Yo sigo con mi idea de ir poco a poco incluyendo en el blog más películas relacionadas con el mundo de la gastronomía y hoy le ha tocado el turno a la película Sushi a la mexicana o East Side Sushi donde la comida es el vehículo para contar una historia de sueños a través de una migrante mexicana que anhela ser chef en un restaurante de sushi.
Sushi a la mexicana está dirigida por Anthony Lucero e interpretada por la actriz mexicana Diana Elizabeth Torres que hace de Juanita. La película nos narra la historia de una madre soltera hispana que vive en el este de Oakland (California) junto a su hija y su padre los cuales apenas sobreviven vendiendo fruta en la calle.
Un buen chef de sushi puede tomar su cuchillo e ir donde desee, como un guerrero samurai.
Pero una día, después de una experiencia violenta, se anima a solicitar el puesto de ayudante de cocina en un restaurante japonés en el cual impresionará rápidamente al chef Aki (Yutaka Takeuchi), quien paulatinamente deposita su confianza en ella delegándole más responsabilidades. Aunque ella lo que quiere es convertirse en una buena cocinera de sushi aún siendo mujer y eso no es del agrado del propietario del restaurante, Yoshida (Roji Oyama) porque según algunos, la mujer no puede ser una buena chef sushi por tener las manos demasiado calientes y además el perfume que usan puede echar a perder la comida, y menos aún si esa mujer es latina y no japonesa.
Pero Juanita no se va a rendir y va a seguir luchando contra los dos prejuicios que le siguen uno por ser mujer y otro por ser descendiente de mexicanos. Es por esto que aunque se lo piensa varias veces se decide a presentarse a un concurso regional de “Campeones de sushi”.
Eso si, Sushi a la mexicana simplifica la historia, la cultura, la estética y las tradiciones que rodean la cocina japonesa porque todos tenemos claro que en tan poco tiempo no se puede conseguir dominar esta técnica como se puede ver en el documental de Davil Gelb en Jiro Dreams of Sushi (2011) que cuenta que incluso el mejor chef de sushi tiene que pasar por años de formación y aprendizaje invirtiendo mucho tiempo para dominar todos y cada uno de los detalles del platillo.
Y no sé si os ha pasado a vosotros, pero yo hasta que no probé el sushi por primera vez ya hace 5 años me daba cosa pensar que me pudiera gustar algo que estuviera crudo, y ahora en cambio es una de mis cocinas favoritas e ir a un restaurante japonés en el cual puedas disfrutar viéndoles cocinar se convierte en un momento mágico desde el primer segundo.
Además, la película me ha traído buenos recuerdos de la comida mexicana y si algo me ha gustado de la película es como le dan el toque de otro país para obtener en algunos casos nuevas propuestas que hacen más espectacular un plato que ya por si está perfecto. Aunque debo confesar que en los dos años que estuve en México nunca eché a la fruta el jugo de un limón porque me parecía pecado, pero entiendo que ellos no pueda disfrutar de un plato que no tenga picante o mucho limón.
Sushi a la Mexicana – Tráiler
Sushi a la Mexicana – Película
Así que espero que este fin de semana te animes a ver Sushi a la Mexicana o East Side Sushi porque te hará pasar un buen trato, proyecta humanidad, nos enseña a no rendirnos en el primer intento y cuenta un discurso social claro. Así que lo película es un plan perfecto para disfrutar con toda la familia. Y por si no lo sabes también está en el listado de Nextflix como la película Los sabores de palacio o Today’s special.
Deja una respuesta