin de semana me pongo con la receta!\
Un beso!
Amparo
Claro Amparo, por eso en las notas pongo que se puede sustituir por cualquier leche vegetal o si se quiere con algo más de grasa como la leche evaporada por leche de coco. Saludos y espero que me envíes una foto. Besos
Que interesante Pilar. En mi búsqueda de receta con garbanzo encontré unos macarrones veganos. Me imagino lo cremoso que debe estar tu postre. Se ven deliciosos!
Deliciosas!!!
¡Qué receta tan original! Haces honor a tu nombre jeje. Un besazo
Me alegro que te hayan gustado 🙂
Pili estas natillas me sorprenden mucho, un postre diferente que valdrá la pena realizar, el color que tiene y la rica textura me parece original, muchas gracias por presentarnos esta idea.
Un beso
Espero que te animes a hacerlas Natalia! De verdad que son muy cremosas 🙂
Había leído está forma de sustituir el huevo pero no lo he probado, la pinta es de estar muy rico.
Bss