¿Cómo descubrí esta receta?
Hoy voy a estrenar mi panificadora!! Y para estrenarme he elegido un pan muy sencillo cuyo resultado me ha gustado mucho, así que a partir de ahora iré innovando un poquito. Se trata de Pan de Trigo y Centeno con Semillas.
Aunque al principio os de un poco de miedo veréis como es muy sencilla de manejar, puede ser que alguno diga que el pan a mano está mucho mejor, pero la comodidad que te da de dejarlo programado e irte no tiene precio, y de verdad que para ser mi primer pan no puedo ponerle ninguna pega.
La panificadora tiene 12 progamas (normal, esponjoso, integral, dulce, expreso, masa, masa para pasta, pande leche batida, sin gluten, pastel, mermelada y hornear), para cocer pan de forma rápida y fácil. Además, mezcla, amasa, fermenta y hornea el pan de forma automática. También sirve para preparar pasta y mermelada o para hornear bizcochos. Además tiene un temporizador de 15 horas y función de mantenimiento del calor de 60 minutos.
Por otro lado a través de la pantalla podremos comprobar en cada momento en qué fase del proceso está (precalentamiento, primer amasado, primera fermentación, segundo amasado, segunda fermentación, tercera fermentación, horneado y mantenimiento de calor).
Para hacer este Pan de Trigo y Centeno con Semillas he elegido una harina preparada para no tener que pensar en la cantidad de levadura y de este modo hacer más sencillo el proceso, además como en las instrucciones ponía la cantidad de agua sabes que no tienes que preocuparte por la humedad de la harina, porque como sabréis la cantidad de agua puede variar un poco dependiendo de la humedad de ésta y es algo que no se puede saber hasta que no estés amasando.
La harina que he elegido es una premezcla de trigo y centeno con muchas semillas para hacer un pan nutritivo, energético, sano y que posee cualidades beneficiosas para la salud, ayudándonos así a llevar un ritmo de vida equilibrado y activo. Como el OMEGA 3 (ácido graso esencial para el organismo que ayuda a mantener un corazón sano), Aminoácidos (básicos para la formación de proteínas y muy importantes para el desarrollo y reparación de músculos, huesos y piel), Fibra dietética (ayuda a mantener regularidad intestinal y puede ayudar a reducir los niveles de colesterol), Lignanos (ricos en antioxidantes que ayudan a eliminar el exceso de radicales libres del organismo) y nutrientes (aporta vitaminas A, C y hierro, esenciales para las funciones del organismo y gozar de buena salud).
Además, debéis saber que para realizar pan en la panificadora es muy importante introducir los ingredientes tal y como aparecen en la receta para que el resultado sea el esperado.
Pan de Trigo y Centeno con Semillas – Vídeo con el Paso a Paso
Y ya sabéis que si tenéis alguna duda para hacer este Pan de Centeno y Trigo con Semillas, me lo podéis decir en los comentarios y os contestaré lo más rápido posible. Y si te ha gustado la receta compártela en tus redes sociales.
- 320 ml de Agua templada
- 500 gramos de Premezlca de Harina de Trigo y Centeno
- 20 gramos de semillas de Amapola
- 30 gramos de Pipas de Girasol y Calabaza
- 30 gramos de Semillas molidas (sésamo, lino, bayas Goji...)
- Sacamos la cubeta de la panificadora para evitar que caiga parte de los ingredientes sobre la resistencia y ajustamos las palas.
- A continuación, introducimos el Agua templaza y después la el preparado de Harina . Una vez que lo tengamos encajamos el molde en la panificadora y cerramos la tapa.
- Y ya sólo nos queda elegir el programa de pan que queramos preparar, en mi caso he elegido el 2 que corresponde a “esponjoso”, he elegido un peso de 750 gramos y un tueste alto. Cuando tengamos todo listo pulsamos el botón de inicio y veremos cómo empieza a iniciarse el programa.
