¿Cómo descubrí esta receta?
Sigo indagando con la panificadora y me sigue gustando mucho el resultado, vamos que lo que me falta es tiempo para probar todas las recetas que tengo pendientes de hacer, pero espero irlas haciendo poco a poco. Hoy el elegido es Pan de Maíz apto para celiacos, así que los que sean intolerantes al gluten que se animen a hacerlo, aunque lo mismo ya lo han hecho.
En internet circulan muchas versiones de este pan (Sin Gluten) pero yo me quedo con la receta de celiaquines porque usando estos ingredientes obtendremos un pan muy esponjoso y delicioso. Después de hacerlo os asegura que la textura es parecida al croissant, así que es ideal para desayunos.
Os recuerdo que para realizar pan en la panificadora es muy importante introducir los ingredientes tal y como aparecen en la receta para que el resultado sea el esperado.
NOTA: Por lo que me han dicho los seguidores las nuevas panificadoras del Lidl compradas a partir del 2015 tienen otra duración del programa 9. Por tanto, elegir el programa que más se aproxime al tiempo que os pongo en las notas de la receta.
Pan de Maíz – Vídeo con el paso a paso
Y ya sabéis que si tenéis alguna duda para hacer este Pan Sin Gluten, me lo podéis decir en los comentarios y os contestaré lo más rápido posible. Y si te ha gustado la receta compártela en tus redes sociales.
- 175 ml de Agua templada del grifo o mineral
- 175 ml de Leche
- 25 ml de aceite de oliva virgen extran
- 1 huevo L
- Una cuchara de Miel
- 300 gramos de Harina de Maíz panificable (Proceli)
- 25 gramos de Harina de Maíz (Maicena)
- 25 gramos de Harina de Arroz (Hacendado)
- 12 gramos de Levadura de Panadera fresca
- Primero ponemos en un vaso 50 ml de Leche a menos de 40ºC y disolvemos la Levadura fresca junto con una cucharadita de Azúcar. Lo dejamos reposar entre 10 y 15 minutos y empezará a formar espuma. Esto lo hacemos para comprobar que la levadura está viva, si no espumase tendríamos que empezar el proceso de nuevo.
- Después en un bol ponemos el Agua, el resto de la Leche, el Aceite, la Miel, el Huevo y lo mezclamos.
- Por otro lado mezclamos las 3 Harinas.
- A continuación, sacamos la cubeta de la panificadora para evitar que caiga parte de los ingredientes sobre la resistencia y ajustamos las palas.
- Después introducimos la mezcla líquida, la levadura disuelta en la leche y la harina.
- Elegimos el programa, en mi caso he elegido el 9 que corresponde a “Sin Gluten”, he elegido un peso de 1000 gramos y un tueste máximo.
- Cuando tengamos todo listo pulsamos el botón de inicio y veremos cómo empieza a iniciarse el programa.
- Cuando termine el proceso y se enfríe un poco sacaremos el pan sin problemas. En el caso que se queden las aspas dentro del pan nos ayudaremos del extractor del gancho amasador que viene junto a nuestra panificadora.
- Agua: El agua puede ser del grifo o mineral a temperatura ambiente (20 – 23 ºC). Si usamos la del grifo debemos dejar abierto el grifo un rato antes de cogerla.
- Leche: Yo he utilizado la mitad de agua y la mitad de leche pero si no queréis poner leche podéis poner los 350 ml de agua.
- Sal: Yo no le echado porque creo que con esta harina no le hace falta pero si pensáis que queda soso le podéis añadir una cucharadita de sal.
- Harina de Maíz panificable: Yo en esta ocasión he utilizado la de PROCELI que se vende en Carrefour, pero también podéis utilizar la harina panificable BEIKER que encontraréis en Mercadona.
