¿Cómo descubrí esta receta?
Sé que muchos de vosotr@s os habéis hecho hace poco con una Panificadora porque en estos días han aumentado mucho las visitas a la página donde tengo las recetas de panes y algunos postres. Así que hoy os traigo otro pan que he probado y que me ha gustado mucho por su color y sabor, se trata de un Pan de Zanahoria que es perfecto para desayunar, merendar y acompañar algunos de nuestros platos.
Espero que los que empecéis a utilizar la Panificadora os guste tanto como a mí, porque tan solo hay que poner los ingredientes y en unas horas tenemos un pan calentito y delicioso.
Este Pan de Zanahoria es muy sano porque contiene potasio, hierro, vitamina C, vitamina E y vitamina B6, es ideal para la piel y para visión nocturna. Además, solo está buenísimo, pero podéis tostarlo y ponerle un chorrito de aceite para empezar el día con mucha energía. Se conserva bien varios días después de su elaboración pero podéis cortarlo en rebanadas y congelarlo, y luego simplemente tostarlas directamente.
Vídeo Pan de Zanahoria
Ya sabéis que si tenéis alguna duda para hacer este Pan, me lo podéis decir en los comentarios y os contestaré lo más rápido posible. Y si te ha gustado la receta compártela en tus redes sociales.
- 125 ml de Leche
- 125 ml de Agua
- 20 ml de Aceite de Oliva
- 250 gramos de Harina de Fuerza
- 250 gramos de Harina Integral
- ½ cucharadita de Canela
- Un poco de ralladura de Nuez Moscada
- 1 cucharada de Azúcar Moreno (6 gramos)
- ½ cucharadita de Sal
- Un sobre de Levadura de Panadero (5,5 gramos)
- 150 gramos de Zanahoria rallada o triturada
- 30 gramos de Pasas
- 30 gramos de Nueces troceadas
- Primero sacamos la cubeta de la panificadora para evitar que caiga parte de los ingredientes sobre la resistencia y ajustamos las palas.
- A continuación introducimos los líquidos en la cubeta que son la Leche, el Agua y el Aceite.
- Después añadimos la Canela y la Nuez Moscada a la Harina y la agregamos a la cubeta.
- Por último ponemos en una esquina la Sal, en la otra el Azúcar y en el centro la Levadura.
- Cuando lo hayamos hecho ponemos la cubeta en la panificadora y seleccionamos el programa 4 que en mi caso corresponde a "Dulce", un peso de 1000 gramos y un tueste medio. Después pulsamos el botón de inicio y vemos cómo empieza a iniciarse el programa.
- Cuando oigamos el pitido abrimos la tapa y añadimos la Zanahoria, las Pasas, las Nueces y cerramos.
- Antes de que empiece el horneado podemos pulsar el botón de inicio para parar el proceso y sacar las aspas, después colocamos la masa y hacemos tres incisiones con un cuchillo en diagonal, cerramos y volvemos a pulsar el botón de inicio.
- Por último, cuando termine el horneado y se enfríe un poco sacamos el pan sin problemas. En el caso que no hayamos retirado las aspas y se queden dentro del pan nos ayudaremos del extractor del gancho amasador que viene junto a nuestra panificadora. Para que se termine de enfriar lo dejamos sobre una rejilla para que no coja humedad.
- Ingredientes: Es muy importante introducir los ingredientes según el orden en el que aparezcan en la receta.
- Zanahoria: Si no son muy frescas puede ser que falte agregarle unos 40 ml de agua.
- Programa: Yo he utilizado el programa 4 "Dulce" pero también podéis hacerlo en el programa 1 "Normal" o el programa 3 "Integral".
- Aspas: El quitarlas es opcional pero si lo hacéis os será más fácil desmoldarlo, por otro lado para que no se os pegue la masa en las manos debéis embadurnarlas con harina.
- Levado: Si creéis que al abrir la tapa se ha bajado mucho la masa podéis desenchufar la panificadora y esperar unos 20 minutos para que vuelva a levar. La enchufáis de nuevo y continuará el programa en el punto que se quedó, en el caso que no lo haga, seleccionáis directamente el programa de HORNEADO.
- Congelar: Si queréis una vez que se enfríe lo podéis cortar en rebanadas y congelarlas y solamente las tendréis que poner en el tostador para disfrutar de una deliciosa tostada.
Que bueno me parece! Mira que he hecho pan de remolacha y no se me ha ocurrido liarme con el de zanahoria… me encanta tu propuesta
Qué pan más rico Pilar, tengo que probarlo, aunque no creo que haya nada que desbanque a tu pan mediterraneo, sublime. Feliz finde.
