La escritora española Ángela Vallvey trata en la novela “Tarta de Almendras con Amor“, los problemas de Fiona, una joven de diecisiete años, hija única, cuya madre murió en un accidente de tráfico, a consecuencia del cual su padre sufrió graves trastornos neuronales que le incapacitaron profesionalmente. Desde ese momento ella empieza a tener problemas, porque tiene que dedicarse al cuidado de la casa, continuar estudiando y ocultar el estado psíquico de su padre.
Es así como empieza a tener problemas con la comida, no solo porque ella es la encargada de llevarla a casa y alimentar a su padre enfermo, sino porque la sección de precocinados ha sido su único salvavidas ante su prematura responsabilidad. La comida basura es su manera de olvidar. No sabe cocinar porque tampoco sabe comer.
Cuando se inicia la acción, el momento ha empeorado aún más, porque la envidia de una compañera de colegio, hija del director del centro, puede hacer que éste interponga una denuncia en Servicios Sociales para revisar la custodia paterna.
La novela Tarta de Almendras con Amor, está narrada en primera persona por la protagonista, se centra en los esfuerzos de ésta para dar a su aspecto una apariencia de normalidad que disipe sospechas sobre su situación. Los intereses y aficiones juveniles que le corresponderían a Fiona por edad, se ven afectados por su miedo a ser separada de su padre, y por el sufrimiento de no verlo mejorar a pesar de los continuos tratamientos a que se somete.
Es gracias a la intervención de una profesora, la señorita Aurora, que cuando detecta su alterado estado de ánimo, se empeña en invitarla a comer y le presenta a su tía Mirna, una cocinera a la antigua usanza, bastante chiflada, que le enseña que el principal ingrediente para cocinar postres exquisitos no es el azúcar, sino el amor. Y de eso…, de eso Fiona tiene grandes reservas. Ahora además de estar entretenida y satisfecha de sí misma, se alimente mejor y consiga corregir el exceso de peso.
En esta historia la cocina y la habilidad de convertir los alimentos sanos y naturales en exquisitos platos son el hilo conductor de una trama que desprende sinceridad y emociones a flor de piel.
La actitud de Fiona, que se deja aconsejar por su profesora para restablecer su estabilidad emocional y favorecer la recuperación de su padre, resulta un ejemplo convincente expuesto por medio de una trama novelística interesante.
Ángela Vallvey Arévalo (San Lorenzo de Calatrava, Ciudad Real, 1964) es una escritora y periodista española, ganadora del Premio Nadal en 2002 y finalista del Premio Planeta en 2008. Su carrera comenzó como escritora de novela juvenil, escribiendo más tarde poesía. Obtuvo el Premio Jaén de Poesía 1999 por El tamaño del universo, y el Premio Nadal de Novela 2002 por Los estados carenciales. Su obra está impregnada de optimismo y de una visión femenina y sarcástica del mundo.
Hola guapa!!
No conocía este libro y ahora, al leer tu resumen, me ha parecido muy entretenido y con un buen argumento, me ha gustado. Creo que lo pondré en mis pendientes (porque tengo muchos).
Un besazo!!