¿Cómo descubrí esta receta?
Tenía ganas de llegar a casa para volver a usar la Panificadora, y compartir con vosotros nuevas recetas. Esta vez el elegido ha sido el Pan de Avellanas y Almendras el cual me ha parecido una auténtica delicia para el desayuno o merienda.
Aunque en estas Navidades no he hecho todos los panes que quería no me puedo quejar porque entre tanta comida me ha dado tiempo a preparar varios postres que espero subirlos en breve a la web para que los llevéis a la práctica lo antes posible. Por cierto, sé que hay varios que la habéis recibido de regalo de Reyes así que espero que la disfrutéis porque es muy cómoda, fácil y lo bueno que tiene es que desde una receta base puedes ir añadiendo nuevos ingredientes.
Sobre este Pan de Avellanas y Almendras deciros que tiene un sabor dulce y que es muy calórico por lo cual es ideal para deportistas y personas que tengan mayor desgaste pero vamos que en pequeña cantidad es ideal para todo el mundo.
Ah! Me habéis preguntado algunas veces que al hacer las rebanadas se os rompe, para que no ocurra esto os aconsejo que dejéis enfriar el pan completamente, a poder ser que pase alguna hora, y lo podréis cortar sin problemas para congelarlas posteriormente. Luego simplemente las ponéis en la tostadora y podréis disfrutar de un delicioso pan que parecerá que está recién hecho.
Vídeo Pan de Avellanas y Almendras
Ya sabéis que si tenéis alguna duda para hacer este Pan de Almendras y Avellanas, me lo podéis decir en los comentarios y os contestaré lo más rápido posible. Y si te ha gustado la receta compártela en tus redes sociales.
- 125 ml de Leche
- 125 ml de Agua
- 2 cucharadas de Azúcar Invertido
- 300 gramos de Harina de Fuerza
- 100 gr de Avellanas Molidas
- 50 gr de Almendras Molidas
- 50 gr de Almendras Laminadas
- 20 gr de Levadura Fresca o prensada de panadero
- 2 gramos de Sal
- Primero sacamos la cubeta de la panificadora para evitar que caiga parte de los ingredientes sobre la resistencia y ajustamos las palas.
- A continuación introducimos los líquidos en la cubeta que son la Leche, el Agua y el Azúcar Invertido.
- Después mezclamos en el bol la Harina de Fuerza, las Avellanas Molidas y las Almendras Molidas y las agregamos a la cubeta.
- Por último hacemos un volcán en el centro donde pondremos la Levadura Desmenuzada y una esquina la Sal.
- Cuando lo hayamos hecho ponemos la cubeta en la panificadora y seleccionamos el programa 1 que en mi caso corresponde a "Normal", un peso de 750 gramos y un tueste medio. Después pulsamos el botón de inicio y vemos cómo empieza a iniciarse el programa.
- Cuando oigamos el pitido abrimos la tapa y añadimos las Almendras Laminadas y cerramos.
- Antes de que empiece el horneado podemos pulsar el botón de inicio para parar el proceso y sacar las aspas, después colocamos la masa y hacemos tres incisiones con un cuchillo en diagonal, cerramos y volvemos a pulsar el botón de inicio.
- Por último, cuando termine el horneado y se enfríe un poco sacamos el pan sin problemas. En el caso que no hayamos retirado las aspas y se queden dentro del pan nos ayudamos del extractor del gancho amasador que viene junto a nuestra panificadora. Para que se termine de enfriar lo dejamos sobre una rejilla para que no coja humedad.
- Ingredientes: Es muy importante introducir los ingredientes según el orden en el que aparezcan en la receta.
- Leche: Yo he puesto leche normal pero podéis potenciar su sabor con Leche de Avellanas o de Almendras.
- Azúcar Invertido: Si no tenéis podéis sustituirlo por una cuchara de Azúcar que pondréis en la esquina opuesta a la Sal.
- Levadura: Si no tenéis levadura prensada la podéis sustituir por Levadura de Panadero granulada (8 gramos)
- Programa: Yo he utilizado el programa 1 "Normal" pero también podéis hacerlo en el programa 4 "Dulce".
- Aspas: El quitarlas es opcional pero si lo hacéis os será más fácil desmoldarlo, por otro lado para que no se os pegue la masa en las manos debéis embadurnarlas con harina.
- Levado: Si creéis que al abrir la tapa se ha bajado mucho la masa podéis desenchufar la panificadora y esperar unos 20 minutos para que vuelva a levar. La enchufáis de nuevo y continuará el programa en el punto que se quedó, en el caso que no lo haga, seleccionáis directamente el programa de HORNEADO.
- Congelar: Si queréis una vez que se enfríe lo podéis cortar en rebanadas y congelarlas y solamente las tendréis que poner en el tostador para disfrutar de una deliciosa tostada.
Hola Pilar!
Hoy he descubierto tu blog y me ha encantado!!!
Una duda?? Cuanto hay q poner de levadura?? En el video dices 120gr y en el post pones 20 gr.
Un saludo
Muchas gracias Patricia por darte cuenta del error. Yo puse 20 gramos de LEVADURA FRESCA pondré una nota en el vídeo para que la gente no se equivoque. Si no tienes levadura fresca también puedes utilizar 8 gramos de Levadura de panadero o granulada. Un saludo