Que man tan rico, con el toque de la zanahoria tiene que estar delicioso, me encantaría comerme un buen trozo 🙂
Un abrazo y a disfrutarlo!!
nice
He hecho el pan de zanahoria como indicas en la panificadora lidl y me ha quedado una bola dura y cruda por dentro. La única diferencia es que puse harina integral ecológica, no quite las aspas ni hice los cortes y la levadura que añadí fue Royal.
Gracias por tu respuesta.
Hola Elena, al cambiar la harina a integral 100% debes cambiar el programa y no usar el dulce ya que los tiempos de levado deben ser más largos. Por otra parte esas harinas puede necesitar otra proporción de agua. No sé si ya has hecho muchos panes en la panificadora, si es así en el primer reserva un poco de agua y mira si la bola se forma adecuadamente. Por otra parte entiendo que has puesto levadura ROYAL de Panadero, es decir, la que es granulada, no?
Hola…cuantas tazas del medidor que trae la máquina son 500 grs.??? Y porque dice que son 1000 grs. Y se usa solo 500 grs de harina ???..gracias
Hola Violeta, en los ingredientes en total son 500 gramos de harina, pero al final te quedará un pan de aproximadamente 1000 gramos. De las tazas medidor que trae la máquina no sé a qué te refieres. En la máquina solo vienen unas cucharaditas para medir el azúcar y la sal. Un saludo
Hola Pilar,
El pan tiene una pinta estupenda. Me compré la panificadora en agosto y hasta hace un par de semanas no he empezado a utilizarla con más frecuencia.
Me gustaría hacerte una consulta. Si no utilizo la harina integral ¿podría poner directamente 500 gr. de harina de fuerza?
Muchas gracias.
Hola Bárbara, claro que puedes sustituirla por harina de fuerza pero cambia el programa de integral a normal. Un saludo
Muchas gracias. Tengo que probar a hacerlo.
Veo que el programa de la panificadora es el “Dulce”, si pongo toda la harina de fuerza ¿tendría que cambiarlo también al programa normal?
Gracias!!
Hola Bárbara, puedes usar harina de fuerza y puedes usar el programa normal sin ningún problema. Espero que te guste, un saludo
Para hacerlo salado y añadirle también cebolla, la cebolla se añade cruda? Gracias. Me gustaría ver alguna receta de pan integral de ajo o de cebolla en panificadora Mmmm jeje. Gracias
Hola! Yo la cebolla la agregaría rehogada. Ahora mismo estoy en Chile y no tengo mi panificadora pero te recomiendo que sigas esta receta http://postresoriginales.com/pan-de-jamon-y-queso/ y sustituyas los ingredientes por ajo o por cebolla. Para hacerlo integral yo probaría primero a poner 200 gramos de harina de trigo y 200 gramos de harina integral.
Otra opción es hacer este pan de cerveza http://postresoriginales.com/pan-de-cerveza/ y agregarle los ingredientes que te apetezcan.
Un saludo
Hola! Si hago el pan con solo harina integral extra fina, debería poner el programa integral en vez de dulce? Muchas gracias
Hola Elisa, yo elegiría el programa que tenga más tiempo de levado que en este caso es el integral. Un saludo
Hola. A que te refieres con zanahoria triturada? Hervida y luego triturada tipo puré ? Gracias.
Hola Gretchen, yo la hice simplemente rallada, aunque también se puede hervir y luego triturar tipo puré. En el caso que sea puré hay que controlar más la cantidad de agua, así que si lo quieres probar simplemente ponla rallada. Saludos 🙂
Sii. Tipo purè. Ok. Menos agua pongo. Gracias
Hola! Gracias por la receta! Sólo una consulta, si quiero utilizar levadura fresca, cómo la añado?
Hola Pedro, en el caso que utilices levadura fresca el equivalente de un sobre de levadura granulada de 5,5 gramos serían 12 gramos de levadura fresca. Para utilizar levadura fresca primero la desmenuzamos en un poquito de leche tibia junto al azúcar y dejamos reposar unos 10 minutos. Pasado este tiempo la añadimos en la cubeta junto a los ingredientes líquidos. Saludos.
¿Que es la harina de fuerza? Por favor sinónimos¡¡
Hola Patricia, la harina de fuerza es aquella que tiene más de 10 gramos de proteína, por lo tanto tiene mayor contenido de gluten. Me parece que eres de Chile, así que por ejemplo la Harina Selecta cumple para hacer este pan. Saludos