¿Cómo descubrí esta receta?
La verdad es que estoy encantada con la panificadora y me sigue gustando mucho el resultado, y aunque muchos dicen que es un trasto más, os prometo que es muy fácil de manejar y que tomarse el pan recién hecho a la hora de la comida es un lujo. Así que hoy he hecho Pan de Cerveza!!! Eso sí en breve haré uno que es muy fácil, que no hace falta que tengáis panificadora y que os va a sorprender.
Por si alguno no me conoce decirle que aunque lo he intentado no soy muy amante de la cerveza, pero me encanta utilizarla en las recetas, sobre todo desde que probé la Tarta Guinness, así que cuando vi una receta de pan que la utilizaba no dudé en prepararla, y el resultado de nuevo me ha encantado.
La verdad es que la historia del pan y de la cerveza se mueve en líneas paralelas a lo largo del tiempo y no sabría precisar cuál de las dos elaboraciones fue la primera que controló el ser humano. Pero sí está claro que ambas elaboraciones empezaron cuando la especie humana comenzó a ser sedentaria porque comenzaron a cultivar los cereales.
Os recuerdo que para realizar este Pan de Cerveza en la panificadora es importante introducir los ingredientes tal y como aparecen en la receta para que el resultado sea el esperado.
Pan de Cerveza – Vídeo con el Paso a Paso
Y ya sabéis que si tenéis alguna duda para hacer este Pan de Cerveza, me lo podéis decir en los comentarios y os contestaré lo más rápido posible. Y si te ha gustado la receta compártela en tus redes sociales.
- 330 ml de Cerveza
- 10 ml de Aceite de Oliva (AOVE)
- Una cucharadita de Sal
- 250 gramos de Harina de Fuerza
- 250 gramos de Harina Integral
- Un sobre de Levadura de Panadero (5,5 gramos)
- 15 gramos de Salvado de Avena (Opcional)
- Primero sacamos la cubeta de la panificadora para evitar que caiga parte de los ingredientes sobre la resistencia y ajustamos las palas.
- A continuación vamos introduciendo los ingredientes en el siguiente orden a la cubeta: Cerveza, Aceite, la mezcla de Harina, la Sal (la ponemos en una esquina), la Avena y por último hacemos un volcán en el centro de la harina y ponemos la Levadura de Panadero.
- Ya sólo nos queda elegir el programa, en mi caso he elegido el 1 que corresponde a “Normal”, he elegido un peso de 1000 gramos y un tueste máximo.
- Cuando tengamos todo listo pulsamos el botón de inicio y veremos cómo empieza a iniciarse el programa.
- Cuando termine el proceso y se enfríe un poco sacaremos el pan sin problemas. En el caso que se queden las aspas dentro del pan nos ayudaremos del extractor del gancho amasador que viene junto a nuestra panificadora.
- Harina: Podéis usar también los 500 gramos de harina de fuerza, pero para hacerlo más saludable he puesto la mitad de harina integral, también podéis utilizar harina de espelta o si queréis hacerlo entero integral tendréis que utilizar una harina que sea panificable.
- Aspas: Ya me he animado a retirarlas antes del horneado, se quitan fácilmente y no le pasa nada al proceso y de esta forma conseguimos sacarlo más fácilmente y que no se quede el hueco en el pan.
- Añadir: Si queremos añadirle al pan semillas de sésamo o de amapola o nueces troceadas, lo haremos cuando escuchemos el pitido y veamos en la pantalla “ADD”. Si lo hacemos antes puede ser que la levadura no haya terminado su proceso.
- Copos de Avena: Si queréis, antes del proceso de horneado podéis mojar la superficie y ponerle copos de avena por encima.
- Congelar: Cuando se enfríe lo podéis cortar en rebanadas y guardarlas en el congelador. Luego simplemente la ponéis en el tostador y está genial.
- Secuencia de Programa: Como sé que alguno tenéis otras panificadoras y no sé si los programas son los mismos, os pongo los tiempos de la secuencia por si podéis programarla. Para un peso de 1000 gramos:
a) Precalentar: 15 min.
b) Amasado1: 13 min.
c) Fermentado/levado1: 25 min.
d) Amasado2: 12 min.
e) Fermentado/levado2: 30 min.
f) Fermentado/levado3: 30 min.
g) Horneado: 60 min.
Hola, vaya pintaza de pan, yo no tengo panificadora, casi estoy empezando a saber lo que es amasar, y me esta gustando la idea, osea que quien sabe.. igual algun dia, esta buenisimo este pan, gracias!
besos
Mi madre me quiere dar su panificadora, que apenas la usa… ya verás cuando le enseñe este pan 😀
Yo no tengo panificadora pero supongo que si lo hago amasando con amasadora y con un levado largo en nevera una noche y atemperar y formar el pan a la mañana siguiente… Después volver a levar y hornear , puede quedar muy bueno. Si lo pongo en práctica te cuento a ver que tal . Abrazos, Milagros.
Por supuesto Milagros que de la forma tradicional te va a quedar genial. De todas formas si quieres puedes entrar en QUIEN HA HECHO LA RECETA y una seguidora ya lo ha hecho por si quieres ver su receta. Un abrazo y ya me contarás 🙂
Estoy entusiasmada con tus recetas. Hace un mes me compre la panificadora (que veo que es la misma que la tuya 😉 ) y hasta ahora solo he hecho los panes que puedes realizar con las harinas preparadas de Lidl, pero tu blog me ha abierto un mundo de posibilidades.
Gracias y felicidades por la iniciativa.
Muchas gracias Pilar. Espero que te gusten los panes en panificadora y si alguno no te sale bien no te preocupes porque a todos nos ha pasado. Un saludo
Una pinta estupenda! pero saldrá igual de bueno con cerveza sin alcohol?
Hola Marisa, en este caso puedes usar tu cerveza favorita. Así que ya me contarás qué te ha parecido con cerveza sin alcohol.
Buenas y felicidades!!!
Hoy me pongo con pan de cerveza asi aprovechando restos.
Intentare de quitar la aspa pues yo dispongo de panificadora princess 152006. Me la pazo mi hija por no cargar con ella a londres.
Muy lejos se me ha ido para mi, pero ya sabemos la juventud es lo que quiere. En fin no me desvie del tema pan jeje. Ya os dire como queda. Un saludo!!!