¿Cómo descubrí esta receta?
Ya volvemos otra vez a asaltar un blog, en esta ocasión se trata del blog de César Bustillos que se llama “¡Con una par de guindillas!” que os recomiendo 100% porque además de reíros mucho vais a aprender muchas recetas con las que sorprenderéis a todos en casa. Os aseguro que cada mes cuesta más elegir una receta sola y me he tenido que guardar muchas en mi lista de pendientes, al final me he decantado por una receta sencilla pero que está deliciosa, eso sí, si te gusta el coco, se trata de unas Rocas de Coco un poquito tuneada respecto a su receta que os dejo aquí.
Está claro que si no te gusta el coco esta no será tu receta, pero si eres amante seguro que las harás más de una vez porque te enamorará su textura crujiente por fuera y blandita por dentro. Además necesitamos muy pocos ingredientes y son perfectas para disfrutar de una sobremesa acompañando nuestro café o té.
Lo más “complicado” de estas Rocas de Coco es que tengan una consistencia manejable y no quede muy líquida, así que en los consejos os doy varias opciones.
También una vez que tengamos nuestras Rocas de Coco en la bandeja de horno podemos esconder en el medio de forma opcional un trocito de chocolate o una pasa.
Vídeo Rocas de Coco – Paso a Paso
Ya sabéis que si tenéis alguna duda para hacer estas Rocas de Coco, me lo podéis decir en los comentarios y os contestaré lo más rápido posible. Y si te ha gustado la receta compártela en tus redes sociales.
¿Quién ha hecho la receta?
- 2 Claras de Huevo (60 gramos)
- Entre 150 y 200 gramos de Coco Rallado
- 100 gramos de Azúcar Glas
- Un Pizca de Sal
- Una cucharadita de Esencia de Vainilla
- Primero ponemos las Claras en un bol y las batimos junto a la Pizca de Sal.
- Cuando empiecen a montarse vamos añadiendo poco a poco el Azúcar Glas. Las Claras (merengue) estarán listas cuando la mezcla esté brillante, espesa y al dar la vuelta al bol éstas no se caigan. Y si queremos podemos agregar una cucharadita de Esencia de Vainilla.
- Después añadimos el Coco rallado y lo mezclamos suavemente con una espátula haciendo movimientos envolventes hasta que se integren bien todos los ingredientes.
- Una vez que tengamos la masa cubrimos con papel antiaderente (papel de horno) o lámina de silicona una bandeja de horno. Con una cuchara vamos poniendo círculos separados entre sí unos 3 centímetros.
- Introducimos la bandeja en el horno precalentado a 150 ºC y las tendremos entre 15 y 18 minutos. Estarán listas cuando empiecen a dorarse un poco.
- Cuando se hayan enfriado un poco las pasamos a una rejilla para que terminen de enfriarse.
- Primero mezclamos con una espátula todos los ingredientes hasta obtener una masa uniforme.
- Después formamos bolitas con ambas manos y les damos forma de una pequeña roca.
- Colocamos las bolitas sobre la bandeja de horno forrada de papel antiaderante separadas entre ellas.
- Introducimos la bandeja en el horno precalentado a 150 ºC y las tendremos entre 15 y 20 minutos. Estarán listas cuando empiecen a dorarse un poco.
- Cuando se hayan enfriado un poco las pasamos a una rejilla para que terminen de enfriarse.
- Azúcar: Podéis usar azúcar normal pero para aseguraros que se disuelve bien empezáis el batido de la forma tradicional y continuáis el batido al baño de María hasta que cuando inclinemos el bol el merengue no se deslice.
- Mezcla: Para que la consistencia sea manejable podemos hacer dos cosas, o poner más coco a la mezcla o bien agregamos al coco el merengue poco a poco. Pero si no tenemos más coco y la mezcla nos ha quedado muy fluida podemos ponerlo al baño María para que espese.
- Manga Pastelera: También podéis introducir la manga pastelera y poner la boquilla Wilton nº 2D para hacer rosas de coco.
- Cocción: Vigilad la cocción cuidando que no se quemen, sobre todo por la parte de abajo, para ello podéis poner una doble bandeja.
- Decoración: También una vez que se hayan enfriado podéis decorarlas por encima con hilos de chocolate.
- Conservar: Para que mantengan su crujiente mejor no guardarlas tapadas, ya que se ablandarían y dejarían de estarlo.
Hola Pilar!
Viendo estas rocas, igual cambiaría mi opinión sobre el coco en plan pastelero. Solo me gusta el que venden en los puestos de chufas y coco, es tan de feria de verano!
Si un día me animo con el coco-pastelero, será con estas rocas.
Saludos!
Marisa
Mmmmmm, que ricas tienen que estar esas rocas de coco!!! Y que faciles de preparar!!!
Un besito,
Sandra von Cake
Lo primero de todo: ¡¡Qué arte delante de una cámara!!
Has estado fantástica.
En segundo lugar. Super buena pinta estas roquitas de coco. ¡Gran robo!
Que ricooooo
Me encanta el coco
Seguro que tenía que estar deliciosas!!
Qué buena asalto te has llevado!
Un beso muy fuerte de Cecilia de Un Postre Para Pantagruel
Pues me encanta el coco, auqnue he de confesar que algunas veces no puedo con él…es una relación extraña la que tengo con el coco. Por ejemplo, y aunque parezca una tontería….los cosméticos que huelen a coco no los soporto 🙁
Estas rocas si, me las llevo toditas para mi sola. Un gran asalto!
A mi me encanta el coco y esas galletitas son muy adictivas. Buen asalto. Besos.
Una consulta que no me ha quedado clara, una vez montada las claras y mezclar el coco tengo que ponerlo a baño maria hasta que se espese y prácticamente seque la clara? muchas gracias las probare se ven deliciosas.
Hola Cecilia, A ver si me explico mejor. Yo puse la mezcla al Baño María porque hice demasiadas claras y la masa junto al coco no era manejable, por eso digo que, o bien tenemos más coco para agregar a la masa o mejor agrega las claras al coco según te vaya pidiendo. La textura estará lista cuando tomes una cuchara y la masa no se desparrame. Espero haberme explicado y si no aquí me tienes 🙂
Tienen un aspecto estupendo, y mira que el coco a mí me gusta sobre todo al natural, en cachos grandes… pero desde luego se ven ideales para una merienda.
Que galletas!!! adoro las galletas de coco, creo que es de mis formas favoritas de comerlo y al natural por supesto. Estas galletas están buenísimas!!!
Besitos!!
Me alegro que te hayan gustado Un beso 🙂
Que ricas se ven y con el coco que tanto me gusta! Genial asalto!!!
besosssss
La verdad es que no soy fan del coco, de echo no me gusta nada nada, ni siquiera su olor en colonias, champús, postres… asi que no es mi receta, pero reconozco que tienen un aspecto doradito delicioso.
Besitos!! ^_^
Madre mía Pilar viendo las fotos se me cae la baba!! Yo soy una amante del coco desde bien pequeña así que te puedo asegurar que esta receta se viene conmigo también, y lo de poner un pedacito de chocolate, pasa… en medio debe de estar…. ya ni me lo quiero imaginar…
Gran asalto y un besote.
Deben quedar riquisima. Todo postre con coco son exquisitos.