¿Cómo descubrí esta receta?
Hoy os traigo un “pan dulce”, bueno el programa que vamos a utilizar de nuestra panificadora es ese, pero más bien se trata de un pan integral. Así que el pan que vamos a hacer hoy es Pan de Chocolate. Y sí, es un pan y no un bizcocho por si hay alguno que piensa que me he vuelto loca.
Sobre su sabor de este pan os diría que el cacao le deja un sabor muy fuerte y es ideal para el desayuno acompañándolo de mantequilla y mermelada, o también acompañándolo de un queso de cabra, pero vamos en cuestión de sabores, lo mejor es ir probando. También os digo que puede ser que no guste a todo el mundo, pero os animo a hacerlo al menos una vez para probarlo y ver si es de vuestro agrado.
Os recuerdo que para realizar este Pan de Chocolate en la panificadora es importante introducir los ingredientes tal y como aparecen en la receta para que el resultado sea el esperado.
Pan de Chocolate – Vídeo con el Paso a Paso
Y ya sabéis que si tenéis alguna duda para hacer este Pan, me lo podéis decir en los comentarios y os contestaré lo más rápido posible. Y si te ha gustado la receta compártela en tus redes sociales.
- 400 ml de Leche
- 125 gramos de Requesón
- 1,5 cucharadita de Sal
- 7 gramos de Azúcar morena
- 600 gramos de Harina Integral
- 70 gramos de Cacao en Polvo
- 70 gramos de Pepitas de Chocolate
- 1 sobre de Levadura de Panadero (5,5 gramos)
- Primero sacamos la cubeta de la panificadora para evitar que caiga parte de los ingredientes sobre la resistencia y ajustamos las palas.
- A continuación introducimos a la cubeta los ingredientes, en el siguiente orden: la Leche, el Requesón, la Harina, la Sal (la ponemos en una esquina), el Azúcar (la ponemos en la otra esquina), el Cacao y por último hacemos un volcán en el medio de la harina y pondremos el sobre de Levadura.
- Elegimos el programa, en mi caso he elegido el 4 que corresponde a “Dulce”, he elegido un peso de 1000 gramos y un tueste máximo.
- Una vez que lo tengamos todo listo pulsamos el botón de inicio y vemos cómo empieza a iniciarse el programa.
- Cuando suene el pitido aparecerá en la pantalla "ADD" y añadiremos las Pepitas de Chocolate.
- Al finalizar el proceso de horneado lo dejamos enfriarse un poco y sacamos el pan sin problemas. En el caso que se queden las aspas dentro del pan nos ayudaremos del extractor del gancho amasador que viene junto a nuestra panificadora.
- Harina: Podéis usar también la mitad de harina de fuerza y la otra mitad de harina integral.
- Cacao: Podéis mezclar el cacao con la harina antes de introducirlo en la panificadora.
- Aspas: Yo ya me he animado a retirarlas antes del horneado, se quitan fácilmente, no le pasa nada al proceso y de esta forma conseguimos sacarlo más fácilmente.
- Añadir: También podemos agregar a este pan nueces o pasas, lo haremos cuando escuchemos el pitido y veamos en la pantalla “ADD”. Si lo hacemos antes puede ser que la levadura no haya terminado su proceso.
- Congelar: Cuando se enfríe lo podéis cortar en rebanadas y guardarlas en el congelador. Luego simplemente la ponéis en el tostador y está genial.
- Secuencia de Programa: Como sé que alguno tenéis otras panificadoras y no sé si los programas son los mismos, os pongo los tiempos de la secuencia por si podéis programarla o ajustar a un programa que tengáis. Para un peso de 1000 gramos:
a) Precalentar: 10 min.
b) Amasado1: 12 min.
c) Fermentado/levado1: 25 min.
d) Amasado2: 13 min.
e) Fermentado/levado2: 35 min.
f) Fermentado/levado3: 30 min.
g) Horneado: 56 min.
Lo he catado y estaba buenísimo! enhorabuena Pilar!! rico rico
Pues espero seguirte trayendo alguno más para que los vayas probando 🙂
hola Pilar! ains que envidia me da, yo no seria capaz de hacer este pan, me muero por probarlo tiene que ser muy rico!
un besito
Silvia
Madre mia!! que buena pinta…y lo bien que lo explicas!! el video…cada vez mejor!
Muchas gracias y la verdad es que si te gusta el chocolate fuerte está delicioso 🙂
Madre mía!!! Dan ganas de darle un bocado a la pantalla… jajajaja. Me encanta todo lo que lleve chocolate, cuanto más puro mejor, y este pan tiene una pinta… 🙂
Pues si te gusta el chocolate puro creo que te encantará porque como digo tiene un sabor bastante fuerte 🙂
Hola Pilar, me gustaría saber si los distintos tipos de panes que presentas en tu página se pueden hacer “sin gluten”, ya que mis hijas son celiacas y no puedo utilizar harina de trigo.
Hola Lola, el único que puedes hacer de momento #SinGluten es el que tengo de maíz http://postresoriginales.com/pan-de-maiz. El resto no es fácil que salgan cambiando el tipo de la harina porque tendrías que agregar goma xantana en polvo y no sabría decirte las proporciones. Pero sí puedes basarte en el de Maíz y agregarle algún ingrediente. Un saludo
Hola !!! podemos poner levadura tipo royal ??? de panadero cual es ??
gracias un saludo
Hola Ana Belén,como pongo en la receta es levadura de panadero, es decir, no nos vale la levadura tipo roysl. La encontrarás en todos los supermercados y es granualada. Si no la encuentras pregunta en tu supermercado pero suele estar en la sección de harinas y levaduras. Un saludo
Gracias !!!comprare y espero que me salga tan rico como en la foto .
saludos cocineras.
Podría sustituir el requesón por leche de kéfir? Gracias.
Hola Gretchen, si usas leche de kéfir no sabría decirte la cantidad que tienes que poner al sustituir el requesón. Porque el requesón se considera ingrediente sólido y lógicamente el kéfir como líquido. Pero si usas el kéfir de forma en crema como es el requesón puedes poner sustituirlo sin problema. Espero haberme explicado bien. Saludos
Ok, gracias. Con queso de burgos?
Hola Gretchen, aunque no lo he probado con eso queso creo que puede quedar bastante bien al sustituirlo. Saludos 🙂
Hola! Soy yo otra vez… Jiji. Podría usar harina de espelta integral?? Muchas gracias, espero respuesta porfi
Hola Gretchen, en este caso la puedes sustituir sin problemas. Saludos