¿Cómo descubrí esta receta?
Cuando hice mi primer sorteo me contestasteis muchos que queríais postres tradicionales de nuestra tierra, por este motivo voy a inaugurar una nueva pestaña en el que se irán agregando todos los dulces típicos de nuestras fiestas, hoy es el turno de los Panellets.
He elegido este dulce porque en estos momentos me encuentro trabajando en Lloret de Mar, y gracias a las indicaciones de Laura de Disfrutando de la cocina, me he tenido que poner a preparar mis primeros Panellets Tradicionales, que os aseguro que han quedado bastante bien, y los conejillos de indias que he tenido cerca me han dicho que están geniales.
La receta que me recomendó Laura fue la de Carmen Ruscalleda de su libro Cocinar para ser feliz. Lo bueno de sus recetas, a parte de cómo las explica y detalla, es que si sigues los pasos te saldrán deliciosas.
Panellets Tradicionales – Vídeo con el Paso a Paso
Y ya sabéis que si tenéis alguna duda para hacer estos Dulces Tradicionales, me lo podéis decir en los comentarios y os contestaré lo más rápido posible. Y si te ha gustado la receta compártela en tus redes sociales.
- 250 gramos de Harina de Almendra
- 175 gramos de Azúcar blanca
- 75 ml de Agua mineral
- 1 Clara de huevo
- 100 gramos de Piñones
- 100 gramos de Almendra cruda en cuadraditos
- 1 Huevo batido
- Primero pondremos en un cazo el Agua a fuego medio e iremos añadiendo el Azúcar poco a poco hasta que se disuelva y se forme un almíbar suave.
- Una vez que lo tengamos hecho le añadimos la Harina de Almendra y vamos removiendo hasta que se despegue de las paredes. Cuando empiece a despegarse lo retiramos del fuego y lo dejamos reposar unos 10 minutos.
- Pasado este tiempo le añadimos la Clara de Huevo, volvemos a mezclar hasta que esté bien incorporada y dejamos enfriar la masa en la nevera de 2 a 3 horas para que coja consistencia y lo podamos manipular más fácilmente.
- Ponemos a precalentar el horno a 200 ºC y colocamos en una bandeja de horno papel sulfurizado.
- A continuación tomamos una porción de mazapán y le damos forma redondeada con las manos (aproximadamente cada bolita tiene que pesar entre 12-15 gramos). La pasamos por el Huevo batido y la rebozamos en los Piñones. Tendremos que hacer presión con las manos para que se peguen y cuando lo tengamos lo pondremos en la bandeja. Continuamos haciendo el mismo proceso con el resto.
- Para el caso de las Almendras, podemos hacerlo con forma rectangular y rebozarlo en las almendras.
- Una vez que tengamos todos nuestros Panellets sobre la bandeja del horno ya sólo nos quedará pintarlos con el huevo batido. Los introducimos en el horno a 200 ºC durante unos 6 minutos (tenemos que ver que empiezan a ponerse doraditos).
- Se dejan enfriar un poco y ya se pueden comer.
- Almendra: Si la almendra es marcona, conseguirás mejorar la calidad del Panellet.
- Patata o Boniato: Los Panellets típicos de Cataluña no traen ni patata ni boniato, pero como siempre se dice para gustos los colores, porque hay gente que le gusta añadírselo, pero personalmente, me gustan más sin ponérselo porque el sabor de la almendra es más intenso.
- Peso del Panellet: El peso sí importa y no debe pesar más de los 15 gramos.
- Rebozar: Para los piñones es necesario pasar antes el mazapán por el huevo batido para que se peguen mejor, pero en el caso de las almendras se pueden pasar primero por las almendras y luego pintarlos en la bandeja.
- Congelar: El mazapán una vez hecho si no lo vamos a consumir lo podemos congelar envuelto en papel transparente para que no coja olores, pero también los podemos congelar una vez montados y sólo tendremos que cocerlos el mismo día en que los vayamos a consumir.
- Cocción: Hay que evitar que el Panellet se agriete durante la cocción. Si se agrieta se resecará más rápido. Por eso hay que cocerlos poco rato a temperaturas altas.
Que ricos te han salido!!! lástima que ya no deben quedar porque sino me presentaba en tu casa a merendarme los! jejeje!!
¡Que pinta! ¡¡ÑAM!! Así que al final los de La Ruscalleda… ya te lo dije ¡son los mejores! He hecho muchas recetas, y estos son insuperables. Por cierto, el libro de Carme Ruscalleda es magnífico, y todas las recetas son deliciosas. Su receta de fricandó es también la mejor que he hecho. A ver si me quedan a mi igual de bonitos que los tuyos 🙂
IMPRESIONANTES!!! Me has dejado sin adjetivos que regalarte…bien explicados, aspecto delicioso…y el video…INSUPERABLE…es fluido, rápido, agradable, música adecuada, voz bonita…madre mía! me has dejado sin palabras!!!
hola!!! me has dejado con unas ganas de comérmelos impresionantes, te han quedado muy bien, y seguro que deliciosos,
y con el video ya clama al cielo! muchas gracias un besote!
Silvia chup-chup-chup
que ricos… y cómo me recuerdan a mi infancia y a la llegada del otoño, sus aromas…
te he enlazado desde mi entrada del blog como te comenté.
Gracias!
Muy buena receta y bien explicada
Muchas gracias
Me daba un poco de miedo intentar hacer panellets pero tu receta está súper bien explicada y me han salido BRUTALES! Los repetiré, sin duda. Muchas gracias y Bona Castanyada!