¿Cómo descubrí esta receta?
Lo bueno del verano es que el tiempo de fermentación de las masas es más corto pero hay a mucha gente que no le gusta encender el horno, por eso la panificadora nos ayudará a disfrutar de un pan casero en el que conocemos previamente todos los ingredientes que ponemos. En este caso te traigo un Pan de Yogur y Miel ideal para acompañar todo tipo de platos pero ya te adelanto que tostado es una auténtica delicia.
Lo bueno del verano es que hay que disfrutar del tiempo que tenemos libre así que puedes dejar todos los ingredientes en tu panificadora y después de tres horas disfrutar de un Pan de Yogur esponjoso y recién hecho que gustará a todos en casa y que seguramente te harán repetir más de una vez.
En este caso yo le agregado semillas de amapola y de sésamo pero también puedes ponerle frutos y frutas secas los cuales nos aportan hidratos de carbono para reponer fuerzas. El azúcar que contienen es de fácil asimilación y por lo tanto son liberados poco a poco prolongando la sensación de saciedad, incrementan la capacidad y agilidad mental.
Si te preguntas que con qué puedes combinar este Pan de Yogurt, decirte que tostado con aceite ya es una auténtica delicia pero lo puedes acompañar de mantequilla, mermelada, con queso de untar o jamón cocido.
Vídeo Pan de Yogur y Miel – Paso a Paso
Ya sabes que si tienes alguna duda para hacer este Pan, o cualquier otra sugerencia, me lo puedes decir en los comentarios y te contestaré lo más rápido posible. Y si te ha gustado la receta compártela en tus redes sociales.
- 175 ml de Leche o Agua
- 125 gramos de Yogur Cremoso
- 40 gramos de Miel
- 250 gramos de Harina de Fuerza
- 250 gramos de Harina de Trigo Integral
- 5 gramos de Sal
- 5,5 gramos de Levadura de Panadero granulada o 12 gramos de Levadura fresca
- 15 gramos de Semillas de Amapola (opcional)
- 15 gramos de Sésamo (opcional)
- Primero sacamos la cubeta de la panificadora para evitar que caiga parte de los ingredientes sobre la resistencia y ajustamos las palas.
- A continuación, introducimos los líquidos en la cubeta que son la leche, el yogur y la miel.
- Después los ingredientes sólidos que son las dos harinas, la sal que ponemos en una esquina y en el medio de la harina hacemos un volcán donde ponemos la levadura.
- Cuando lo hayamos hecho introducimos la cubeta en la panificadora y seleccionamos programa 3 que en mi caso corresponde a "Integral", un peso de 1000 gramos y un tueste medio. Después pulsamos el botón de inicio y vemos cómo empieza a iniciarse el programa.
- Cuando oigamos el pitido abrimos la tapa y añadimos las semillas de amapola y sésamo y cerramos.
- Cuando empiece el último levado antes del horneado, podemos pulsar el botón de inicio para parar el proceso, sacamos las aspas y colocamos la masa.
- Antes del horneado podemos volver a pulsar el botón de inicio para parar el proceso, hacemos dos incisiones con un cuchillo en diagonal. Una vez hechas podemos pintar la superficie con leche para espolvorearla con semillas de amapola, cerramos y volvemos a pulsar el botón de inicio.
- Por último, cuando termine el horneado y se enfríe un poco sacamos el pan sin problemas y lo dejamos terminar de enfriar sobre una rejilla. En el caso que no hayamos retirado las aspas y se queden dentro del pan nos ayudaremos del extractor del gancho amasador que viene junto a nuestra panificadora.
- Ingredientes: Es muy importante introducir los ingredientes según el orden en el que aparezcan en la receta.
- Leche: Si quieres puedes sustituirla por agua.
- Miel: Si está sólida ponla unos pocos segundos en el microondas. Y también la puedes sustituir por azúcar.
- Aspas: El quitarlas es opcional pero si lo haces te será más fácil desmoldarlo. Por otro lado para que no se te pegue la masa en las manos debes embadurnarlas con harina.
- Levado: Si crees que al abrir la tapa se ha bajado mucho la masa puedes desenchufar la panificadora y esperar unos 20 minutos para que vuelva a levar. La enchufas de nuevo y continuará el programa en el punto que se quedó, en el caso que no lo haga, seleccionas directamente el programa de HORNEADO.
- Congelar: Si quieres una vez que se enfríe lo puedes cortar en rebanadas y congelarlas. Solamente las tendrás que poner en el tostador para disfrutar de una deliciosa tostada.
Excelente receta, afortunadamente siempre tenemos algo en la nevera y he conseguido los ingredientes para hacer este apetitoso pan para compartir en una merienda o cumpleaños.
Genial!!! Espero que os guste mucho. Un saludo
He comprado hoy la panificadora del lidl, tengo este pan de de yogur y miel en proceso, dentro de unas horitas si todo va bien tendremos un pan ….. Le he puesto pasas dentro.
Gracias María, espero que te haya gustado y las pasas son todo un acierto. Un beso 🙂
Hola!
Soy de México, me puedes decir cual es la harina de fuerza?
Muchas gracias!!!
Hola Angélica, la harina de fuerza, o también llamada en algunos países harina de primavera, tiene un alto porcentaje de gluten por eso es adecuada para hacer panes. Cuantos más “ceros” tenga la denominación de la harina más floja es. Menos “ceros” más fuerza. 0=gran fuerza 00=media fuerza 000=fuerza 0000=floja. En México no se denominan así, pero puedes leer los datos de la harina en el supermercado. Para harinas 000 sirven las harinas que tengan mas de 12 gramos de proteína por cada 100 gramos, dos marcas muy buenas San Antonio Tres Estrellas o La Moderna (9% contenido de proteína). Espero haberte ayudado. Un saludo
He visto que esa panificadora tiene dos aspas…. La mía tiene una…. ¿valdrá? El programa 3 integral si lo tiene, el peso y tueste… Espero que si, porque estoy deseando hacer este pan.
Hola Cris, en principio te puede valer, pero puede ser que en algunos casos te haga falta aumentar un poco las cantidades. Un saludo
Hola queria hacer una pregunta, se puede poner toda la harina de fuerza, es decir 500 g?
Muchas gracias por compartir tus recetas!
Hola Paloma, claro que puedes usar toda la harina de fuerza, pero en ese caso escoge el programa NORMAL. Un saludo y espero que te guste 🙂
Hola, quería saber si puedo poner el yogur desnatado? gracias
Hola Rosa, aunque yo no he hecho este pan con yogur desnatado no creo que tengas ningún problema al sustituirlo. Un saludo
Sé que ha pasado mucho tiempo, pero he seguido esta receta al pie de la letra y apenas ha levado…. No lo entiendo??