¿Cómo descubrí esta receta?
Con tanto dulce de Navidad estaba dejando de lado subiros alguna receta con la panificadora, así que de hoy no pasa, porque además, con esta receta vais a triunfar. Hoy hacemos Pan de Vino Tinto!!!
Os aseguro que con este pan no os quedarán dudas de que podéis hacer un pan muy rico que además queda perfecto, porque es esponjoso, con la miga apretada, muy sabroso y con la corteza crujiente.
Así que os sigo diciendo que la panificadora para mi es muy útil, y estas últimas Navidades que he estado lejos de ella la he echado un poco de menos. Y además, como podemos dejarla programada, podemos tener a la hora de la comida un delicioso Pan de Vino Tinto calentito y lo más importante no está elaborado con tantos productos químicos como utilizan hoy en día y su conservación puede ser de hasta 5 días si lo guardáis en algún recipiente hermético.
Y por si tenéis alguna duda deciros que el Vino Tinto aporta a través de sus propiedades, diversos beneficios a la salud del ser humano estando asociado con la longevidad, pues contiene vitaminas como la A, C y varias del complejo B como: biotina, colina, incositol, ciancobalamina, ácido fólico, ácido nicotínico, pridoxina y tiamina entre otros.
Por último recordaros como siempre, que para realizar este Pan de Vino Tinto en la panificadora es importante introducir los ingredientes tal y como aparecen en la receta para que el resultado sea el esperado.
Pan de Vino Tinto- Vídeo con el Paso a Paso
Ya sabéis que si tenéis alguna duda para hacer este Pan, me lo podéis decir en los comentarios y os contestaré lo más rápido posible. Y si te ha gustado la receta compártela en tus redes sociales.
- 150 ml de Agua templada del grifo o mineral
- 130 ml de Vino Tinto
- 15 ml de Aceite de Oliva
- 300 gramos de Harina de Fuerza
- 200 gramos de Harina Integral
- 3 gramos de Sal
- 6 gramos de Azúcar
- Un sobre de Levadura de Panadero (5,5 gramos)
- Primero sacamos la cubeta de la panificadora para evitar que caiga parte de los ingredientes sobre la resistencia y ajustamos las palas.
- A continuación vamos introduciendo en la cubeta los ingredientes en el siguiente orden: el Agua, el Vino Tinto, el Aceite y la mezcla de Harinas.
- Después ponemos en una esquina ponemos la Sal, en la otra el Azúcar y hacemos un volcán en el centro de la harina donde ponemos la Levadura.
- Ya sólo nos queda elegir el programa, en mi caso he elegido el 1 que corresponde a “Normal”, un peso de 750 gramos y un tueste máximo.
- Cuando tengamos todo listo pulsamos el botón de inicio y vemos cómo empieza a iniciarse el programa.
- Antes de iniciarse el horneado podemos pulsar el botón de inicio para que se pare el proceso y sacamos las aspas, después colocamos la masa y volvemos a pulsar el botón de inicio.
- Cuando termine el proceso y se enfríe un poco sacamos el pan. En el caso que no hayamos retirado las aspas y se queden dentro del pan nos ayudaremos del extractor del gancho amasador que viene junto a nuestra panificadora.
- Harina: Podéis usar también 500 gramos de harina de fuerza pero a mí me gusta siempre añadir parte de integral para hacerlo más saludable.
- Aspas: Por cierto, ya me he animado a retirarlas antes del horneado, se quitan fácilmente y no le pasa nada al proceso y de esta forma conseguimos sacarlo más fácilmente y que no se quede el hueco en el pan.
- Congelar: Cuando se enfríe lo podéis cortar en rebanadas y guardarlas en el congelador. Luego simplemente la ponéis en el tostador y está genial.
- Programa: También lo podéis hacer con el programa 2 que corresponde a "Esponjoso".
- Secuencia de Programa: Como sé que alguno tenéis otras panificadoras y no sé si los programas son los mismos, os pongo los tiempos de la secuencia por si podéis programarla. Para un peso de 750 gramos:
a) Precalentar: 15 min.
b) Amasado1: 12 min.
c) Fermentado/levado1: 25 min.
d) Amasado2: 10 min.
e) Fermentado/levado2: 30 min.
f) Fermentado/levado3: 30 min.
g) Horneado: 56 min.
HOLA: SI NO TENGO PANIFICADORA, CÓMO LO HAGO ????, , ALGUNOS CONSEJOS ??? SALUDOS DESDE PATAGONIA- CHILE !!!!
JORGE NORAMBUENA, UN FANÁTICO DE LOS PANES !!!!
Hola Jorge, si te vas a ver Quien ha hecho la receta podrás ver que se puede hacer de la forma tradicional Así que anímate a hacerlo porque no hace falta tener panificadora para disfrutar de él.
Cuando dices harina integral, es harina de fuerza integral o harina normal integral? Asimismo, en el recetario que acompaña la maquina pone muchos tipos de harinas, son todas de fuerza o se refieren a harinas normales?
Gracias por adelantado
Hola Jessica, cuando digo harina integral es la harina normal integral, por eso el programa elegido es diferente y se pone algo más de levadura. Sobre el recetario que viene en la panificadora del Lidl no he hecho ninguna de esa receta y no tengo claro a qué tipo de harina hace referencia. También te comento que algunas harinas que venden que no aparece que son de fuerza sí lo son, para ello simplemente comprueba el porcentaje de proteínas que tiene. Un saludo