¿Cómo descubrí esta receta?
Hace un tiempo que compartí contigo la receta del Pastel de Plátano y Nuez en la que no usaba mantequilla y además era apto para los intolerantes al huevo. Así que en esta ocasión te traigo otra versión, se trata de un Queque de Plátano que tampoco lleva mantequilla porque vamos a utilizar aceite, pero si en esta ocasión lleva huevos con lo que el resultado es un bizcocho de lo más esponjoso.
Así que aprovechando que un seguidor me pidió por facebook la receta de un postre con plátanos para aprovechar aquéllos que ya se están poniendo negros y que probablemente no querrán comer los más pequeños de la casa se me ocurrió decirle que haga este Queque de Plátano con el que estoy segura que lo pondrás en tu recetario de postres favoritos porque es una receta básica que puedes modificar para darle un sabor diferente por ejemplo puedes agregarle dos cucharadas de cacao para que sea de chocolate, en vez de pasas puedes ponerle nueces, agregarle crema de cacao o incluso preparar muffins.
Así que ya sabes que si tienes alguna duda para hacer esta receta, me lo puedes decir en los comentarios y te contestaré lo más rápido posible. Y si te ha gustado la receta compártela en tus redes sociales. Y mejor aún, si lo pruebas espero que me cuentes tu experiencia y que te animes a enviarme una foto para compartirla con todos los seguidores del blog.
Vídeo Queque de Plátano – Paso a Paso
- 2 Huevos (120 gramos)
- 130 gramos de Leche Condensada
- 80 ml de Aceite de Oliva
- 1 cucharadita de Esencia de Vainilla (Opcional)
- 2 Plátanos maduros (500 gramos)
- 300 gramos de Harina de Trigo
- 15 gramos de Levadura o Polvos de hornear
- Una pizca de Sal
- 100 gramos de Pasas (Opcional)
- 125 gramos de Crema de Cacao
- Primero en un bol ponemos los dos huevos y empezamos a batir. Recuerda romper los huevos en un bol aparte de uno en uno para asegurarte que están en perfectas condiciones y que no nos cae ningún trozo de cáscara.
- Después, vamos agregando los líquidos que son la leche condensada, el aceite, la esencia de vainilla y continuamos batiendo.
- A continuación, en un plato aplastamos los dos plátanos hasta que tengamos un puré.
- Cuando lo tengamos listo lo agregamos al bol en dos tandas y continuamos batiendo.
- Ahora es el turno de los ingredientes sólidos, para ello en un bol mezclamos la harina, junto a la levadura y la pizca de sal y la tamizamos en dos tandas mezclando con una espátula hasta que tengamos una mezcla homogénea.
- Por último, integramos las pasas y vertemos la mezcla en un molde de rectangular con unas medidas aproximadas de 20x10 tipo plum cake que habremos engrasado y enharinado previamente. Extendemos la masa y le damos unos golpecitos al molde para que salgan las posibles burbujas que tenga el interior de la masa. Y para darle aún un toque más delicioso podemos ponerle por encima 3 cucharadas de Nutella o tu crema de cacao favorita que mezclamos con el resto de la masa haciendo un remolino con un palillo.
- Introducimos el molde en el horno precalentado a 180 ºC durante 40-45 minutos, o hasta que una vez que introduzcamos el palillo éste no salga húmedo.
- Pasado este tiempo, lo dejamos reposar sobre la rejilla durante 5 minutos, desmoldamos y dejamos enfriar por completo sobre la rejilla.
- Madurar Plátanos: Para hacerlos madurar rápidamente colocamos los plátanos sobre una bandeja de horno cubierta de papel sulfurizado o vegetal y los introducimos en el horno precalentado a 150 ºC durante 40 minutos donde comprobarás como se habrán vuelto negros con un toque brillante. Por último, los dejamos enfriar durante 30 minutos. Solo queda cortar el extremo opuesto al rabito y empujar como con un tubo de pasta de dientes. El resultado es un plátano perfectamente maduro y listo para incluir en tus recetas.
- Nueces: En lugar de pasas puedes agregarle nueces o bien mitad de cada una.
- Cacao: Si quieres hacer este bizcocho de cacao solo tienes que agregarle junto a los ingredientes sólidos dos cucharadas de cacao desgrasado.
- Canela: También puedes agregar junto a los sólidos una cucharadita de canela.
- Levadura: Para que la levadura haga más efecto, puedes dejar reposar la masa durante 15 minutos antes de introducirla en el horno.
- Presentación: Si quieres puedes cubrirlo con esta crema de plátano para hacerlo aún más espectacular.
- Conservación: Dura varios días si lo guardamos en un lugar seco y lo bueno es que sigue estando muy esponjoso.
Impresionante! que bueno tiene que estar 😉
Son de los bizcochos que vuelan rápidamente de la mesa!!! Vamos un clásico que siempre triunfa!! Besos
Deliciosa torta … gracias por compartir sus secretos. ..
Gracias a ti por la visita!!! Me alegro que te haya gustado y sobre todo que te animes a hacerlo. Saludos