¿Cómo descubrí esta receta?
Tenía pendiente hacer Pan de Leche en la panificadora y cuando vi el año pasado la receta de Kanela y Limón me dije que de este año no pasaba, así que hoy os traigo mi receta un poco tuneada de Pan de Leche para San Valentín.
Este Pan de Leche no es especialmente dulce, ni tampoco salado, por lo que se prestan tanto para rellenos con embutidos, como para comerlos con unas onzas de chocolate o untarlos con mantequilla y mermelada.
Lo bueno de esta receta de Pan de Leche es que se puede jugar a hacer formas con la masa y para un desayuno romántico qué mejor que darle forma de corazón. Así que por si quedan dudas deciros que esta es la receta de la masa para hacer un pan de leche delicioso para acompañar vuestro desayunos o meriendas. Son muy tiernos, de miga compacta y se pueden congelar perfectamente. Y si queréis tostarlos quedarán perfecto porque el azúcar que contiene carameliza muy bien y resulta ideal.
Vídeo Pan de Leche – Paso a Paso
Ya sabéis que si tenéis alguna duda para hacer este Pan de Leche, me lo podéis decir en los comentarios y os contestaré lo más rápido posible. Y si te ha gustado la receta compártela en tus redes sociales.
- 100 ml de Leche
- 3 gramos de Levadura Fresca
- 1 Huevo L
- 20 gramos de Miel
- 300 gramos de Harina de Fuerza
- 20 gramos de Azúcar Blanca
- 4 gramos de Sal
- 30 gramos de Mantequilla SIN Sal
- Para pintarlo: 1 Huevo y un chorrito de Leche
- Primero sacamos la cubeta de la panificadora para evitar que caiga parte de los ingredientes sobre la resistencia y ajustamos las palas.
- A continuación, deshacemos la Levadura en la Leche tibia y la reservamos 10 minutos
- Después agregamos los ingredientes a la cubeta en este orden: la Levadura con la Leche, el Huevo batido mezclado con la Miel, la Harina, el Azúcar en una esquina y en la otra la pizca de Sal.
- Cuando lo hayamos hecho ponemos la cubeta en la panificadora y seleccionamos programa 7 que en mi caso corresponde a "Masa para pasta". (Este programa solo amasa y dura 15 minutos).
- Transcurrido este tiempo añadimos la Mantequilla a temperatura ambiente y troceada y volvemos a seleccionar de nuevo el programa 7.
- Una vez que hay finalizado el programa sacamos la masa y la dejamos levar en un bol untado de aceite y tapado con papel film hasta que duplique su volumen.
- Pasado este tiempo vamos cogiendo porciones de 50 gramos y formamos bolas con ellas. Las dejamos tapadas con un paño húmedo para que reposen unos 20 minutos.
- A continuación con un rodillo vamos estirando cada una de ellas. La enrollamos sobre sí misma por el lado más largo, después doblamos por la mitad uniendo las dos puntas. Para terminar hacemos un corte por la mitad para poder abrir la masa y darle forma de corazón. (Por si no os ha quedado claro podéis ver el vídeo)
- Una vez que tengamos nuestros corazones los dejamos levar de nuevo aproximadamente 20 minutos.
- Ponemos a precalentar el horno a 180 ºC con un bol con agua en su interior (para producir vapor), después los pintamos con huevo y un chorrito de leche y los tenemos en el horno durante 12 minutos o hasta que adquieran un bonito color dorado.
- Por último, lo dejamos enfriar sobre la rejilla para que no coja humedad de la bandeja.
- Agua: Si el agua de vuestra casa no tiene cal podéis utilizarla, pero si tiene os recomiendo que uséis siempre agua mineral.
- Miel: Si no queréis ponerle miel poner 40 gramos de azúcar en total.
- Leche en Polvo: Podéis añadir a la mezcla unos 12 gramos de leche en polvo.
- Bollitos: Si queréis hacer bollitos más grande os recomiendo que cada bola sea de hasta 80 gramos.