- En muchos de los programas hay un paso que es el de “AÑADIR”, por ejemplo, en nuestro caso las Semillas. Así que cuando escuchemos el pitido que será aproximadamente a la hora del inicio del programa, veremos que en la pantalla aparece “ADD”, abrimos la tapa e introducimos todas las semillas de amapola, de pipas y las trituradas (sésamo, lino, bayas de Goji…). Volvemos a tapar y continuará con la elaboración del pan.
- Cuando termine el proceso sacamos el pan con cuidado de no quemarnos y lo dejamos enfriar sobre una rejilla para que no se ponga húmedo.
- Harina de Fuerza: Si no tenéis la premezcla también podéis utilizar la misma cantidad de harina de fuerza, pero después de la harina tendréis que poner en una esquina 4 gramos de sal y con la ayuda de una cuchara abrir en el medio con la ayuda de una cuchara un volcán dónde pondremos 20 gramos de levadura fresca o un sobre de levadura seca en polvo de panadería (5,5 gramos).
- Añadir Ingredientes: Lo tenemos que realizar cuando oigamos el pitido porque si lo hacemos en otro momento el pan puede desinflarse debido a que la levadura necesita mantener la temperatura. Si no vais a poder estar agregar las semillas al inicio colocándolas sobre la harina.
- Varilla Amasadora: Puede ser que al sacar el pan la varilla se quede en el interior, para ello utilizaremos el extractor que se suministra con la panificadora y la sacaremos. Pero si estáis cerca antes de iniciar el horneado podéis para el proceso pulsando el botón de inicio y retirarlas.
- Lavar: Se recomienda al terminar lavar el molde y los ganchos con lavavajillas diluido en agua caliente.
Hola Pilar!
Tenemos nuestra panificadora aun en una caja desde que nos mudamos de Chicago, pero antes si que la usabamos mucho.
Ahora ya me he animado, voy a probar otra vez!!
Un beso y esperamos impacientes la proxima receta.
Amparo
Muchas gracias Amparo, Pues ve sacándola de caja porque tener pan recién horneado es una delicia y esta semana espero hacer otra versión Y gracias por todos tus comentarios 🙂
Pero qué completita eres y qué cosas tan ricas sabes hacer.Si estuviéramos más cerca me pasaría a merendar ese delicioso pan.
Hola Esther. Muchas gracias y a ver si en Navidad nos podemos ver todos 🙂 Besos
Olé, olé, y olé!! Vaya pan delicioso!!! Yo puedo apuntarme a esa merienda? Jajajaja!!
Por supuesto que te puedes apuntar a la merienda 🙂
Hace tiempo que pido una panificadora y nunca me la traen… a ver si cae de una vez… si lo hace, este pan cae fijo! Me encantan los panes integrales y más si llevan semillas! Muchos besitos, me quedo por aqui:)
Gracias Mireia y espero que te gusten las próximas entradas 🙂
Hola!
La semana pasada nos regalaron la pacificadora del Lidl y este fue mi primer pan. Como no tenía la premezcla de harinas, siguiendo tus consejos, utilicé harina de fuerza añadiendo sal y levadura fresca. Salió riquísimo! Voy a probar el de zanahoria, a ver si tiene el mismo éxito. Gracias!
Ainara
Hola Ainara, me alegro que te haya gustado. Sobre el pan de zanahoria, al igual que el de calabacín hay que tener cuidado con la cantidad de líquido porque dependerá de la verdura. Un saludo y en el caso que alguno no te salga no te desanimes que a todos nos ha pasado alguna vez.
Hola de nuevo! Hice el de zanahoria y el de calabacín, y siguiendo tus cantidades muy bien! El de calabacín nuestro preferido. Has hecho alguna vez con tomate y albahaca? He visto alguna receta en otras webs, pero me fío más de tus cantidades. Millones de gracias por compartir!
Ainara
Hola Ainara!!! Qué alegría me da cuando me decís que os ha salido el pan. Sobre el pan que me comentas creo que es este http://postresoriginales.com/pan-mediterraneo-de-aceitunas-negras-tomates-secos-y-oregano/ La verdad es que huele de maravilla Un beso