Andrew Warhola, comúnmente conocido como Andy Warhol, nació el 6 de agosto de 1928 en Pittsburgh y murió el 22 de febrero de 1987 en Nueva York. Estudió publicidad y llegó a convertirse en un publicista de éxito, destacó también como director de cine y de espectáculos nocturnos, aunque el rasgo que le hizo pasar a la historia fue su capacidad para reconocer el clima social de toda una época y plasmarlo en una filosofía y una estética nuevas mediante las artes plásticas, es por esto que desempeñó un papel crucial en el nacimiento y desarrollo del Pop Art (movimiento artístico surgido a mediados de los años 1950 en el Reino Unido y finales de los años 1950 en los Estados Unidos, el cual se caracteriza por el uso de temas y técnicas basado en dibujos proveniente de la “cultura popular”), porque para él todo objeto del mundo actual era arte.
Warhol creía que su arte no era aceptado porque lo consideraban pasado de moda e irrelevante. Con estas ideas, a principios de los años sesenta, pidió a Muriel Latow, dueña de la Galería de Arte Latow, un consejo sobre qué dirección debía tomar. Latow le sugirió que pintara lo que más le gustara, en el caso de Warhol el dinero, “o algo que veas todos los días y que todos reconocerían. Algo como una lata de sopa Campbell”.

Latas Sopa Campbell – Museo Moma Nueva York (2008)
La sugerencia le pareció fabulosa y al día siguiente fue a un supermercado donde compró todas las clases de sopas Campbell que existían, convirtiendo el bote de Sopa Campbell, una de las obras más emblemáticas del movimiento pop art en el que encontramos un ejemplo de esta rotunda declaración dadaísta de dinamitar el concepto de arte.
Esta peculiar lata de sopa de tomate (tamaño 50,8 x 40,6 cm, pintura de polímero sintético sobre lienzo. Museo de Arte Moderno de Nueva York) representa un bodegón, tiene las letras similares al estilo de la marca Coca-Cola. Contiene colores como el rojo, blanco, negro y amarillo y en el centro aparece un pequeño dibujo en cual se representa un par de hombres sentados en una tumbona. La obra sugiere una uniformidad mecánica que se repite en los miles de casas que tienen un objeto similar, una representación banal y cotidiana del espíritu de nuestro tiempo. La apariencia similar al dibujo de reproducciones publicitarias, incluso de apariencias fotográficas no molestan al pintor, que pretende provocar e incluso ridiculizar la sociedad de consumo americana.

Campbell Soup Cans (1962)
Realizó una serie de treinta dos obras en las que tomó las latas como modelo. La clásica lata en rojo y blanco aparece serigrafiada sobre un fondo blanco con pequeñas variaciones según el sabor de cada sopa. Por otra parte, las pinturas individuales fueron realizadas con un proceso semimecanizado de serigrafía, es por esto que es posible encontrar cuadros con este motivo en diferentes museos y colecciones particulares.

Campbell Soup Can With Can Opener (1962)
Generalmente, las latas eran retratadas como si fueran latas recién fabricadas, sin defectos. Ocasionalmente, decidía representarlas con etiquetas cortadas, peladas, con las latas aplastados o las tapas abiertas. A veces añadía objetos relacionados como un tazón de sopa o un abrelatas.
La elevación a arte de un elemento cotidiano y realizado mediante una técnica semimecanizada originó un debate sobre la ética y los méritos del trabajo de Warhol, debido a que los críticos se molestaron por considerar este movimiento una burla al expresionismo abstracto antes de la guerra. Como ocurrió años antes con La Fuente (Fountain) de Duchamp que por si no recuerdas se trata de un urinario que se intentó exponer en el año 1917 en una muestra organizada por la Sociedad de Artistas Independientes de Nueva York, pero fuese como fuese las Sopas Campbell marcaron el inicio de su carrera dentro del Pop Art.
Estas latas se convirtieron, en julio de 1962, en las protagonistas de su primera exposición individual en la Galería Ferus de Los Ángeles. Los cuadros se colocaron en una sola hilera a lo largo de toda la galería y aunque en su momento las obras no causaron un gran impacto, apenas se vendieron media docena, con el tiempo se convirtieron en un icono del arte contemporáneo que marcó records de venta en una subasta.
En 1970, Warhol estableció el precio récord de venta en una subasta, con 60.000 dólares, para una pintura hecha por un artista estadounidense con vida en la venta de Gran lata de sopa Campbell con etiqueta desgarrada (vegetales y res) —Big Campbell’s Soup Can with Torn Label (Vegetable Beef)— de 1962. En mayo de 2006, Lata de sopa Campbell con pequeño desgarro (puchero de pimienta) —Small Torn Campbell Soup Can (Pepper Pot)—, obra de Warhol de 1962, fue vendida por 11.776.000 dólares y estableció el récord en una subasta para una pintura de la serie de latas de sopa Campbell. Aunque posteriormente la venta de Warhol de 11,7 millones de dólares fue parte de las ventas de impresionismo, Arte moderno, post-guerra y arte contemporáneo de la casa de subastas Christie’s en la primavera de 2006, que en total recaudó 438.768.924 dólares.

Lata de Sopa de Tomate Campbell (1968) y Lata de sopa Campbell con pequeño desgarro (puchero de pimienta) (1962)
En resumen, podemos decir que la producción de latas de sopa Campbell de Andy Warhol atravesó por tres distintas etapas.
- La primera tuvo lugar en 1962, durante la cual creó imágenes realistas, e incluso produjo numerosos trazos a lápiz del tema.
- En 1965, Warhol retomó este tema al reemplazar arbitrariamente los colores originales rojo y blanco con una amplia variedad de tintes.
- A finales de 1970, de nuevo regresó a las latas de sopa, esta vez invirtiendo y revirtiendo las imágenes. No obstante, algunas personalidades del mundo del arte consideran que las obras de Warhol que fueron completadas después de las heridas de bala que recibió en un atentado del que fue objeto en 1968 —ocurrido el día anterior al asesinato de Robert Kennedy— son menos significativas que aquellas producidas anteriormente.

Colored Campbell’s Soup Cans (1965)
Por todo lo anterior, debido a la amplia variedad de obras producidas usando un proceso semimecanizado con la ayuda de muchos colaboradores, la popularidad de Warhol, el valor de sus obras y la diversidad de obras a través de varios géneros hicieron surgir la necesidad de crear el Consejo de Autenticidad del Arte de Andy Warhol para certificar la autenticidad de las obras de Warhol.
Fuente | Sopas Campbell (Wikipedia)
Deja una respuesta