La verdad es que otra de mis aficiones cuando tengo tiempo es el DIY, así que desde hace unos meses estaba pensando en ir añadiendo una sección donde poner algunas cosas que nos puedan servir para la cocina o decorarla. Y… además de hacer una nueva sección, me he animado a hacer un vídeo con el paso a paso, que espero que os guste y que podréis ver al final de la entrada.
Así que aprovechando que he estado de vacaciones con mis padres en Ciudad Real he encontrado la mejor ocasión para enredar a mi padre y que me ayudase con una idea que había visto por internet y era el hacer un Salvamantel de Corchos.
Estoy segura que entre las cosas que podemos encontrar en cualquier casa para reutilizar y dar una segunda vida son los tapones de corchos, y si no es así, os recomiendo que los guardéis en un bote grande, porque con ellos se pueden hacer muchas manualidades originales.
Por internet he visto varias opciones y podría decir que casi todas ellas son pegándolos uno junto a otro, pero mi padre dijo que tarde o temprano se podían despegar, sobre todo si colocamos sobre ellos un elemento caliente, es por esto, que dijo que mejor los cosíamos. Y el resultado fue genial!!!
Vído Salvamantel de Corchos – Paso a Paso
Ya sabéis que si tenéis alguna duda para hacer este Salvamantel de Corchos, me lo podéis decir en los comentarios y os contestaré lo más rápido posible. Y si te ha gustado esta manualidad DIY compártela en tus redes sociales.
- Tapones de Corchos
- Metro
- Bolígrafo
- Taladro + Broca 6 mm
- Aguja de lana
- Hilo bramante
- Alicates
- Tijeras
- Cinta para decorar
- Primero medimos todos los corchos y marcamos los taladros laterales a una distancia equidistante, en mi caso 1,2 cm de cada lado.
- Después con la ayuda de un taladro hacemos los agujeros longitudinales y transversales. Tenemos que pasar varias veces el taladro para facilitar el paso posterior de la aguja.
- Cuando los tengamos todos los colocamos según el dibujo que queramos hacer.
- A continuación, con la ayuda de una aguja de lana que sea más larga que el corcho la pasamos con hilo bramante y vamos cosiendo nuestros corchos.
- Cuando lo hayamos pasado a lo largo de todas las direcciones sólo nos quedará estirar bien el hilo por ambos extremos para evitar que quede hilo sobrante por el medio.
- Después hacemos un nudo en el extremo o dos si lo queremos hacer más fuerte y con la ayuda de unas tenazas lo dejamos escondido.
- Y ya tenemos listo nuestros salvamanteles con corchos!!!
- También podemos decorarlo con una cinta. Para ello utilizamos pegamento para tejido que extendemos tanto por el corcho como la cinta.
- Aguja: Tenemos que usar una aguja lo suficientemente larga como mínimo un poco más larga que el corcho y nos ayudamos de unos alicates para sacarla sin hacernos daño.
- Pegamento: Elegir un pegamento que al sacarse sea incoloro.
- Pintar: También si queréis darle otro toque de terminación, podéis pintarlos de colores.
Tiene una pinta buenisima.
Me ha parecido una manualidad fácil de realizar y además es una forma de reciclar corchos.
Muchas gracias!! Y espero subir más entradas con objetos reciclados 🙂
Vaya chulada, no dejas de sorprendernos nunca! Además sigo diciendo que con la forma tan nítida de explicar las cosas, haces que todo parezca fácil! Y encima con el video…IMPRESIONANTE!!
Gracias a ti!!! Y seguro que muy pronto veré el tuyo 😉
Ahora si, entré y miré todo, y me encanta! La tendencia es el blanco de fondo, lo he visto en varios y queda muy bien. Lo de intolerantes llamó mi atención pues pensé en gente intolerante, que hay y muchos, jajajajaja. Pero esta muy buena esa sección, digo, yo no la hubiese pensado. Tengo apto celíaco y apto diabético, pero me gusta bajo ese nombre 🙂
Saludos y felicitaciones!!!!! 😉