¿Cómo descubrí esta receta?
La Tarta de Calabaza, es tradicional de Estados Unidos, y se suele preparar en Halloween, el Día de Acción de Gracias y Navidad. Si queréis conocer más postres del mundo podéis hacerlo aquí.
Esta receta se la vi hacer a Eva Arguiñano, pero he hecho algunas modificaciones, porque la he realizado en varias ocasiones, y no os asustéis porque haya muchos pasos, porque os aseguro que es muy fácil de hacer.
Además, la calabaza tiene mucha fibra y poca calorías, así que estando a la vuelta de la esquina el verano nos la podemos permitir sin pensar en el después. También es buena para la vista, es depurativa, elimina las toxinas y los líquidos retenidos. Y por último, la calabaza también es rica en carotenos que en nuestro cuerpo se transforman en vitamina A. Así que es ideal para todo el mundo, desde los más pequeños hasta los más mayores.
Y ya sabéis que si tenéis alguna duda para hacer esta Tarta de Calabaza con Merengue Italiano, me lo podéis decir en los comentarios y os contestaré lo más rápido posible, y si te ha gustado la receta compártela en tus redes sociales.
- 115 gramos de Mantequilla SIN Sal a temperatura ambiente
- 95 gramos de Azúcar
- 1 Huevo L
- 190 gramos de Harina de Trigo
- 20 gramos de Harina de Maíz (Maicena)
- Una pizca de Sal
- 300 gramos de Calabaza
- 1 Huevo L
- 50 gramos de Azúcar Blanca
- 50 gramos de Azúcar Moreno
- 150 ml de Leche Evaporada
- ½ de cucharadita de Canela en polvo
- ¼ de cucharadita de Jengibre molido
- ¼ de cucharadita de Clavos molidos
- 3 claras de Huevo
- 150 gramos de Azúcar
- 50 ml de Agua
- 4 gotas de zumo de Limón
- Una pizca de Sal
- Primero mezclamos la Mantequilla y el Azúcar hasta que consigamos una consistencia cremosa, ligera y esponjosa.
- A continuación, añadimos el Huevo y seguimos mezclando hasta que se combinen los ingredientes.
- Después agregamos las Harinas y la pizca de Sal, y lo mezclamos brevemente.
- Una vez que tengamos la mezcla vertemos la masa sobre una superficie limpia, ligeramente enharinada y formamos una bola con ella.
- Cuando tengamos hecha la bola la aplastamos hasta formar un disco y la envolvemos con papel transparente para dejarla enfriar en la nevera durante 1 hora.
- Transcurrida esa hora, pondremos el horno a precalentar a 180 ºC.
- Después sacamos la masa de la nevera, la extendemos y la cortamos de acuerdo a los moldes que vayamos a utilizar. Es decir, cortamos varios círculos para las tartas individuales o un solo círculo si vamos a hacer una sola tarta. Con la masa también cubrimos los laterales de los moldes.
- Antes de introducirla en el horno pincharemos la base con un tenedor y lo tendremos durante 12 minutos.
- Limpiamos y cortamos la Calabaza en trozos.
- A continuación, la introducimos en una olla y le agregamos un chorrito de Agua (para que no se pegue, porque la calabaza tiene bastante agua). La tapamos y la dejamos cocer a fuego lento entre 10 y 15 minutos, hasta que quede reducida a la mitad. Sabremos que está lista cuando su consistencia sea blanda y podamos hacer puré con ella.
- Después, colocamos la calabaza en un vaso batidor, como el mío no era muy grande lo tuve que hacer en dos vasos, así que también lo podéis hacer en una cacerola. Añadimos el Azúcar blanca y morena, y las Especias (canela en polvo, clavo molido y jengibre molido), el Huevo y la pizca de Sal.
- Trituramos todo, mientras vertemos poco a poco la Leche Evaporada.
- Repartimos la mezcla sobre los moldes y los horneamos a 180 ºC durante 25 minutos hasta que cuaje (nunca se va a quedar seca como un bizcocho porque la calabaza tiene mucha agua, por tanto, se quedará "húmeda").
- Una vez que saquemos los moldes del horno los dejamos enfriar completamente.
