¿Cómo descubrí esta receta?
Hoy os traigo un lapsus salado muy especial, es una sopa que ha estado presente en mi familia desde hace muchos años porque era la que preparaba mi bisabuela y que seguimos haciendo en la actualidad en las ocasiones especiales, sobre todo nunca falta en el menú de la Comida de Navidad. Se trata de la Sopa al Cuarto de Hora que originariamente está elaborada de pescado y mariscos, pero mi bisabuela parece que ya la tuneó en su tiempo y ha seguido pasando de generación en generación.
Nuestra Sopa al Cuarto de Hora está hecha con gambas, chirlas y patatas, consiguiendo una sopa deliciosa que gusta a todo el mundo. Y como recuerdo de mi infancia deciros que siempre que mi abuela nos preguntaba que qué sopa queríamos siempre le decíamos que la Sopa al Cuarto de Hora, eso sí que no os lleve a engaño el nombre porque no se tarda ese tiempo, hacerla es fácil, pero hay que tener preparados algunos ingredientes con antelación. Sobre el nombre de la receta original creo que se debe porque al usar arroz es el tiempo de cocción que tarda en hacerse.
Espero que os animéis a hacer esta Sopa al Cuarto de Hora porque es perfecta para una comida familiar y gusta a todo el mundo. Y aunque la receta es muy fácil viene con vídeo, por cierto, las manos que salen son las de mi madre que es la que me ha enseñado a hacerla.
Vídeo Sopa al Cuarto de Hora – Paso a Paso
Ya sabéis que si tenéis alguna duda para hacer esta Sopa al Cuarto de Hora, me lo podéis decir en los comentarios y os contestaré lo más rápido posible. Y si te ha gustado la receta compártela en tus redes sociales.
- 250 gramos de Chirlas
- 250 gramos de Gambas
- 1 Huevo
- 2 cucharas de Aceite de Oliva
- 50 gramos de Taquitos de Jamón
- ¾ partes de una Cebolla grande
- 4 Patatas medianas
- 8 o 10 hebras de Azafrán
- Sal al gusto
- Primero lavamos bien las Chirlas y las dejamos en remojo en agua con sal para que eliminen la arena que puedan tener. Cuando estén limpias las ponemos en una cazuela a cocer cubiertas de agua hasta que se abran. Una vez que estén abiertas las reservamos.
- A continuación cocemos las Gambas enteras cubriéndolas de agua. Reservamos.
- Por otra parte ponemos en un cazo un Huevo a cocer. Reservamos.
- Después en una sartén añadimos 2 cucharas de Aceite, freímos los taquitos de Jamón y lo retiramos.
- En la misma sartén que teníamos el jamón, ponemos la Cebolla picada y la freímos.
- Cortamos las Patatas en rodajas finas, como para hacer una tortilla y las ponemos en una cazuela. Añadimos el caldo colado completo de las chirlas cocidas y un poquito del de las gambas porque su sabor es más fuerte. Agregamos también las Hebras de Azafrán, la Cebolla y lo dejamos cocer.
- Una vez que las patatas se hayan cocido las pasamos por un chino (o pasapurés). Yo pongo directamente el pasapurés sobre la olla en la cual queda el caldo para que caiga directamente. Si te queda alguna duda mira el vídeo.
- Cuando ya lo hayamos pasado será el momento en el que le ponemos la cantidad de sal a nuestro gusto pero os recomiendo que sea poca. Ya sólo nos queda añadirle a la sopa las gambas, las chirlas peladas y la calentamos a nuestro gusto.
- Presentación: Servimos la sopa, ponemos por encima unos taquitos de jamón y unos trocitos de huevo.
- Chirlas: Os aconsejo ponerlas en remojo entre 2 y 3 horas cambiando el agua para asegurarnos que se ha eliminado toda la arena.
- Caldo de las Gambas: Añadimos poca cantidad de éste porque tiene mucho sabor, pero si os gustan las sopas fuertes podéis añadirle más cantidad.
Ole por la sopa! seguro que todo el mundo está contento de tastarla, me ha gustado mucho el hecho de pasar la patata por el chino que queda finita y la mezcla final de sabores de mar con el jamón y huevo, gracias! bss, yo de esta quiero un tupper, jiji
Pues seguro que cuando la haga tu mami le da un toque especial y ya veréis cómo es una delicia 🙂
Hola me ha gustado mucho esta sopa, la voy hacer en cuanto esté más frío, una duda que me ha surgido, las gambas puedes ser langostinos y con su cáscara?, o tienen que ser ya pelados?, gracias.
Hola Marta, me alegro mucho que te haya gustado la receta y si te animas a hacerla espero que me envíes una foto para compartirla con el resto de seguidores. Sobre los langostinos claro que puedes ponerlos pero yo te recomiendo pelarlos porque así son más fáciles de comer y por ejemplo si son grandes los puedes trocear. Saludos