¿Cómo descubrí esta receta?
Hoy os traigo un postre muy típico en España pero que vamos a presentar de una forma original, se trata de unas Peras al Vino Tinto aromatizadas con canela que podemos presentar sobre una reducción de vino tinto o sobre una crema de vainilla que está deliciosa. Con este receta participo este mes en el reto “ColorYSabor” y lo bueno que tienen las Peras es que al tener tantas variedades podemos encontrarlas en los mercados durante todo el año.
Para que estas Peras al Vino Tinto sean un éxito asegurado lo más importante es elegir un buen vino (no tiene por qué ser muy caro) y elegir aquellas peras que esté maduras pero firmes para que aguanten perfectamente la cocción como la Conferencia, la Bosc, la Bartlett o la Abate Fetel. Si ceden al presionarlas con el dedo es que están demasiado maduras para este plato.
Lo bueno de estas Peras al Vino Tinto es que el almidón de la fruta absorbe el alcohol del vino dando como resultado un sabor homogéneo, es por esto que cuando comemos la pera, nos parece que estamos bebiendo vino, y cuando bebemos el caldo nos sabe a fruta.
Como os comenté al principio yo esta vez las he aromatizado con canela pero también podéis hacerlo con vainilla, cardamomo, anís estrellado, clavos de olor o cáscara de cítricos.
Vídeo Peras al Vino Tinto – Paso a Paso
Ya sabéis que si tenéis alguna duda para hacer estas Peras, me lo podéis decir en los comentarios y os contestaré lo más rápido posible. Y si te ha gustado la receta compártela en tus redes sociales.
- 4 Peras Conferencias o Bosc
- 750 ml de Vino Tinto
- 50 gramos de Azúcar Blanca
- 50 gramos de Azúcar Moreno
- 3 Ramas de Canela
- 200 ml de Leche
- 200 ml de Nata para Cocinar o Crema de Leche
- Una cucharada de Extracto de Vainilla
- 3 Yemas de Huevo
- 50 gramos de Azúcar
- Una Pizca de Sal
- Primero pelamos las Peras sin quitarles el rabito. Para que no se nos oxiden mientras las pelamos las iremos poniendo en un cazo con agua en el que habremos exprimido medio limón. Si no se quedan de pie podéis cortarles un poco la base.
- Después ponemos a calentar en una olla o cazuela el Vino Tinto junto al Azúcar y las ramas de Canela.
- Cuando esté caliente y se haya disuelto el Azúcar agregamos las Peras para que empiecen a cocerse, una vez que empiece a hervir bajamos el fuego. Las tendremos aproximadamente entre 35 y 45 minutos y cada 5 minutos les vamos dando la vuelta para que el color sea uniforme.
- Para saber que están listas simplemente las pinchamos con un cuchillo y tenemos que llegar fácilmente al interior.
- Cuando estén listas retiramos las ramas de Canela y sacamos las Peras.
- Para reducir la salsa simplemente la ponemos a fuego alto aproximadamente 10 minutos, dependerá de cómo la queramos de espesa recordando que al enfriarse espesará más.
- Primero en un cazo la Leche junto a la Nata para Cocinar (o Crema de Leche) y la cuchara de Vainilla.
- Por otra parte en un bol batimos las Yemas junto al Azúcar y no paramos de remover para que no nos salga la costra sobre las yemas.
- Cuando la Leche se haya calentado vertemos un poco sobre las yemas y seguimos removiendo. Una vez que esté la mezcla homogénea la volvemos a verter sobre el cazo y seguimos removiendo con nuestra varilla para que no nos salga ningún grumo, poco a poco la salsa irá espesando. Cuando esté casi lista le ponemos la Pizca de Sal.
- Pueden consumirse templadas o frías, aunque la forma clásica es una vez que se hayan enfriado en la nevara.
- Para presentarlas podemos calentar ligeramente el Almíbar de Vino Tinto o la Crema de Vainilla y ponemos 2 peras en cada plato.