- Tiempos de Levado: Si donde tenéis la masa hay corriente de aire os aconsejo dejar la masa en los tiempos de lavado en el horno (apagado) porque no tiene corrientes de aire, ni cambios de temperatura, y me da la sensación de que las masas, crecen mejor.
- Congelar: Si queréis podéis congelar los bollitos ya hechos. Así solo será sacarlos, descongelarlos durante 1 hora a temperatura ambiente y comerlos 🙂
Que monooooooooooo ay yo ando pensando a ver que hago… galletas… bombones… no lo sé!
Gracias Ana por pasarte!! Cómo este es el primer San Valentín que tengo el blog también estaba un poco loca pensando qué hacer y estoy segura que me quedarán muchas recetas pendientes para el año que viene 🙂
Aunque en San Valentín todos recurrimos al “corazón”, me parece interesante combinar
el pan de leche con esta forma. Gracias por la idea
Hola Pilar, me alegro que te haya gustado y como digo esta es la receta de la masa así que podéis darle vuestra forma favorita o hacer los bollitos clásicos 🙂
Que originales!! Genial para San valentin!
Muchas gracias Lianxio, espero que los hagas pronto porque para los desayunos son ideales
hola Pilar, me viene muy bien este pan de leche, resulta que quiero hacer para el santo de mi hermana (12-02) un brioche alargado, relleno de salado.
Y como ahora estoy panera he pensado que podria hacer estos bollitos en alargado, con la masa que has explicado tú, a ver que tal, y los relleno luego que monos con el corazón, gracias!!
Muchas gracias por la receta, soy nueva en esto, me gustaría saber si puedo usar levadura seca.. que es en polvo.????? muchas gracias de antemano.
Hola Simeidi, me alegro que te haya gustado. Si no tienes levadura fresca puedes usar seca pero tiene que ser la que venden de PANADERÍA, en los supermercados puedes encontrar de la marca Maicena o Royal. Si tienes otra duda me lo dices.
hola, muchas gracias por la receta.,.,. soy un poco nueva en esto… tengo una consulta… puedo usar levadura de panadería seca en lugar de la fresca…. y si es asi…. cuanto le pongo…. muchas gracias de antemano… y donde puedo encontrar de la levadura fresca???
Hola! Como te he dicho puedes usar levadura seca de panadería. Para esta receta sería un sobre entero. Y sobre la levadura fresca yo la encuentro en casi todos los supermercados como por ejemplo Mercadona.
Se ve deliciosa! Se me antojó mucho y creo que se los haré a mi novio ahora para San Valentín, además qué bueno que lo explicas tan a detalle porque eso es lo que luego a uno lo limita para hacer los postres para San Valentín porque se ven tan lindos que cree uno que es difícil, se les podría decorar con glaseado o con chocolate no? se me antojaron jiji.
Gracias Dulce por pasarte por la web 🙂 Al principio no ponía los vídeos pero luego me animé porque a mí me pasaba como a tí que veo cosas tan perfectas que no amino porque pienso que son difíciles así que espero que lo hagas porque ese vídeo que tengo fue mi primer intento y quedé muy satisfecha. Y si lo haces espero que me mandes alguna foto para subirla a la web. Un saludo
Hola
Ahora mismo me voy a probar esta receta y la de pan de maiz!
La duda que tengo es, con que puedo sustituir la miel? Mi peque es intolerante a la fructosa y no puede tomarla.
Otra duda, la harina de fuerza cual es? G
Gracias
Hola Laura, la principal ventaja de la Harina de Fuerza es su mayor contenido en gluten, con lo cual conseguimos panes más esponjosos y de miga más tierna, que además suben más durante el fermentado y posterior horneado. Esto se debe a un proceso químico sencillo, responsable de la fermentación de la masa. No sé de dónde eres pero en la mayoría de supermercados de España en el paquete leerás HARINA DE FUERZA.
Si tu hijo es intolerante a la fructosa no le pongas la miel, no sé con qué le endulzas las cosas pero entiendo que le puedes poner Jarabe de glucosa o edulcorante.
Un saludo