¿Cómo descubrí esta receta?
Como ya sabes si eres visitante habitual del blog no suelo repetir nunca un postre y me pasa lo mismo con los panes que he hecho en la panificadora, pero esta vez estoy segura que este Pan Mozárabe o Pan de Frutos Secos lo voy a hacer en mucas ocasiones porque ha quedado de maravilla y para el desayuno es una auténtica delicia .
Este Pan de Frutos Secos, junto al pan de naranja y plátano son los que más me han gustado para disfrutar en el desayuno porque tostar una rebanada es una auténtica delicia y una manera muy sana de empezar el día porque el pan es muy importante para nuestra dieta ya que nos aporta hidratos de carbono, fibra, vitaminas y minerales.
Así que este Pan Mozárabe tiene muchos más beneficios al agregarle los frutos y frutas secas los cuales nos aportan hidratos de carbono para reponer fuerzas, el azúcar que contienen es de fácil asimilación y por lo tanto son liberados poco a poco prolongando la sensación de saciedad, incrementan la capacidad y agilidad mental.
Si os preguntáis que con qué podéis combinar este Pan de Frutos Secos, deciros que tostado con aceite ya es una auténtica delicia pero lo podéis acompañar de mantequilla, mermelada, con queso de untar o jamón cocido.
Así que si te estás animando a hacer los panes en panificadora no puedes perderte este delicioso pan que sorprenderá a todos en casa y que estoy segura que tendrás que repetir en varias ocasiones.
Vídeo Pan Mozárabe – Paso a Paso
Ya sabéis que si tenéis alguna duda para hacer este Pan, o cualquier otra sugerencia, me lo podéis decir en los comentarios y os contestaré lo más rápido posible. Y si te ha gustado la receta compártela en tus redes sociales.
- 350 ml de Agua
- 30 gramos de Miel
- 30 ml de Aceite de Oliva
- 300 gramos de Harina de Fuerza
- 275 gramos de Harina Integral
- 5,5 gramos de Levadura de Panadero granulada o 12 gramos de Levadura fresca
- 5 gramos de Sal
- 150 gramos de orejones, pasas, dátiles, nueces e higos
- Primero sacamos la cubeta de la panificadora para evitar que caiga parte de los ingredientes sobre la resistencia y ajustamos las palas.
- A continuación, introducimos los líquidos en la cubeta que son el agua, la miel y el aceite.
- Después los ingredientes sólidos que son las dos harinas, la sal que ponemos en una esquina y en el medio de la harina hacemos un volcán donde ponemos la levadura.
- Cuando lo hayamos hecho introducimos la cubeta en la panificadora y seleccionamos programa 3 que en mi caso corresponde a "Integral", un peso de 1000 gramos y un tueste medio. Después pulsamos el botón de inicio y vemos cómo empieza a iniciarse el programa.
- Cuando oigamos el pitido abrimos la tapa y añadimos los frutos secos troceados que en mi caso son orejones, pasas, dátiles, higos y nueces. Recuerda que los dátiles ni las pasas deben tener hueso y cerramos.
- Cuando empiece el último levado antes del horneado, podemos pulsar el botón de inicio para parar el proceso, sacamos las aspas y colocamos la masa.
- Y antes del horneado podemos volver a pulsar el botón de inicio para parar el proceso, hacemos dos incisiones con un cuchillo en diagonal. Una vez hechas podemos pintar la superficie con leche para espolvorearla con semillas de amapola, cerramos y volvemos a pulsar el botón de inicio.
- Por último, cuando termine el horneado y se enfríe un poco sacamos el pan sin problemas y lo dejamos terminar de enfriar sobre una rejilla. En el caso que no hayamos retirado las aspas y se queden dentro del pan nos ayudaremos del extractor del gancho amasador que viene junto a nuestra panificadora.
- Ingredientes: Es muy importante introducir los ingredientes según el orden en el que aparezcan en la receta.
- Miel: Si está sólida ponla unos pocos segundos en el microondas. Y también la podéis sustituir por azúcar.
- Frutos y Frutas Secos: Si te gustan mucho los frutos y frutas secas puedes agregarle a la masa hasta 250 gramos.
- Frutos y Frutas Secos: Puedes utilizar las que más te gusten como anacardos, pipas de girasol, avellanas, almendras, pistachos, arándanos, etc.
- Semillas: De forma opcional puedes agregar unos 30 gramos de semillas variadas como de lino, sésamo, amapola, girasol, etc. Para ello cuando oigamos el pitido abrimos la tapa, las añadimos y cerramos.
- Aspas: El quitarlas es opcional pero si lo hacéis os será más fácil desmoldarlo, por otro lado para que no se os pegue la masa en las manos debéis embadurnarlas con harina.
- Levado: Si creéis que al abrir la tapa se ha bajado mucho la masa podéis desenchufar la panificadora y esperar unos 20 minutos para que vuelva a levar. La enchufáis de nuevo y continuará el programa en el punto que se quedó, en el caso que no lo haga, seleccionáis directamente el programa de HORNEADO.
- Congelar: Si queréis una vez que se enfríe lo podéis cortar en rebanadas y congelarlas. Solamente las tendréis que poner en el tostador para disfrutar de una deliciosa tostada.
Me gustó mucho la receta pero me interesan recetas de panes y postres para celíacos. Gracias! !!!!
Hola Graciela, me alegro que te haya gustado la receta. Te dejo a continuación el enlace de la página que tengo con todos los postres aptos para intolerantes http://postresoriginales.com/postres-para-intolerantes/ y esta donde sólo están los postres para celiacos http://postresoriginales.com/category/recetas-sin-gluten/ Si detectas algún error dímelo porque no soy experta en intolerancias y por lo que me cuentan hay distintos niveles. ¡Ah! Sobre pan, de momento sólo he hecho uno que me haya gustado el resultado http://postresoriginales.com/pan-de-maiz/ Un saludo
Las aspas se pueden sacar justo cuándo termina el último levado, y justo antes de qué empiece el horneado?
La levadura fresca és lo mismo qué levadura prensada? Gracias
Hola Gretchen, yo antes quitaba las aspas antes del horneado pero ahora lo hago cuando empieza el último levado y queda mucho mejor. Sobre la levadura fresca es lo mismo que levadura prensada. Un saludo
Ok, gracias. Y como sé en qué momento és cuándo empieza el último último levado? Gracias por aclarar mis dudas. También tengo la panificadora de lidl.
Si miras en las instrucciones según el programa que elijas te aparece el tiempo restante de cada proceso. Además verás como la flecha que indica cada paso va avanzando. Un saludo
Y has probado en hacerlo en modo rápido? Programa 5? Gracias
Hola Gretchen! Este pan no lo he probado pero creo que saldría también bien. Si acaso 400 gramos de Harina de Fuerza y 175 gramos de Harina Integral. Un saludo
Esque lo quiero qué predomine la harina integral… Jiji. Al final no sé qué programa voy a utilizar, de todas formas gracias. Si el pan permanece dentro de la panificadora ya hecho unas 8-9 horas, pasa algo? Gracias de nuevo y disculpa por tantas preguntas.