- En un cazo ponemos a calentar el Agua y el Azúcar a fuego muy lento, hasta que se cueza la mezcla, que será cuando alcance los 110 ºC (aproximadamente habrá estado 8 minutos hirviendo). Os recomiendo tener un termómetro para dulces y así comprobar la temperatura, pero si no lo tenéis en los consejos os doy otra solución.
- Por otro lado, montamos las Claras en un bol, junto al zumo de Limón y la pizca de Sal. Cuando ya tengamos los picos firmes iremos añadiendo el Almíbar caliente lentamente a las claras de huevo con la batidora en velocidad mínima o media.
- Una vez que hayamos incorporado todo el almíbar aumentamos la velocidad de la batidora hasta que el merengue esté duro y brillante, es decir, estará templado.
- Cuando lo tengamos listo lo introducimos en una manga pastelera y haremos rosas de merengue sobre las tartaletas frías.
- Por último, para obtener un resultado de lo más llamativo podemos utilizar un soplete de cocina y caramelizar ligeramente la superficie.
- Calabaza: Si no la queréis cocer también podéis hacerla al horno. Para ello coger un buen trozo de papel de aluminio y colocar encima los trozos de calabaza. Después cerrar bien el papel por los cuatro extremos. Es muy importante que quede bien cerrado para evitar que salga el vapor. Introduce en el horno a 180-200º C durante 10-15 minutos o hasta que se hinche el papel.
- Especias: Si alguno no le gusta el jengibre o el clavo que no se lo ponga, pero os recomiendo probarlo. Y si no tenéis el clavo molido podéis echarlo a la calabaza mientras se cuece y antes de triturarlo apartarlos.
- Leche evaporada: Se trata de leche entera concentrada la cual se ha reducido al 60% de humedad, es decir, por cada litro se obtienen 400 ml de leche evaporada que es lo que viene en una lata. La podéis encontrar en la mayoría de los supermercados pero si no la tenéis a mano también podéis usar leche entera normal pero con la leche evaporada quedará mucho mejor la textura.
- Merengue Italiano: Si no tienes termómetro estará listo cuando coja el punto de bola, es decir empieza a espesar y habrá estado hirviendo, como hemos dicho antes, durante aproximadamente 8 minutos
- Almíbar: Si se te ha enfriado antes de echarlo a las claras, tenlo unos segundos en el microondas.
- Soplete de Cocina: Si no disponemos de soplete también podemos introducir nuevamente las tartas al horno durante unos 8 minutos pero sin dejar de vigilarlas.
- Moldes: Podéis usar de muchos tipos. Si son desmontables o un aro circular, la galleta se quedará en el fondo, pero si no lo hacéis en uno desmontable también podéis darle la vuelta y la galleta se quedará en la parte de arriba como podéis ver en las siguiente foto (no sé si se verá bien pero en este caso solo puse la galleta en el fondo y no cubrí los laterales del molde. Pero que no se os olvide poner debajo de la masa papel de hornear y así será más fácil darle la vuelta.
- Si no queréis hacer el merengue también podéis acompañar la tarta con nata montada, con un yogurt griego, con unas frutas rojas (grosellas, frambuesas, moras) o con una ramita de menta y si queréis que las frutas estén jugosas podéis ponerlas en una sartén con un poco de azúcar hasta que se derrita.
Una pregunta : Se puede hacer la calabaza al vapor ?
Claro que sí José Ramón. Como digo se puede hacer en el horno y es lo mismo que hacerla al vapor. Lo que pretendemos es que se pueda triturar fácilmente. Así que espero que te salga genial y para cualquier duda aquí estoy. Ah! Y si te apetece mándame una foto para subirla a la web.
Muchas gracias, así lo haré, aunque mi primer reto va a ser el pastel de Saint Honoré, que tiene una pinta extraordinaria, y será una pasada si me sale bien.
Un saludo
Pues como digo en el pastel Saint Honoré no es que sea complicado pero hazlo con tiempo y que nadie te moleste 🙂
Hola, he hecho la tarta de Calabaza con merengue Italiano. Ya pasaré la foto, pero quiero preguntarte si se puede guardar en la nevera de un día para otro, o se estropeará el merengue…? Gracias.
Si el merengue te ha quedado bien debe aguantarte perfectamente de un día para otro 🙂
Pero te recomendaría que para no suelte almíbar lo puedes tener hecho el día de antes, y conservarlo en el frigo y el mismo día que lo vayas a consumir colocarlo para evitar que suelte algo de almíbar.