¿Cómo descubrí esta receta?
Este mes para el reto #ColorYSabor me ha sido imposible encontrar los ingredientes que había escogido pero, aquí me tenéis utilizando un primo hermano de la nectarina para hacer esta deliciosa Quinoa con Leche, Canela y Cúrcuma que tiene una textura muy parecida al Arroz con Leche por su cremosidad.
Por si no conoces la Quinua decirte que se trata de una semilla que puede ser consumida igual que un cereal, como el arroz, el trigo o la espelta. Es por esto que se le considera un pseudo-cereal debido a que aporta hidratos complejos pero, en menor medida que cualquier otro cereal, y tiene mayor proporción de proteínas, fibra y grasas buenas que los cereales. Por lo anterior esta semilla es muy consumida por vegetarianos y veganos, ya que se pueden proveer de las proteínas y grasas que no reciben de carnes y pescados.
Los principales beneficios de la quinua son que es apta para los intolerantes al gluten, es rica en fibra y proteínas, tiene un bajo índice glucémico, ayuda a controlar los niveles de colesterol y es alta en magnesio, potasio y zinc además de contener dos antioxidantes muy beneficiosos como son la quercetina y el kaempferol.
La única desventaja de esta semilla es que contiene ácido fítico lo que puede impedir parcialmente la absorción de estos minerales. Por ello es importante prepararla de forma correcta.
De verdad que espero que pruebes al menos una vez de esta Quinoa con Leche, Canela y Cúrcuma porque seguro que sorprenderás en casa con un postre diferente y saludable que puedes combinar disfrutar solo o combinarlo con todo tipo de frutas de temporada.
Vídeo Quinoa con Leche, Canela y Cúrcuma – Paso a Paso
Si tienes alguna duda para hacer esta original Postre, o cualquier sugerencia, me lo puedes decir en los comentarios y te contestaré lo más rápido posible. Y si te ha gustado la receta ayúdame a que la conozca más gente compartiéndola en tus redes sociales, aunque lo que más ilusión me hace es recibir vuestras fotos para compartirla con todos los seguidores.
- 100 gramos de Quinoa
- 50 gramos de Azúcar Morena
- 200 ml de Leche (Si eres intolerante puedes usar Sin Lactosa o Vegetal)
- 100 ml de Nata o Leche (Si eres intolerante puedes usar Sin Lactosa o Vegetal)
- ½ cucharadita de Canela
- ¼ cucharadita de Cúrcuma (Opcional)
- 150 gramos de Melocotón cortados en daditos
- NOTA: Si eres VEGANO lee las notas.
- Primero vamos a lavar y enjuagar la quinoa antes de cocinarla. Este paso es muy importante para eliminar las saponinas que son las que le dan el regusto amargo que pueda tener y para degradar la mayor parte del ácido fítico. Al principio verás que el agua sale un poco turbia y con burbujas pero, tras 3 o 4 lavados, el agua ya sale clara.
- Después, llenamos un bol con agua limpia y la dejamos reposar durante aproximadamente una hora, sin tocarlas. De esta forma el agua ejercerá sobre ellas una gran limpieza.
- Pasado este tiempo, la removemos bien en esta misma agua, tiramos el agua y ponemos, la quinua en un tamiz debajo del chorro del agua.
- Una vez que la tengamos lista la ponemos en una olla o cazo junto a la mitad de la leche, la mitad de la nata y el azúcar moreno.
- Dejamos cocer a fuego medio, removiendo de vez en cuando. Pasados los primeros 10 minutos agregamos la canela, la cúrcuma y el resto de la leche y estará lista cuando le quede poca leche y esté tierna, en mi caso fueron aproximadamente 30 minutos. Si ves que no está tierno y no te queda casi leche puedes agregarle un poquito más.
- Cuando la tengas lista la puedes verter en una fuente o en cuencos individuales y la dejamos enfriar, aunque al igual que el arroz con leche puedes disfrutar tibio o frío.
- Para presentarlo yo he puesto en el fondo melocotón en almíbar troceado, después quinua inflada, a continuación la quinoa y por último, la he decorado con más trocitos de melocotón, un chorrito de miel y un poco de canela espolvoreada.
- Leche: Puedes usar cualquier tipo de leche, con o sin lactosa e incluso vegetal.
- Infusión Leche: Puedes usar una leche con aroma a limón y canela, o bien, hacer un infusión previa. Para ello pon la leche en un cazo junto a la rama de canela y la piel de la naranja o el limón sin la parte blanca para que no amargue y cuando rompa a hervir la apagamos, tapamos y dejamos reposar veinte minutos.
- Nata: Si queréis que sea más sana podéis sustituir la nata por leche, yo la he utilizado para que quede más cremoso.
- Aromatizar la leche: También puedes hacerlo con clavos, cardamomo...
- Fruta: Este postre lo puedes disfrutar solo o acompañarlo con tu fruta favorita. Y la fruta puedes mezclarla o bien triturarla previamente.
Que buena receta Pilar! me encanta! _nunca combiné la quinoa con frutas, vaya nunca la probé en recetas dulces. Tarea pendiente! Gracias! Besis
La quinoa me gusta mucho Pili, siempre la hago en ensaladas, tendré que experimentar probarla con esta receta, me encanta, súper saludable, con una porción de esas quedamos listos para una maratón, Un súper alimento, delicioso. Una receta diferente y sin duda deliciosa.
besos
Gracias por hacernos acordar lo bueno de la quinua, en postres también es rica y saludable. Pero ¿Qué es la cúrcuma? Estoy segura de haber oído acerca de ella. pero no recuerdo haberla consumido. Agradeceré un repaso. Gracias.
La curcuma es una raiz o rizoma(no ando muy experta en botanica)que es de amarillo intenso ,de fisico parecida al genjibre
tiene super propiedades ,muy usada en la india y en Perú que es mi pais la llamamos “palillo”,es deliciosa
Una receta muy golosa. Tendremos que probarla. Un beso
Hola, yo tampoco lo he probado en postre, seguro que está de muerte, y ami también cada vez me gusta más la cúrcuma. un beso!
Hola Pilar! Pues la verdad que me han entrado muchas ganas de probar tu receta… tengo todos los ingredientes en casa, asi que este finde seguro que me animo! Un beso
Nunca he probado la quinoa, pero desde luego la receta es de lo más original. Besos
Estaba buscando otras opciones para preparar la quinoa con canela (yo la cocino con manzana y dátiles normalmente) y me ha sorprendido la idea de añadirle cúrcuma. Lo probaré, que la cúrcuma se supone que es muy sana. ¡Gracias por la receta!
Gracias Niki, me alegro que te haya gustado y si te apetece visita el Bundt Cake de Cúrcuma porque seguro que te sorprenderá. Un saludo