¿Cómo descubrí esta receta?
Por fin traigo una nueva receta de pan hecho en la panificadora y es que desde que estoy en Chile no sabía cuál comprarme, al final después de ver todos los modelos que había en la tienda escogí la máquina de pan de Tefal (Pain Doré)así que te contaré en una entrada próxima la diferencia con la panificadora SilverCrest que es que la que siempre he usado. Ya te adelanto que la principal diferencia es que la cubeta es más pequeña y por tanto solo tiene una pala. Pero el resultado ha sido más que satisfactorio y es por esto que quiero compartir contigo este delicioso Pan de Ajo y Orégano que es perfecto para acompañar nuestras comidas. NOTA: Como el resto de electrodomésticos que ves en mis vídeos han sido comprados por mi y ninguna marca me lo ha regalado.
Este Pan de Ajo y Orégano es muy aromático, y te puedo asegurar que desaparecerá en cuanto te des la vuelta, vamos que yo tuve que hacerle las fotos casi recién sacado de la panificadora porque querían disfrutarlo en la comida. Eso sí, yo en este caso he usado ajo en polvo pero también se puede hacer con ajos muy picados o con pasta de ajo y la cantidad es a gusto del consumidor, es decir, con las cantidades que he puesto se nota bastante ambas especies así que si tú no lo quieres notar tanto solo tendrás que reducirlas.
Pero aunque no lo creas uno de los problemas que me encontré es qué harina comprar en Chile, porque aquí no se denominan como en España que por suerte directamente la etiquetan como harina de fuerza o tipo 00, así que me pasé leyendo todas las marcas para saber qué cantidad de proteínas o gluten traían y la que más tenía era de la marca SELECTA Verde con un 11%. La verdad es que cuesta creer que siendo Chile el segundo consumidor de pan en el mundo, no tenga una legislación adecuada para la clasificación, por lo que cada proveedor entrega lo que se acomoda de acuerdo a sus materias primas disponibles.
Y sí, sé que lo he dicho muchas veces, pero de verdad te recomiendo si aún no la tienes que te hagas con una panificadora porque hoy en día las encuentras a muy buen precio, además otra ventaja que tienen es que puedes dejar todos los ingredientes en la cubeta y programarla para disfrutarlo recién hecho cuando vuelvas del trabajo. Y al igual que en los postres cuando sabes realmente los ingredientes que lleva el resultado será mejor que comprar uno industrial.
Así que espero que te animes muy pronto a hacer este Pan de Ajo, porque elijas el acompañante que elijas va a ser un auténtico vicio y además se conserva perfectamente.
Vídeo Pan de Ajo y Orégano – Paso a Paso
Ya sabes que si tienes alguna duda para hacer este Pan, o cualquier otra sugerencia, me lo puedes decir en los comentarios y te contestaré lo más rápido posible. Y si te ha gustado la receta compártela en tus redes sociales.
- 275 gr de Agua
- 25 gr de Aceite de Oliva
- 2 cucharadas de Orégano (10 gramos)
- 2 cucharadas de Ajo en polvo (7 gramos)
- 1 cucharadita de Sal
- 500 gr de Harina de Panadería o Harina de Fuerza (tipo 550)
- 1 cucharada de Azúcar
- 5 gr de Levadura de Panadería
- Primero sacamos la cubeta de la panificadora para evitar que caiga parte de los ingredientes sobre la resistencia y ajustamos la pala.
- A continuación, introducimos los líquidos en la cubeta que son el agua y el aceite.
- Después, agregamos el orégano, el ajo en polvo y la sal.
- Por último, ponemos la harina y agregamos en una esquina el azúcar y en el medio de la harina hacemos un volcán donde ponemos la levadura en polvo.
- Cuando lo hayamos hecho introducimos la cubeta en la panificadora y seleccionamos programa 2 que en mi caso corresponde a "Pan Francés", un peso de 1000 gramos y un tueste bajo. Después pulsamos el botón de inicio y vemos cómo empieza a iniciarse el programa.
- Cuando empiece el último levado, es decir, antes del horneado, podemos pulsar el botón de inicio para parar el proceso, sacamos el aspa y colocamos la masa. En el caso que veas que se te pega en las manos simplemente ponte un poco de harina.
- Cerramos la tapa y volvemos a pulsar el botón de inicio.
- Por último, cuando termine el horneado y se enfríe un poco sacamos el pan sin problemas y lo dejamos terminar de enfriar sobre una rejilla. En el caso que no hayamos retirado la pala y se quede dentro del pan nos ayudaremos del extractor del gancho amasador que viene junto a nuestra máquina de pan.
- Ingredientes: Es muy importante introducir los ingredientes según el orden en el que aparezcan en la receta.
- Aceite: Puedes sustituir el aceite por agua o leche.
- Orégano: Es importante ponerlo después de los líquidos y mezclarlo un poco porque si se pusiera encima de la harina al pesar tan poco podría terminar en las paredes de la cubeta y no en la masa.
- Ajo y Orégano: Las cantidades son según el gusto, si no te gusta que se note mucho el ajo solo tienes que poner menos cantidad.
- Sal: Si eres seguidor del blog cuando uso la panificadora SilverCrest la sal la pongo encima de la harina en una esquina opuesta al azúcar, pero como esta cubeta es algo más pequeña prefiera agregarla antes de la harina.
- Panificadora SilverCrest: Si tienes la panificadora SilverCrest las cantidades serán las mismas. El programa que yo escogería sería el "Esponjoso" pero también puedes seleccionar el programa 1 "Normal", peso 1000 gramos y tueste medio.
- Pala: Quitar la pala es opcional, pero si lo haces te será más fácil desmoldarlo. Por otro lado, para que no se te pegue la masa en las manos debes embadurnarlas con un poco de harina.
- No sale el mezclador ni con el gancho: Al escoger este programa la corteza aún seleccionando el tueste bajo es muy gruesa con lo que no pude sacar la pala, así que lo único que nos queda es cortar el pan con cuidado por el medio y retirarla.
- Levado: Si crees que al abrir la tapa se ha bajado mucho la masa puedes desenchufar la panificadora y esperar unos 20 minutos para que vuelva a levar. La enchufas de nuevo y continuará el programa en el punto que se quedó, en el caso que no lo haga, seleccionas directamente el programa de HORNEADO.
- Congelar: Si quieres una vez que se enfríe lo puedes cortar en rebanadas y congelarlas. Solamente las tendrás que poner en el tostador para disfrutar de una deliciosa tostada.
Hola Pilar.
¿El peso para hacerlo en la panificadora no sería de 1000gr en lugar de 100gr? Más que nada por la suma de ingredientes.
Lo probaré, pinta bien.
Hola María José, efectivamente hay que escoger el programa para un peso de 1000 gramos tenía un error de tipeo que ya he solucionado gracias a tu comentario. Saludos y que tengas un estupendo fin de semana.
Hola, quisiera saber si tus recetas las puedo hacer en la panificadora moulinex. Lo digo por los programas q tiene.
Gracias, me gustaron muxo tus recetas y las quisiera hacer.
Hola Lylian, en principio no hay ningún problema, si los programas no se llaman igual escoge el que más se parezca. Saludos
A cuanto equivalen 25 gramos de aceite de oliva? no seran 25 cc?