La Pantxineta o panchineta es un postre típico del País Vasco. Los ingredientes principales de la Pantxineta son el hojaldre, la crema pastelera y la almendra, y se puede tomar tibio o frío.
En un libro de cocina vasca “Euskal Sukaldaritza Berria” aparece en un párrafo “Al llegar a los postres no se puede partir de San Sebastián sin probar la pantxineta, una tarta de hojaldre rellena de crema pastelera con almendras, que se puede tomar templada“.
La Pantxineta fue creada en la primera parte del siglo XX en la Casa Otaegui de San Sebastián y con el transcurso de los años se ha convertido en un postre emblemático de la capital guipuzcuana. Debemos recordar que en aquella época San Sebastián era la ciudad de veraneo de la realeza y de la gente con dinero que venía huyendo de la Gran Guerra. Muchas de estas personas viajaban siempre acompañados por sus cocineros y pasteleros y en esa época varios locales empezaban a despuntar como era el caso de la pastelería Casa Otaegui (fundada en 1886 en la calle Narrika nº 15). Además debido a la guerra muchos franceses y suizos se quedaron atrapados en la ciudad y encontraron trabajo en los obradores y de ahí viene la influencia francesa en la pastelería del momento.
Al frente de la casa Otaegui estaba Doña Josefa Martina Otaegui, que era una mujer que en aquella época tenía la valentía de llevar una empresa. En esta primera casa Otaegui no sólo se vendían los productos propios de una pastelería y confitería sino también ultramarinos, conservas y las tan necesarias velas. Y por eso se publicitaba con el anuncio “Confitería, cerería y pastelería Otaegui”. Pero no era algo curioso porque en aquella época, era habitual y natural encontrar en el mismo establecimiento pasteles y velas, ya que sus materias primas: la cera y la miel, tienen el mismo origen.
Posteriormente abrió otra confitería en Elizondo en 1924, que se llamaba y se sigue llamando “Malcorra“, dejando la pastelería en manos de su hermano Perdro y su mujer Doña Emilia Malcorra.
Así que parece ser que el nombre de la Pantxineta resultó porque Doña Emilia Malcorra adoptó el nombre francés “frachi-pan” al idioma propio dando lugar a la “pantxineta” y dándole su toque personal porque en realidad el frachipán es un relleno de tartas en la cual la almendra es su ingrediente principal, así que probablemente fue ella la que encerró al frachipan en hojaldre para dar lugar a este postre.
Y como curiosidad deciros que el franchi-pan también tiene su historia, porque fue creado en el siglo XVI en honor al noble italiano Don Cesare Fangipani porque inventó un perfume con base de almendras amargas, usado por el rey Luis XIII para aromatizar sus guantes de cuero.
En la actualidad podemos encontrar en la Casa Otaegui a la tercera generación de la familia que continúa elaborando postres como hace más de un siglo. Sus especialidades más demandadas son los merengues, los rusos y por supuesto la pantxineta.
Así que también os iré poniendo distintas versiones de Pantxineta para que elijáis cuál es la que más se adapta a vuestro gusto.
- Fotos | Comercio Donostierra
- Postres Originales | Pantxineta. Receta.
Me encantan estos dulces tipicos y tradicionales, son una delicia y para muestra la Pantxineta que con todos los ingredientes que lleva tiene que estar para tomar y repetir! bicos
La verdad es que después de tanta modernidad me está gustando más los postres tradicionales porque en cada sitio le dan su toque especial 🙂
Me encantan los dulces y sobre todo el hojaldre ,siempre q veo una receta de las tradicionales ,me pongo en marcha a hacerla esta creo q va a ser un éxito
Espero que te guste. Un saludo y Feliz Fin de Semana 🙂