¿Cómo descubrí esta receta?
Algo que me gusta mucho de la cocina cuando llega el otoño y el invierno es que empieza a oler a especias. Y ahora que se aproxima la Navidad apetece mucho más hornear panes, galletas o bizcochos pero hoy os traigo un Pan de Especias.
Deciros que aunque lo llamo “pan” se asemeja a un bizcocho con una textura muy compacta y firme, es decir, no nos va a quedar esponjoso. Esto se debe a que la humedad de la masa proviene de la mezcla dulce de miel, leche y azúcar ya que no añadimos ningún tipo de grasa. Sobre las especias las podéis añadir a vuestro gusto, yo para esta cantidad he puesto una mezcla de unos 10 gramos.
Y por si alguno no sabe con qué acompañar este delicioso “pan” decirle que lo puede hacer con una taza caliente de té en una tarde fría, que por lo que se ve ya vamos a tener más de una.
Así que hoy os traigo un pan diferente, que al tener una estructura firme se puede cortar en pequeñas rebanadas para mojarlo en la bebida o cortarlo en pequeñas porciones como si fueran galletas.
Os recuerdo que para realizar este Pan de Especias en la panificadora es importante introducir los ingredientes tal y como aparecen en la receta para que el resultado sea el esperado.
Pan de Especias – Vídeo con el Paso a Paso
Y ya sabéis que si tenéis alguna duda para hacer este Pan de Aromático, me lo podéis decir en los comentarios y os contestaré lo más rápido posible. Y si te ha gustado la receta compártela en tus redes sociales.
- 250 ml Leche
- 175 gramos de Miel
- 75 gramos de Azúcar morena
- 300 Harina Integral panificable
- 1 sobre de Levadura de Panadero (5,5 gramos)
- 5 gramos de Canela en polvo(1,5 cucharaditas)
- 2 gramos de Nuez Moscada (1/2 cucharadita)
- 2 gramos de Jengibre molido (1/2 cucharadita)
- 4 vainas de Cardamomo
- ¼ cucharadita Clavos en polvo
- ¼ cucharadita de Anís en polvo
- Primero sacamos la cubeta de la panificadora para evitar que caiga parte de los ingredientes sobre la resistencia y ajustamos las palas.
- A continuación vamos introduciendo a la cubeta los ingredientes en el siguiente orden: la Leche, la Miel, la Harina, la pizca de Sal (la pondremos en una esquina), la mezcla de especias y por último haremos un volcán en el centro de la harina y pondremos el sobre de Levadura.
- Ya sólo nos queda elegir el programa, en mi caso he elegido el 4 que corresponde a “Dulce”, he elegido un peso de 750 gramos y un tueste medio.
- Cuando tengamos todo listo pulsamos el botón de inicio y vemos cómo empieza a iniciarse el programa.
- Cuando termine el proceso y se enfríe un poco sacamos el pan sin problemas. En el caso que se queden las aspas dentro del pan, si es que no las hemos retirado antes del horneado, nos ayudamos del extractor del gancho amasador que viene junto a nuestra panificadora.
- Levadura: Para comprobar que la levadura es correcta la podéis mezclar con unos 75 ml de la leche que habréis calentado previamente en el microondas pero sin que hierva. Y una vez que la disolváis veréis como al cabo de unos 10 minutos se forma espuma. Si realizáis este paso tendréis que añadirla en la panificadora después de la leche.
- Harina: Si no tenéis harina integral panificable podéis usar también la mitad de harina de fuerza y la otra mitad de harina integral.
- Especias: Podéis mezclar las especias junto a la harina antes de ponerla en la panificadora.
- Cardamomo: Las vainas las tenéis que abrir y sacar su contenido y antes de mezclarlos con el resto de especias podéis machacarlas con el mortero.
- Aspas: Yo ya me he animado a retirarlas antes del horneado, se quitan fácilmente y no le pasa nada al proceso y de esta forma conseguimos sacarlo más fácilmente y que no se quede el hueco en el pan.
- Secuencia de Programa: Como sé que alguno tenéis otras panificadoras y no sé si los programas son los mismos, os pongo los tiempos de la secuencia por si podéis programarla o ajustar a un programa que tengáis. Para un peso de 750 gramos:
a) Precalentar: 10 min.
b) Amasado1: 12 min.
c) Fermentado/levado1: 25 min.
d) Amasado2: 12 min.
e) Fermentado/levado2: 35 min.
f) Fermentado/levado3: 30 min.
g) Horneado: 52 min.
vaya pan mas bueno, debe tener un sabor muy especial, lo veo de lujo!!!
Muchas gracias, pero no dices cómo lo descubriste, jajaja. Tengo MUCHA curiosidad.
Hola Irene, la verdad es que esta es la estructura con la que empecé en el blog y algunas veces simplemente es una introducción. Un saludo y disfruta del fin de semana 🙂