
Fiestas Lupercales de Andrea Camassei Hacia 1635. Óleo sobre lienzo, 238 x 366 cm
En la antigua Roma se celebraba una fiesta pagana dedicada a la fertilidad, llamada Lupercalia. Durante esta fiesta las mujeres esperaban ser golpeadas con látigos hechos de piel de cabras y perros, mojados en la misma sangre de estos animales, porque creían que este ritual les otorgaba fertilidad.
El Día de San Valentín, como sinónimo del día de los enamorados empezó a celebrarse a finales del siglo V d.C. siendo auspiciado por el papa Gelasio I, quien decidió celebrar una festividad católica el 14 de febrero, con el fin de anular y prohibir la fiesta pagana de las Lupercales cada 15 de febrero en honor a Lupercus, protector de los pastores y sus rebaños y como homenaje a la loba que amamantó a los gemelos Rómulo y Remo, fundadores de Roma.
No se tenía muy claro quién era San Valentín, que venía a suplir esa importante fiesta pagana, pero alrededor de él se crearon infinidad de leyendas, que indicaban que Valentín había sido un bondadoso médico romano que se convirtió al cristianismo y se ordenó como sacerdote, y como tal ofició un buen número de bodas entre jóvenes enamorados. El problema era que en aquella época los soldados no podían contraer matrimonio, pero muchos fueron los que quisieron hacerlo. Fue debido a esto que el emperador Claudio II ordenó que se encarcelara a Valentín. Entonces, el oficial Asterius, encargado de apresarlo, quiso ridiculizar y poner a prueba a Valentín, para ello le retó a que devolviese la vista a su hija Julia, que nació ciega. Valentín aceptó y, en nombre del Señor, le devolvió la vista. Este hecho estremeció a Asterius y a su familia, quienes se convirtieron al cristianismo. De todas formas, Valentín siguió preso y el emperador finalmente ordenó que lo martirizaran y decapitaran el 14 de febrero del año 270. Según explica la leyenda, el emperador romano se enteró de lo que estaba realizando Valentín y ordenó ejecutarlo, convirtiéndose el religioso en un mártir y referente de todos los enamorados. La joven Julia, agradecida, plantó un almendro de flores rosadas junto a su tumba. De ahí que el almendro sea símbolo de amor y amistad duraderos.
Otro dato que te puede interesa es que una de las primeras civilizaciones que representó gráficamente el corazón como símbolo fue la egipcia. Ellos sabían que este órgano era de gran importancia para el ser humano y creían que en esta parte del cuerpo residía el alma y la mente del hombre. Incluso pensaban que cuando uno moría, su corazón era pesado durante el juicio final en una balanza. Para ellos el corazón era el centro de las emociones humanas, más bien por el ritmo cardíaco, porque si estamos alegres o enamorados late a todo lo que da y si estamos tristes, parece que se va a parar. Vamos que todo lo que sentimos viene marcado por el ritmo de nuestro corazón.

Esther Howland, la “madre del actual San Valentín”
Y dando un salto grande llegamos al año 1842 en el que una artista y empresaria llamada Esther Howland popularizó las tarjetas de felicitación conocidas como “valentines”, con símbolos como la forma del corazón o de Cupido. Las vendía en la tienda de su padre a un centavo, y rápidamente se popularizaron. Se la puede considerar la precursora del San Valentín americano que se ha extendido por todo el mundo. Aunque ya no se regalan tantas postales, fue el inicio del consumo de masas que hay hoy.
Muchos países han tomado directamente su idea, como es el caso de España. Sin embargo, en otros lugares el día de los enamorados es diferente. No se celebra ni el 14 de febrero ni tampoco se llama San Valentín. Y ahora que estoy por Chile te cuento que el Día de los Enamorados se celebra el 14 de febrero, pero el Día de la Amistad se festeja a finales de junio. “Es el día en que más se regalan flores, después del Día de la Madre que se festeja el segundo domingo de mayo. La gente sale en las noches a cenar, pero las reservas hay que hacerlas con mucha anticipación. Lo tradicional es que el hombre le regale a la mujer chocolates, y ella le dé una carta de amor”, dice la periodista Paloma Díaz.
Las parejas se expresan el amor a través de regalos o experiencias compartidas, como puede ser un desayuno para enamorar o una cena romántica. En el caso de los postres, los protagonistas indiscutibles son el chocolate y las fresas. Pero si te faltan ideas para sorprender a tu ser querido te dejo a continuación una lista con muchas ideas fáciles y sencillas con las que podrás demostrar todo tu cariño sin tener que comprar un regalo.
- Wikipedia | Día de San Valentín
Deja una respuesta