- Extraer Corazón de la Pera: Si disponéis de un utensilio para extraerles el corazón lo podéis hacer, pero si no simplemente se lo quitamos en el momento de degustarlas.
- Especias: Las Peras al Vino Tinto pueden aromatizarse además de con Canela con Vainilla, Clavo, Cardamomo, Jengibre, Nuez Moscada, Cáscara de Limón o Naranja, etc.
- Conservación: Si hacemos muchas peras y nos sobran tenemos la posibilidad de conservarlas en botes de cristal. Para ello esterilizamos los botes en agua caliente, cortamos las peras en mitades y les quitamos el corazón (si no lo habíamos hecho antes), las colocamos en vertical y las rellenamos con el almíbar de vino. Por último ponemos los botes al baño maría durante 30 minutos y el sellado será perfecto.
Me ha encantado la receta, en mi casa en navidades se hacen siempre peras al vino , pero la receta es muy distinta a esta ósea que me la apunto para probarla.
Besos cris y laura.
Las peras al vino tinto tienen que estar deliciosas!!!
Un besito,
Sandra von Cake
Ay, ay… Por qué has hecho tan pocas!! Jajaja! Que somos muchos los que estamos babeando ante tal receta…
Estupenda receta! Un beso
Es una forma de comer las peras deliciosas! y quedan con una presentacion de lujo. Fantasticas. Bs.
En mi casa se hacen también, para las Navidades sobre todo. Las meriendas a base de peras al vino son mucho mejores.
Un besote
Menuda señora receta, me encantan las peras al vino tinto, las fotos te han quedado geniales, nunca las he probado con una salsa de vainilla, pero tienen que estar de buenas….. Si es que acabaré comprándome un babero! jejjej
Un beso!
Raquel
Ummm, casi puedo olerlas desde aquí… me comía ahora mismo una.. o dos 😉 Besos guapa!!
Hemos coincidido en la elección de la receta, pero tu has hecho toda una clase magistral de ella, te han quedado perfectas!!!
Son deliciosas…
Un bst.
hola Pilar, el color ha quedado precioso,me encanta el tono que tienen y más el sabor, una delicia con las dos salsas, muchas gracias 🙂
Que rica receta Pilar, en mi casa eran un clásico hace años pero es de esas recetas que sin ningún motivo dejas de hacer y hace años que no las como, las preparo muy parecido a ti y es un postre fantástico. besos!
En cada casa hay una receta de peras al vino, desde luego; cuando era pequeña era la única forma en que comía peras porque como fruta no me dice nada. Por cierto, preciosas las fotos con la crema de vainilla.
Que deliciosa receta, recuerdo que una tía la hacia , tendré que probarla !
Dicen que es un postre que si te gusta te encanta. A mi, personalmente, no me gusta, pero porque no me gustan las frutas horneadas ni cocidas… pero reconozco que te han quedado de restaurante de postín, tienen una presentación espectacular.
Besotes guapa!!! ^_^
Jolin que presentación, es un postrazo de restaurante de postín. Dicen que este postre si te gusta te encanta y seguro que a las personas a las que le guste estarían encantadísimos con él. A mi es que, personalmente, no me gustan las frutas horneada/cocidas, pero reconozco que tiene una presentación y un color precioso.
Besotes guapa!
Una receta infalible :-), las peras siempre son riquísimas y estas peras se ven deliciosas y el color que tomaron maravilloso
Besitos!
Cómo me ha gustado esta receta dulce tan clásica del recetario español… ¡y con vídeo! ^_^ La salsa de vainilla le da un genial contraste… ¡me encanta! ^_^
Muchos besos solete, espero que estés genial por allá ^_^
Hola Pilar! Ya sabes que me han encantado tus peras al vino tinto, es una receta clásica pero no por ello menos buena. La verdad es que has explicado muy bien todos los pasos y parece super sencilla de hacer. Me la guardaré para prepararla en cuanto pueda! Besitos guapa!
PD. Por cierto, me ha gustado mucho el nuevo look del blog, muy limpio y se ve todo muy accesible. Felicidades!