¿Cómo descubrí esta receta?
Cada vez son más las personas que me escriben diciéndome que se han comprado una panificadora y que les encanta preparar su propio pan, así que yo sigo trayendo nuevas recetas para que sorprendáis a casa. En esta ocasión, y después del Pan de Calabaza, te traigo este Pan de Remolacha o Betarraga como se llama en otros países. El resultado de utilizar la remolacha en esta receta es que vamos a conseguir un pan muy esponjoso que se conserva muy bien durante varios días y que tiene un color que enamora a todo el mundo, y lo mejor es que es perfecto para acompañar platos salados o prepararse un delicioso sándwich.
Además, la remolacha tiene muchas propiedades porque es una excelente fuente de ácido fólico, así como de vitamina C y potasio. … Otros nutrientes que se encuentran en cantidades no desdeñables son las vitaminas B1, B2, B3 y B6, y los minerales hierro y yodo. Así que espero que la agregues a tu menú. Yo debo confesar que hace unos años no me gustaba y ahora me preparo ensaladas solo con remolacha y limón. Así que si te estás animando a disfrutar de esta hortaliza te sugiero también a que la pruebes en este Bizcocho de Remolacha y Chocolate con el que te aseguro que nadie descubrirá su ingrediente secreto.
Como te dije al principio este Pan de Betarraga combina perfectamente con lo dulce y salado. También si quieres una vez que la masa haya levado y antes que comience el horneado puedes poner la masa sobre la mesa de trabajo y dividirla en porciones, con esta cantidad tendremos entre 18-20. Con cada porción hacemos una bola y las colocamos en la bandeja de horno forrada con papel de hornear y las dejamos reposar unos 30 minutos, mientras precalentamos el horno a 200ºC. Y pasado los 30 minutos, hornearemos los panecillos unos 12-15 minutos. Una vez cocidos, los dejamos enfriar sobre una rejilla.
Así que espero que te animes muy pronto a hacer este Pan de Remolacha, porque elijas el acompañante que elijas va a ser un auténtico vicio y además se conserva perfectamente. Vamos que el paso más “difícil” va a ser cocer o asar la remolacha si es que no la has comprado ya cocida para triturarla.
Vídeo Pan de Remolacha o Betarraga – Paso a Paso
Ya sabes que si tienes alguna duda para hacer este Pan de molde, o cualquier otra sugerencia, me lo puedes decir en los comentarios y te contestaré lo más rápido posible. Y si te ha gustado la receta compártela en tus redes sociales.
- 200 ml de Agua tibia
- 200 gramos de Remolacha triturada
- 1 cucharada de Leche Opcional
- 2 cucharaditas de Miel
- Una pizca de Sal
- 500 gramos de Harina de Panadería o Harina de Fuerza (tipo 550)
- 5 gramos de Levadura Seca
- Primero cocemos la remolacha, una vez que esté lista la rallamos o trituramos y la reservamos.
- Después sacamos la cubeta de la panificadora para evitar que caiga parte de los ingredientes sobre la resistencia y ajustamos la pala.
- A continuación, introducimos los líquidos en la cubeta que son el agua, la remolacha rallada y la miel.
- Después, agregamos la sal.
- Añadimos la harina y en el medio de la harina hacemos un volcán para la levadura en polvo.
- Cuando lo hayamos hecho introducimos la cubeta en la panificadora y seleccionamos programa 1 que en mi caso corresponde a "Pan Francés", un peso de 1000 gramos y un tueste bajo. Después pulsamos el botón de inicio y vemos cómo empieza a iniciarse el programa.
- Antes de que empiece el horneado puedes abrir la máquina de pan y pintar la superficie con leche para colocar algunas semillas de amapola.
- Por último, cuando termine el horneado y se enfríe un poco sacamos el pan sin problemas y lo dejamos terminar de enfriar sobre una rejilla. En el caso que no hayamos retirado la pala y se quede dentro del pan nos ayudaremos del extractor del gancho amasador que viene junto a nuestra máquina de pan.
- Ingredientes: Es muy importante introducir los ingredientes según el orden en el que aparezcan en la receta.
- Remolacha hervida: Yo en mi caso las he cocido en agua, para ello las he limpiado y las he introducido en agua hirviendo durante unos 40 minutos o hasta que al introducir un cuchillo sea fácil llegar al centro.
- Remolacha en el horno : Para asar remolachas al horno lo mejor es hacer un papillote para proteger las remolachas, concentrar sus jugos y conservar su color. Para empezar, enciende el horno con calor arriba y abajo a 180º C (si quieres utilizar el ventilador reduce unos 10º C la temperatura). Las tendremos en el horno durante unos 40 minutos..
- Remolacha en el microondas: Coloca las remolachas en una sola capa en un plato apto para microondas. Agrega una pequeña cantidad de agua; 2 a 4 cucharadas deberían ser suficientes. Cubre el plato y cocina la remolacha a temperatura alta hasta que sea fácil perforarla con un tenedor. Dependiendo del tamaño de la remolacha y de la potencia de tu horno de microondas, la remolacha debe estar lista en 10 a 15 minutos. Utiliza siempre remolachas de tamaño similar para asegurar una cocción uniforme.
- Sal: Si eres seguidor del blog cuando uso la panificadora SilverCrest la sal la pongo encima de la harina en una esquina opuesta al azúcar, pero como esta cubeta es algo más pequeña prefiera agregarla antes de la harina.
- Panificadora SilverCrest: Si tienes la panificadora SilverCrest las cantidades serán las mismas. El programa que yo escogería sería el "Esponjoso" pero también puedes seleccionar el programa 1 "Normal", peso 1000 gramos y tueste bajo o medio.
- Pala: Quitar la pala es opcional, pero si lo haces te será más fácil desmoldarlo. Por otro lado, para que no se te pegue la masa en las manos debes embadurnarlas con un poco de harina.
- Levado: Si crees que al abrir la tapa se ha bajado mucho la masa puedes desenchufar la panificadora y esperar unos 20 minutos para que vuelva a levar. La enchufas de nuevo y continuará el programa en el punto que se quedó, en el caso que no lo haga, seleccionas directamente el programa de HORNEADO.
- Congelar: Si quieres una vez que se enfríe lo puedes cortar en rebanadas y congelarlas. Solamente las tendrás que poner en el tostador para disfrutar de una deliciosa tostada. Pero como te he dicho al principio este pan se conserva perfectamente durante varios días.

Hola voy a hacer el pan de remolach con la panificadora.. Mañana cuento como resulto.. Gracias !!!
Genial Teresa, espero que te haya gustado. Saludos
Qué pasa si no tengo miel?
Hola Ambar, puedes sustituir la miel por azúcar. Saludos
que buena receta, he hecho el pan de remolacha y es delicioso saludos al juakin que le encanta.