¿Cómo descubrí esta receta?
La semana pasada compartí contigo la receta de mi madre del Flan de Huevo y hoy te traigo un Lapsus Salado que me encanta que me prepare mi padre cuando voy a casa, se trata de las Patatas a lo Pobre, que aunque también puede ser una guarnición a mí me encanta como plato único. Esta receta es típica de Andalucía y aunque hay multitud de recetas todas tienen como ingredientes comunes la patata, la cebolla y el pimiento.
El nombre de las patatas a lo pobre tiene como origen los años de la postguerra en los que que no solía haber mucho en la despensa y simplemente se hacían con los ingredientes básico que hoy en día tenemos casi todos en casa. Bueno, falta agregar el aceite que aunque puedes utilizar limpio también puedes utilizar el que hayas usado para hacer alguna fritura o una tortilla
En este caso como te dije al principio en mi caso las disfrutamos como plato único porque las acompañamos de huevos fritos o en este de huevos rotos. Pero vamos, que esta receta es tan versátil que también le puedes añadir trozos de chorizo o de jamón.
Así que ya sabes que si tienes alguna duda para hacer esta receta, me lo puedes decir en los comentarios y te contestaré lo más rápido posible. Y si te ha gustado la receta compártela en tus redes sociales.
Vídeo Patatas a lo pobre – Paso a Paso
- 1 Pimiento Verde (200 gramos)
- 1 Cebolla (150 gramos)
- 1 Kg de Patatas (unas dos patatas por persona)
- Aceite para freír
- Sal
- 3 Huevos (1 por persona)
- Primero cortamos el pimiento en tiras de tamaño mediano y picamos la cebolla en juliana.
- Después, en una sartén ponemos abundante aceite a fuego bajo-medio y ponemos los pimientos para que se hagan de forma lenta dándoles vueltas de vez en cuando para que se hagan de forma homogénea.
- Mientras que se fríen los pimientos pelamos las patatas, las cortamos en rodajas de unos 2-3 mm de grosor y les añadimos un poco de sal.
- Después, cuando estén listos los pimientos los retiramos y ponemos las patatas. Recuerda que el fuego estará medio y vamos dándole vueltas para que se hagan de forma uniforme. Aproximadamente, después de unos 10-15 minutos podemos subir un poco el fuego para dorar ligeramente las patatas, una vez hayamos comprobado que éstas ya empiezan a estar blandas al haberse confitado. Y será el momento de agregarle la cebolla para que se poche junto a las patatas.
- Con otros 5-10 minutos más a fuego medio tendremos listas las patatas a lo pobre.
- A continuación, escurrimos las patatas con cuidado para no romperlas en lo posible y las pasamos a un plato, para después colar el exceso de aceite.
- Por último, volvemos a poner las patatas a la sartén y será el momento de agregarle los huevos para romperlos.
- Y ya solo nos queda poner las patatas en el plato de presentación y colocar alrededor los pimientos verdes. Por si nunca las has probado la textura de estas patatas es entre cocidas y un poco fritas, algunas de ellas con los bordes ligeramente dorados y una textura que se deshace en la boca.
- Patata: Las puedes cortar con cuchillo o bien con una mandolina.
- Aceite: No te preocupes por todo el aceite que se utiliza en esta receta porque luego lo colaremos y lo podremos aprovechar para otros platos de frituras o guisos.
- Huevos: Recuerda romper los huevos en un bol a parte de uno en uno para asegurarte que está en buenas condiciones. El que ves en la foto o el vídeo es de Oca.
- Ajos: También puedes agregarle algunos ajos o ajetes fritos. El momento de agregarlos será al final junto a la cebolla. Pero si lo prefieres puedes machacarlos un poco en el mortero antes de echarlo, para extraerle el jugo y así que las patatas queden bañados por éste.
- Presentación: Otra opción de servirlas es espolvoreando perejil picado por encima junto a unas gotas de vinagre de vino blanco.
Pilar que buena pinta tienen esas patatas, mis padres también son manchegos. De Daimiel mi madre y Tobarra mi padre. Así que estamos amanchegados culinariamente. Voy a ver si me aplico y te clono esas patatas a lo pobre.
Un saludo!
Yo cree mi receta de « la pobre beterraga (remolacha) esta hace muchos años y hoy esta de moda. No se si te gustaria conocerla?
Hola Julia!!! Qué original tiene que ser la receta. Si te animas puedes enviarla a http://postresoriginales.com/envia-tu-receta/ para que la conozca todo el mundo. Saludos 🙂
¡Hola!. me he hecho tu receta para cenar y me ha salido tan, tan, tan bien, que mañana voy a repetir. Además he añadido ajo en rodajitas y un poco de pimienta negra molida. Yo he tapado la sartén para que se hiciera más rápido, no sé si está bien. Te pongo 5 estrellas porque no hay más. Un saludo Pilar.
Qué alegría me hace leer tu comentario, porque además como has visto en la receta es un éxito siempre en casa. Las modificaciones que has hecho todo correcto porque además lo bueno de esta receta es que se puede adaptar al gusto de cada uno. Saludos y espero que te sigas animando a hacer recetas del blog.