- Harina de Arroz: La primera vez que hice la receta no tenía esta harina y puse directamente 50 gramos de maicena. El resultado que tuve es que creció muchísimo pero al abrir la tapa e ir a por la cámara desapareció la esponjosidad, así que no quitéis esta parte de la receta 🙂 Eso sí el sabor estaba genial. Ah! La podéis encontrar en Mercadona. Os pongo a continuación mi primer intento, para que os animéis a hacer las cosas porque es la mejor forma de aprender.

- Añadir: Sólo debemos añadir ingredientes en los programas que lo permiten una vez que hayamos escuchado el pitido y veamos en la pantalla “ADD”. Si lo hacemos antes puede ser que la levadura no haya terminado su proceso.
- Miga más compacta: Si queréis que la miga sea más compacta simplemente tenéis que poner 250 gramos de harina panificable de maíz, 50 gramos de maicena y 50 gramos de harina de arroz.
- Congelar: Cuando se enfríe lo podéis cortar en rebanadas y guardarlas en el congelador. Luego simplemente la ponéis en el tostador y está genial.
- Secuencia de Programa: Como sé que alguno tenéis otras panificadoras y puede ser que no tengáis el programa de "SIN GLUTEN" os pongo los tiempos de la secuencia por si podéis programarla. Para un peso de 1000 gramos:
a) Precalentar: 15 min.
b) Amasado1: 12min.
c) Fermentado/levado1: 20min.
d) Amasado2: 20min.
e) Fermentado/levado2: 50min.
f) Fermentado/levado3: 50min.
g) Horneado: 65min.
Qué buena pinta!!! Yo también uso mucho la panificadora, y no solo para panes, también para bizcochos, brioches y masa de pizza. Y estoy encantada con ella. ☺
Me apunto tu receta, que me ha encantado y se ve que es un pan súper esponjoso.
Besos!
Muchas gracias Victoria, Yo llevo poquito tiempo con la panificadora y espero hacer más cosas con ella y que te gusten 🙂
Es alucinante la cantidad de formas de hacer el pan que estoy aprendiendo contigo!!
Recuerda que mi primer pan lo hice gracias a ti así que la que aprende soy yo de ti 🙂
Hola, ayer hice un pan con una receta similar a la tuya, pero se me hundió todo , aunque de sabor estaba rico. Hoy hice otro con otra receta, y me paso algo parecido, por el centro no creció apenas. Voy a seguir intentándolo hasta dar con recetas adecuadas a lo que busco.
Mañana si tengo tiempo haré tu receta y si sale bien ya te comentaré y mandaré foto. La verdad es que estoy un poco desesperada pero no pierdo la esperanza. jejejeje .
Un saludo
Hola, Si ves mi entrada al final puse una foto del primero que hice y nada más terminar el programa de la panificadora todo fue perfecto, pero a los 5 minutos se hundió. Pensé que ésto me ocurrió por no utilizar harina de arroz como vi en una receta. Así que en segundo intento hice esas porciones y no se hundió nada. Lo he vuelto a hacer 2 veces si ha salido así. Espero que te salga bien y que no te desesperes porque el pan sin gluten es muy complicado.
¡Hola!
Quiero hacer esta receta, pero me gustaría saber si con leche de soja saldría bien. Es que en casa tenemos también un intolerante a la lactosa…
Bss,
Inma
Hola Inma, en principio no debería haber ningún problema pero ya sabes que los panes sin gluten algunas veces cuando cambias alguna cantidad no sale bien. Así que ya me contarás 🙂
Gracias!
Y para conservarlo?
Yo lo conservé como otro pan cualquiera y me llegó a durar 3 días. Pero si quieres puedes hacerlo rebanadas y guardarlo en el congelador y sacar las del día.
hola, Queria saber si se podria hacer esta receta sin panificadora? gracias
Hola Tatiana, en principio de la forma tradicional te saldrá mejor aunque los panes sin Gluten son un misterio, al menos para mi, y cuando se varía algo puede cambiar el resultado. Si lo pruebas ya me contarás Un saludo y gracias por pasarte por la web
Gracias! lo probare!
