¿Cómo descubrí esta receta?
Ya estamos un mes más participando en el reto ColorYSabor, este mes los ingredientes escogidos han sido la Zanahoria y el Mango y yo me he vuelto a decantar por la fruta para preparar esta vistosa Panacota de Mango, se trata de un postre típico de la cocina italiana que además de estar riquísima, destaca por su sencillez, por lo visual que es su presentación y además por ser barata. Vamos que tenemos el postre perfecto, ¿se puede pedir más?
En el blog ya te he compartido algunas panacota como la panna cotta de coco y sésamo o la versión más saludable como es la panacota de melocotón y cardamomo. El sabor de este postre ya te adelanto que es muy suave pese a llevar nata y en absoluto resulta pesado. Pero lo bueno de este postre es que puedes hacerlo con otras frutas, como por ejemplo la chirimoya, frutos rojos, arándanos, etc.
Como truco para obtener un mejor resultado es utilizar vainilla natural y si puedes utiliza nata fresca para que quede aún con una textura más cremosa. Si no dispones de ella, puedes usar nata líquida para montar o crema batida y el resultado será muy parecido.
Además, el mango es de las frutas más ricas en betacaroteno, contiene altas cantidades en vitaminas A y C lo que la convierte en una fuente de antioxidantes capaz de neutralizar los radicales libres, aumenta las defensas de nuestro organismo y nos protege contra el cáncer.
Y hoy en día podemos encontrar el mango durante todo el año, ya que los diferentes países productores producen cosechas en épocas distintas. Sin embargo, su exportación no se lleva a cabo a gran escala, debido a que es una fruta delicada que no soporta bien las condiciones de transporte.
A la hora de comprarlos es importante comprobar que estén ligeramente blandos y que desprendan buen aroma. Si se compran excesivamente verdes, la fruta no madurará correctamente. Aunque en muchas ocasiones el mango presenta un aspecto externo con manchas y arrugado, y su pulpa se encuentra en perfectas condiciones, o al revés, mangos cuyo aspecto externo es inmejorable pueden tener la pulpa defectuosa para su consumo.
Por esto en este caso suelo tener en el congelador pulpa porque así sé que cuando quiero hacer un postre lo tengo siempre en perfecto estado debido a que en más de una ocasión me ha pasado de ir al supermercado a por un mango y encontrármelos todos demasiado verde.
Vídeo Panacota de Mango – Paso a Paso
Ya sabes que si tienes alguna duda para hacer esta Panacota de Mango, me lo puedes decir en los comentarios y te contestaré lo más rápido posible. Y si te ha gustado la receta compártela en tus redes sociales.
- 250 ml de Nata o Crema Batida
- 20 gr de Tagatosa y 1 cucharada de Miel
- ½ vaina de vainilla o 1 cucharada de esencia de vainilla
- 250 ml de Leche o Kéfir
- 3 Hojas de Gelatina
- 300 gramos de pulpa de Mango (aproximadamente 1 mango)
- 100 gramos de pulpa de Mango
- 100 gramos de Mango troceado para decorar
- Zumo de ½ Naranja
- Primero ponemos en un bol con agua fría las hojas de gelatina para que se hidraten.
- Después en un cazo vertemos la nata o crema batida junto a la tagatosa y una cucharadita de esencia de vainilla.
- Cuando empieza a hervir, retiramos del fuego y quitamos la vaina de vainilla en el caso que hayamos usado una natural. Añadimos las hojas de gelatina previamente escurridas, la leche o kéfir y la miel, mezclamos y terminamos agregando el puré de mango.
- Una vez que tengamos lista la mezcla la pasamos a una jarra y repartimos en las cuatro copas. Si nos quedan burbujas en la superficie, simplemente con una cucharadita removemos suavemente y desaparecerán.
- Cuando esté fría tapamos los vasos con papel transparente y la reservamos en la nevera al menos durante dos horas.
- Para presentarlas cortamos un poco de mango en daditos los cuales agregamos al puré y al zumo de media naranja. Lo vertemos sobre cada vasito hasta completarlo y decoramos con una hoja de menta.
- Mango: Si los vas a comprar naturales te recomiendo que te hagas con dos porque es mejor que sobre a que nos falten. Si lo que compras es pulpa congelada aproximadamente los paquetes son de 500 gramos.
- Nata: Para que quede más cremosa puedes utilizar nata fresca, pero si no la encuentres no te preocupes y utiliza la nata para montar o crema batida que encontrarás en todos los supermercados.
- Vaina de Vainilla: te recomiendo que sea vainilla natural y no azúcar vainillado ni extractos artificiales. Pero antes que me lo digas yo he usado pasta de vainilla porque no tenía en ese momento la natural.
- Endulzar: Yo en esta ocasión lo he hecho con tagatosa y miel, pero también puedes utilizar 50 gramos de azúcar.
- Kéfir: También llamado búlgaros, yogur búlgaro, leche kefirada, yogur de pajaritos en Chile o Yoca en Urugua. Se trata de un producto lácteo parecido al yogur líquido, fermentado a través de la acción de un conjunto de levaduras (hongos) y bacterias (Lactobacilos).
- Jarra: Si usas una jarra de cristal te recomiendo que antes de verter la mezcla introduzcas unas dos o tres cucharas metálicas para que el calor de la mezcla no rompa el vidrio.
- Naranja: Una naranja será más jugosa cuanto más pesada sea, sin embargo, el color de la cáscara no asegura una buena calidad, debido a que hay piezas maduras con la cáscara de color verde.
- Presentación: La panacota también se puede servir sin molde, para ello te recomiendo que uses moldes de silicona porque son más fáciles de desmoldar. Aunque también puedes usar flaneras o incluso un molde más grande y cortarla posteriormente en porciones.
Delicioso postre, que también me lo tomaría para merendar, con lo bueno que es el mango, siempre apetece 🙂
Me la voy a llevar a pendientes, para probarla en cuanto compre mango 🙂
Muchas gracias Silvia, espero que te guste tanto como a mi. Besos
Esta panacotta es una auténtica delicia. Me encantaría probarla, así que, creo que te la robaré 😉