¿Cómo descubrí esta receta?
Qué ganas tenía de subiros esta receta porque desde que estoy en México no paraban de decirme que lo probara y estoy segura que lo haré más de una vez, se trata de un Pastel de Elote, Panqué de Elote o Bizcocho de Elote. El elote en ostros países se llama choclo o maíz.
Esta receta es un pan dulce tradicional de México que no puede faltar en ningún repertorio mexicano porque es muy suave y cremoso que se puede comer frío, con alguna cobertura, o calientito, incluso acompañando un platillo salado. Además como no utilizamos harina de trigo sino de maíz es perfecto para las personas intolerantes al gluten.
En internet he visto muchas recetas pero creo que lo importante es separar la clara de las yemas para que quede mucho más esponjoso. Otra ventaja que tiene esta receta es que simplemente hay que mezclar todo en la licuadora, pero si no te entra hazlo en dos tandas. Para presentarlo yo en esta ocasión he acompañado el Pastel de Elote con un Salsa de Rompope y con Obleas de Amaranto como vi que lo hizo Paulina Abascal y creo que le da un toque original y divertida a la presentación.
Vídeo Pastel de Elote – Paso a Paso
El elote en otros países se llama choclo o maíz, entre sus propiedades decir que contiene carbohidratos buenos para la salud, es un alimento natural que también es integral porque está lleno de fibra, también contiene ácido fólico que contribuye a la salud del corazón, tiene vitamina B, tiamina que contribuye al proceso de conversión de los carbohidratos del elote en pura energía. Otros nutrientes que están presentes en el elote son zeaxatina y la luteína que ayudan a la visión y evitan la pérdida visual normal a cierta edad.
Ya sabéis que si tenéis alguna duda para hacer este Panqué de Elote, me lo podéis decir en los comentarios y os contestaré lo más rápido posible. Y si te ha gustado la receta compártela en tus redes sociales.
- 60 gramos de Harina de Arroz
- 60 gramos de Maicena
- 7 gramos de Polvo Hornear (o 3,5 gr de Levadura + 3,5 gr de Bicarbonato)
- 350 gramos de Elote Blanco (6 mazorcas)
- 250 gramos de Elote Amarillo (de lata)
- 400 gramos de Leche Condensada
- 4 Huevos (200 gramos)
- 180 gramos de Aceite de Maíz o Aceite Girasol
- 30 ml de Extracto de Vainilla (2 cucharadas)
- 30 gramos de Ajonjolí
- 5 gramos de Amaranto tostado
- 30 gramos de Frutos Secos picados (Nueces, Avellanas, Anacardos, etc.)
- Primero desgranamos las Mazorcas.
- A continuación nos ponemos a montar las Claras con una pizca de Sal a punto de nieve (punto turrón). Estarán listas cuando le demos la vuelta al bol y éstas no se caigan y reservamos.
- Después en la licuadora o vaso americano ponemos el Aceite, los granos de Elote Blanco, las Yemas de huevo, la Leche Condensada y empezamos a licuar. Cuando se vaya mezclando todo seguimos agregando los granos de Elote Amarillo. Para que la mezcla sea homogénea tenemos que ayudarnos de una cuchara.
- Agregamos el Extracto de Vainilla y vertemos la mezcla en un bol.
- Por otro lado mezclamos la Harina de Arroz y Maicena con el Polvo de hornear, la tamizamos sobre la mezcla alternando con las claras montadas y mezclamos con la ayuda de varilla manual haciendo movimientos envolventes.
- Vertemos la mezcla en un molde engrasado y enharinado de 30x25 centímetros. Espolvoreamos el pastel con la mezcla de semillas.
- Lo introducimos en el horno precalentado a 180 ºC durante aproximadamente 50 o 60 minutos. Estará listo cuando el pastel esté cocido y ligeramente dorado. Dejar enfriar.
- Conservación: Se conserva en refrigeración hasta por una semana, pero es mejor recién preparado.
- Azúcar: Si sois muy golosos podéis agregar a la receta hasta 80 gramos.
- Harina: Se puede sustituir la harina de arroz y maicena por harina de trigo, pero en este caso no será apto para los intolerantes al gluten.
- Molde: También para esta cantidad podéis usar un molde de 27 centímetros de diámetro.
¡Ufff! A mi me pierde el pan de elote, ¡me encanta!
Quisiera saber si hay alguna manera de sustituir la leche condensada ¿? Y en el caso de que se pueda sustituir, supongo que entonces si que habría que añadirle un tantito de edulcorante ¿?
¡Ya tengo ganas de hacerlo!
Hola Hada, yo no lo he hecho, pero una posible sustitución sería poner 400 ml de leche y entre 150-200 gramos de azúcar. Si quieres hacerlo con edulcorante dependiendo de la marca sería sustituir esos 150-200 gramos por su equivalencia según la marca. Pero claro, el horneado será diferente y puede ser que no salga tan esponjoso. Ya me contarás qué has hecho Un saludo