Pues ya me contarás si te ha gustado y si te acuerdas mándame una foto para subirla a la web 🙂
hola,podrias ayudarme, quiero hacer unas arepas con harina de maiz hecha por mi libre de gluten, pero quedan quebradisas y duras, mucha gente me dice que es por falta de glueten hay alguna forma de hacerlo gracoas
Hola Anitam, la verdad es que cocinar sin gluten es muy complicado. Si puedes dime de donde eres porque sé que la gente que cocina sin gluten usa GOMA XANTANA lo que no sé es cuál es la proporción. Un saludo
La harina pan para hacer arepas no lleva gluten es harina 100% maiz,
Lo que no sé es cómo quedará con otro tipo de harina aunque no tenga gluten, porque hasta la marca influye para hacer el pan en la panificadora. Aunque como todo en la cocina hay que ir probando para encontrar la proporción adecuada. Un saludo
Hola, hoy hice tu receta con una panificadora moulinex. Tiene también un programa sin gluten, aunque el tiempo es inferior, 2:10. La próxima vez pondré tostado medio, salió algo tostado. Muchas gracias por la receta, a mi vecino le encantó el pan.
Hola Isabel, me alegro que te haya gustado y sobre el nivel de tostado es probar porque de una marca a otra pude cambiar. Por cierto, si le hiciste alguna foto mándamela a fotoreceta@postresoriginales.com
no tengo panificadora de que otra forma lo hago?
Hola Yanet, siempre se puede hacer de la forma tradicional aunque yo no lo he probado. La mezcla sería poner sobre la mesa de trabajo la harina en forma de volcán y en el medio el resto de ingredientes. Una vez que tengas todos los ingredientes hay que amasar hasta conseguir una bola de masa suave y elástica.
Hola me encantaria saber si puedo cambiar la harina de arroz y la levadura xq no puedo tomarlo tengo intolerancia a varias cosas y no encuentro una receta de pan para mi. No puedo leche gluten arroz huevo centeno malta cebada espelta kamut es casi q imposible encontrar un pan. He probado cantidad de cosas pero siempre hay algun ingrediente q es importante para la receta de los q no puedo tomar.
Hola Tere, siento decirte que no sé cómo sustituir la Harina de Arroz porque el primero que hice no se la puse y se me hundió.
Todo es probar pero claro tienes muy limitado los ingredientes. Siento mucho que no puedas usarla. Lo mismo puedes quitarla y poner goma xantana pero no entiendo muy bien cómo se usa. Un saludo
Muchas gracias por tu tiempo
Gracias a ti por pasarte por la web 🙂
Tiene que estar delicioso!
Hola, me acabo de comprar la misma panificadora que utilizas, la del lidl, y el programa sin gluten (el 9) solo dura 2:20 minutos. Como puedo hacer para programar los tiempos que pones? En el programa 9 ni siquiera me precalienta y veo que tu lo haces durante 30 minutos. Un saludo
Hola Mer, si puedes mándame una foto de cómo te salen las 2 horas y 20 minutos porque si eliges PROGRAMA 9, para un peso de 1000 gramos tienes que salir 3 horas y 35 minutos. Además todos los programas exceptuando para hacer postres tienen la fase de precalentar que son 15 minutos y no 30 como tenía en el post que acabode corregir gracias a tu comentario. Un saludo
Me ha encantado, ha salido riquísimo, hasta el punto que no he podido hacer ni foto, he variado dos cosas, la leche porque no puedo tomar lactosa y todo ha sido agua y los componentes liquidos junto con la levadura lo puse junto por despiste no intencionado. Ha salido rico pero se me ha hundido en los laterales… voy a ver esta segunda vez que tal va. Un saludo y gracias
Me alegro que te haya gustado Lina!! Para la próxima vez como sugerencia puedes dejarlo antes de hornear unos 15 minutos más. Para ello simplemente desenchufa la máquina y luego la vuelves a enchufar. Un saludo
¡Hola!
