Hace poco visité Puebla y mientras estaba preparando el viaje descubrí que tiene una de las grandes gastronomías del país como las huaxmole, las chalupas, el mole, el chileatole, las cemitas, los chiles en nogada, etc. Pero me detuve cuando vi que había una calle que se llama la Calle de los Dulces así que podéis imaginar que esa visita era obligatoria. El nombre real de la calle es la 6 Oriente, entre 5 de Mayo y 4 Norte, aunque muchos también la conocen como la calle de Santa Clara, debido a que en esta calle se encuentra el antiguo convento de monjas clarisas, quienes desde el siglo XVIII elaboran deliciosos rompopes, dulces y galletas, de diferentes formas y presentaciones que combinan recetas e ingredientes.
En la gastronomía dulcera de Puebla podemos encontrarnos con más de 300 delicias, muchos de sus dulces típicos surgen de la fusión de las culturas árabes, española e indígena. Inicialmente los hacían en los conventos para agrader a sus benefactores, pero poco a poco se dieron cuenta que con ellos podían obtener grandes beneficios si los vendían.
Pero vamos a lo que nos importa que es conocer algunos de los postres más típicos que podemos encontrar en Puebla porque si eres tan goloso como yo seguro que encontrarás varios dulces que te enamorarán.
Dulces de Puebla
– El Camote (o boniato en España) es el dulce que caracteriza a los poblamos. La raíz del tubérculo es la que aporta el sabor y se cocina con azúcar, esencia de limón o de naranja y un poco de agua hasta que se haga una pasta o puré. Para presentarlos hacen cilindros con la masa que luego envuelven en papel encerado y presentan en cajitas. Estas cajitas suelen venir con sabores surtidos como Fresa, Naranja, Vainilla, Piña, Coco, etc.
– Las Tortitas de Santa Clara son una galleta cubierta de un relleno cremoso que hará las delicias de todos y que os aseguro que haré en breve porque son un bocado divino. Sobre su origen se relata que un día, cuando las prisas le apuraban a una monja del convento de Santa Clara por crear un nuevo postre, se atrevió a mezclar los ingredientes que tenía a la mano entre los que se encontraba el dulce de pepita que habían creado también en dicho convento, dando lugar a este clásico de la cocina poblana.
– Los Muéganos Poblanos son dulces de harina de trigo fritas en aceite vegetal y cubiertos de caramelo de azúcar y piloncillo con un ligero sabor a canela. Entre los posibles orígenes de este dulce para que fueron creados en el convento de Huejotzingo.
– Las Cocadas Poblanas son otro dulce muy típico que se caracteriza por su intenso sabor a coco. Se pueden hacer tanto para postre, como para comer a cualquier hora puesto que suele ser una pequeña tentación en la que es difícil de no caer.
– Los Borrachitos son unos rollitos de harina y azúcar con un poco de licor, de ahí el nombre de “Borrachitos” y los puedes comprar de muchos sabores como por ejemplo fresa, rompope, piña, limón, coñac, cerveza, champagne, etc.
– Los Limones rellenos de coco al principio pensaba que la cáscara no se comía pero sí porque se cuece la cáscara vacía y se rellena de la mezcla de coco con azúcar que habremos cocido previamente para que esté blando.
– Los Jamoncillos son otro dulce tradicional que suele estar elaborado con leche, azúcar y la semilla a elegir entre nuez, pepitas, piñones o similares. Por lo general muchas veces se presenta en forma de barra que puede ser rebanada a la hora de servirse.
Para acompañar todos estos dulces no puedes dejar de probar el Rompope, que es una bebida que las monjas elaboraban con un poco de leche, canela, huevos y azúcar, que siempre ofrecían a las visitas pero que ellas nunca probaban.
Y si creéis que he terminado os diré que podréis encontrar muchos más dulces como por ejemplo los Alfeñiques (pasta de azúcar cocida y estirada en barras muy delgadas y retorcidas), Alegrías (dulces hechos a base de amaranto y piloncillo), los Gaznates (son unos canutos fritos hechos de harina y yema de huevo que se rellenan de merengue italiano)…
Como habéis podido comprobar hay dulces para todos los gustos y son un excelente regalo para compartir con nuestros amigos. Por las calorías no os preocupéis porque durante los días que paséis en Puebla podréis pasear mucho.
¡Buen Viaje!
Hola. Estoy buscando la receta de los mueganos poblanos, esos pastelitos suaves y de color amarillo. Espero me la puedan proporcionar. Gracias
Hola Jael, te mando por email la receta que tengo por si te sirve. Un saludo
Me la podrías enviar a mi también. Gracias!
X favor yo quiero la receta. De ante mano mil gracias.
