Hoy os traigo una manualidad (DIY) que además de ser muy rápida y sencilla de hacer está deliciosa, se trata de un Ramo de Chuches que es perfecto para regalar en una ocasión especial como el Día de la Madre o para despertar a nuestra pareja en un aniversario.
También creo que estas flores de forma individual son un bonito recuerdo para entregar a los invitados a una Boda durante el baile o para decorar una mesa dulce. O para celebrar San Jordi el 23 de abril cuya leyenda cuenta que el valiente caballero Sant Jordi mató al dragón que tenía atemorizado al reino y salvó a la princesa de la bestia de cuya sangre brotó un rosal.
Sea cual sea la ocasión para hacerlos, os aseguro que este Ramo de Chuches no dejará indiferente a nadie, sacará más de una sonrisa, y desaparecerá muy rápido. Y aunque es muy fácil de hacer también os pongo un vídeo por si hay alguna duda, aunque puede ser que la primera o segunda no os salga pero a la tercera irá una detrás de otra.
Y… que no se os olvide comprar chucherías de más porque durante la elaboración del ramo caerá alguna y si tenéis niños merodeando mientras que lo estáis haciendo seguro que alguna más. ¡Ah! Y si os gustan este tipo de regalos también os sugiero este Árbol de Chuches.
Vídeo Ramo de Chuches – Paso a Paso
Ya sabéis que si tenéis alguna duda para hacer este Ramo de Golosinas, me lo podéis decir en los comentarios y os contestaré lo más rápido posible. Y si te ha gustado esta manualidad DIY compártela en tus redes sociales.
- 12 Lenguas de Regaliz Rojas
- 3 Lenguas de Regaliz Verdes
- 3 Lenguas de Regaliz Azules
- 12 Palos de Brocheta de 25 cm
- 12 fresones
- 12 golosinas verdes
- 12 nubes
- 12 Palos de Brocheta de 25 cm
- Papel de Seda
- Celofán
- Bote
- Primero cortamos una lengua verde por la mitad, hacemos como un lazo y lo insertamos en la brocheta como si fueran las hojas de nuestra rosa. (Si la lengua fuese muy fina y se pudiese escurrir podemos poner primero una gominola pequeña verde que haga de tope)
- Después tomamos una lengua roja, empezamos haciendo un pequeños pliegue en el extremo y con el resto de la lengua vamos girándola a la vez que la enroscamos para que se parezca más a los pétalos de las rosas. Cuando lleguemos al extremo lo doblamos por debajo y lo insertamos en la brocheta.
- Una vez que ya tengamos la rosa la colocamos para que no se vea la brocheta y continuamos con todas las demás.
- Insertamos en la brocheta la nube, podemos ponerla vertical o transversal como más nos guste.
- Después insertamos nuestra chuchería verde y por último el fresón.
- Lenguas Verdes: Si no encontráis estas chuches podéis comprar cualquiera que sea verde como unas gominolas.
- Envolver: Para que quede más bonito lo podemos envolver en papel de seda o con celofán como lo hacen en las floristerías. O ponerlo en un jarrón o un cubo pequeño.
- Conservar: Para que se conserve mejor deberéis taparlo con celofán por encima para que no se resequen las chucherías.
¡Una idea muy original y diferente!
Besos!
Natalia
Genial! Este finde motricidad fina para el día de la madre! Jaja
Me encanta todo lo hay en este blog, ademas este año tengo varios eventos y me habeis dado alguna idea.
Qué preciosidad PIlar!!! Te han quedado genial. Esto me lo apunto para el aniversario con mi novio, pero shssssssssssssssssss, no digas nada que será una sorpresa jijijiji. Besitos.
simplemente
hermoso,pero no se que son los chuches, como puedo hacerlos !!! vivo en chile, gracias
Hola Gloria!! No tenéis en Chile para los niños golosinas?? Aquí las llamamos chucherías pero son los dulces que venden en tiendas hechas con azúcar. Un saludo
Gracias, por compartir tus ideas. Dios te bendiga.
Gracias a ti por pasarte por la web 🙂
UN RAMO HERMOSO. ME PODRIAS DECIR QUE SON LAS LENGUAS DE REGALIZ? SOY DE ARGENTINA, Y NO SE SI AQUI HAY. GRACIAS. SON REALMENTE MARAVILLAS LO QUE HACES.¡¡¡TE FELICITO.!!! HEBE.
Hola Hebe, como digo en los consejos estas chucherías se pueden llamar lenguas, lenguas de gato, lenguas de pica-pica, etc. Pero lo mismo no existen en Argentina. Espero que las encuentres y gracias por pasarte por la web 🙂
Me ha parecido muy interesante pues veo estas cosas en los cumpleaños y así lo podré hacer yo misma para el cumple de mi peque.
Besos!
Me alegro que te hayan gustado y seguro que te quedan genial Un beso 🙂
son geniales gracias las hare para mis nietas
Si la embolsó con celofán, cuánto duran hechas? Es para q lo pillé.el toro 🙂
Hola Noemí, todo depende de la calidad de la golosina, es decir, cuando yo hice ese ramo me duró tapadas en celofán tres días. En cambio otra que hice con unas tiras azules al día siguiente estaban un poco seca y alguna se rompió. Así que lo mejor es hacer una con tiempo para ver con qué antelación tienes que hacerlas. Saludos 🙂
Hola! Felicidades por el blog. Está muy bien y con muy buenas ideas.
Muchas gracias