Felicidades por tan grandioso aporte.
Soy nuevo en esto sobre elaboración de pan sin gluten y me gusta mucho. Quisiera que me aconsejaran sobre mi problema, y es que no logro que la masa leve bastante, sólo un poco. Les explico mi proceso:
Ingredientes que uso:
*100 g Harina de Garbanzos
*116 g Harina de Yuca
*162 g Almidón de Yuca
*162 g Almidón de Maíz
*16 g de Goma Xantana
*17 g de Levadura Fresca (otras veces he usado 9 g de levadura instantánea)
*11 g de Sal
*432 g de Agua
*He probado lo mismo peri adicionando 50 g de azucar.
Mezclo primero todos los ingredientes sólidos (incluyendo la levadura, aunque otras veces he intentado diluirla a ella sola primero con el agua y dejarla reposar). Luego vierto el agua en lo sólido y comienzo a amasar a mano por un laaaargo rato hasta lograr incorporar todos los ingredientes en una masa sólida, homogénea y suave, verdaderamente queda muy suave.
La dejo repodando en el horno, cubierta con un paño húmedo por 3 horas, y no veo mucho crecimiento como he visto en muchos videos. He comprobado que las levaduras tienen vida y todo, pero sigo sin lograr que levante lo suficiente; siempre recomiendan dejar fermentar hasta doblar su tamaño, y la he dejado de un día para otro y nada…
Aún así, lo he cocinado y sale un pan delicioso, pero pequeño… Una vez logré que creciera un poco más de de lo normal incrementando el agua a 450 cc, pero jamás dobla su tamaño…
¿Qué me pueden recomendar?
Mil gracias.
Hola Marco! El pan sin gluten como sabrás es muy complicado porque se buscan panes similares a los de siempre, pero sin la estructura que sujeta todo (el gluten) es fácil que se apelmacen y no adquieran volumen. Se usan otros elementos para sustituir el gluten en su función estructural, proteínas y azúcares que forman geles, y que hay que dominar muy bien… en ese aspecto yo no sé mucho de panes sin gluten. Es por esto que te recomiendo blogs de panarras sin gluten como por ejemplo el de http://mamafermenta.com/. Muchas gracias 🙂
La primera vez que hago un pan sin gluten en panificadora y ha salido genial y además rico. Gracias por tu receta. Como me quede sin harina de arroz solo tenia diez gramos,los use y completé con harina de trigo sarraceno.
Genial Rosa!!! Me alegro que te haya gustado porque los panes sin gluten son los más difíciles de conseguir en la panificadora. Un saludo y espero que la próxima vez me envíes una foto para compartirla con los seguidores 🙂
Muchas gracias por la receta, pero NO tengo la máquina panificadora y es muy costosa. ¿Cómo hago el proceso para hacerla en horno de cocina a gas? Te agradeceré mucho la respuesta.
Hola Alejandra, actualmente hay muchas panificadoras muy bien de precio en el mercado que rondan los 50 euros. Sobre hacerlo en el horno de gas yo nunca lo he hecho por lo tanto, te sugiero hacerlo de la forma tradicional, dejando los tiempos de levado que aparecen en los consejos de la receta. Sobre el horno todo dependerá de cómo calienta. Pero sería unos 175 °C durante 60 min. Pero como te digo yo siempre lo hago en panificadora. Saludos
Gracias por compartir
Me gustaría preparar este pan, en mi casa nos encanta el pan pero hay varios intolerables a algunas harinas, pero no tengo panificadora, tengo Thermomix 5, crees q podría prepararlo? Y levadura fresca o panadera es la fresca de mercadona Levital sin gluten? Gracias de antemano
Hola, yo no lo he probado pero puedes hacer la masa en la Thermomix. Si el pan es sin gluten para mi funciona mejor la levadura fresca como la Levital. Pero también revisa en las recetas de la Thermomix porque seguro que ya han recetas sin gluten con programas definidos. Saludos