Hola, me puedes mandar la receta de los mueganos originales por favor. Yo soy de Tehuacan y me gustaria poder hacer mueganos para mis hijos por que les encantan. Gracias!
Hola María, creo que el email que me has puesto tiene algún error porque me ha devuelto el email al enviarte la receta. Saludos 🙂
Hola, me podrías brindar la receta de los mueganos suavecitos de Puebla, soy del norte de Tamaulipas pero mi esposo es poblano y me gustaría consentirlo
Me harías el favor de mandarme la receta de los mueganoa poblanos muchas gracias
Hola me.podrias mandar la receta de los mueganos suavecito igual por favor
Hola Fabiola, ya te he enviado por email la receta. Saludos
Porfa me interesa la receta de los mueganos así suavecitos la he buscado mucho, gracias
Hola Ana Luz, receta enviada por correo. Saludos
Hola! Me puedes compartir la receta por favor
Hola, enviado por email. Saludos
Hola disculpa me podria mandar la receta? Vivo hasta Coahuila y aqui no los cenden y quiero compartir con mi familia los Mueganos, me gustaban mucho cuando viví en puebla
Hola, me podrías compartir la receta por favor
Hola Joel. Ya sé que tu comentario tiene ya 7 años pero ¿te llegó la receta de los muéganos poblanos (como pastelitos y NO los duros)? Vivo en Inglaterra y sueño con esos muéganos suavecitos que se te deshacen en la boca. Si te dieron la receta ¿me la podrías compartir? Mi email: oli_a@hotmail.com. ¡Gracias por adelantado!
Hola me podría proporcionar la recetas de los mueganos suavesitos, no los de bola, quiero los de la imagen de esta publicación.
Gracias
Hola, tu articulo me trajo recuerdos agradables, pues mi mami es poblana y en nuestras visitas a puebla no podía faltar el ir a comprar dulces típicos, mis favoritos los muéganos, esos mismos pastelitos que menciona Jael, por favor ¿Podrias también proporcionarme la receta? De antemano gracias.
La imagen de los muéganos no concuerda con la descripción, estoy buscando la receta precisamente de los q aparecen en la imagen y no he logrado encontrarla, sería genial si me la pudieran proporcionar.
Saludos y gracias…
Hola Olga, te la he mandado a tu email aunque es la que yo encontré y nunca he intentado hacerla. Un saludo
Hola buen blog quisiera tambien si es posibke la receta de los mueganos suaves, por favor muero por hacerlos a mi esposo ya que vivo en el extranjero gracias
Hola Mariana, te envío por email la receta que tengo. Un saludo
Hola! yo también quisiera si me puedes enviar esa receta por favor, la de los muéganos suaves. Llevo mucho buscando y no he encontrado nada y a mi mamá le encantan.
Gracias!
Hola me podrías pasar a mi también la receta, por favor
Hola me podrían dar la receta de los mueganos tradicionales de Puebla, son como los que presentan en foto en esta página, los que están justo antes de las cocadas poblanas, los que son cubiertos de caramelo de azúcar y piloncillo con un ligero sabor a canela. GRACIAS
Hola estimada Pilar, me podría compartir la receta de los mueganos poblanos por favor, se lo agradecería bastante
Hola, enviado por email. Saludos
Hola Pilar pues para no cambiar el tema, te agradecería si me pudieras enviar a mí también la receta. Vivo en Inglaterra y muero por volver a probar esos muéganos suavecitos que son como pastelitos. Mi email: oli_a@hotmail.com ¡Gracias de antemano!!
Hola. Será posible que me puedas mandar la receta de los muéganos amarillos los que son suaves. Por favor, siempre la he buscado. Mil gracias!
Hola Miriam, te he enviado la receta que tengo. Espero que te sea útil. Saludos.
Hola!! me gustaria mucho la receta de los mueganos poblanos amarillos y sueves
Hola!! excelente articulo!
me gustaria mucho la receta de los mueganos poblanos!!.
una video receta seria interesante.
saludos!
Hola, ¿me puedes compartir copia de la receta de muégano poblano, porfa?
Hola,
Soy de Puebla, pero hace mucho que radico en Guadalajara. Podrían mandarme la receta de los mueganos xfavor? Recuerdo q de niño pasaba un señor domingos vendiendo estos riquísimos postres! Quisiera probarlos con mi familia nuevamente.
Gracias de antemano!
Hola Pilar pues para no cambiar el tema, te agradecería si me pudieras enviar a mí también la receta. Vivo en Inglaterra y muero por volver a probar esos muéganos suavecitos que son como pastelitos. Mi email: oli_a@hotmail.com ¡Gracias de antemano!!
Hola me podrías compartir tu receta, la he buscado y no la he podido encontrar, la de los muegano suavecitos ,por favor!!