¿Cómo descubrí esta receta?
De nuevo hice esta tarta para celebrar una ocasión especial, en la que quería sorprender a todos con algo diferente que no hubiera hecho nunca y que saliese un poco de lo habitual. Así que cuando vi esta Tarta de Chocolate con Crumble de Pera tenía clarísimo que era mi próximo reto y que tenía que gustarle a mi padre porque era para celebrar su cumpleaños.
Por otro lado, tengo que confesaros que la primera vez que ví la palabra crumble no sabía lo que era, pero también os confieso que una vez que lo haces el resultado no defrauda y lo haréis en muchas ocasiones por su sencillez. Por si alguno no sabe lo que es decirle que crumble es un postres inglés, de reciente creación. Se trata de un pastel con frutas que se recubre con una masa de harina, mantequilla y azúcar, y todo ello se introduce en el horno.
En este caso no es un crumble solamente, sino que llevará una base de galletas y una capa de chocolate. La receta original de la Tarta de Chocolate con Crumble de Pera, la encontré en el blog de Cocina Varoma.
Y ya sabéis que si tenéis alguna duda para hacer esta Tarta, me lo podéis decir en los comentarios y os contestaré lo más rápido posible, y si te ha gustado la receta compártela en tus redes sociales.
Receta de Tarta de Chocolate con Crumble de Pera
- 300 gramos de Galletas tipo digestive o tus favoritas
- 80 gramos de Mantequilla SIN Sal
- 1 cucharada de Cacao en Polvo puro Valor
- 2 cucharadas de Leche
- 200 gramos de Chocolate para Postres
- 200 ml de Leche
- 200 ml de Nata para Montar (35% MG) o Crema Batida
- 1 sobre de Cuajada
- 500 gramos de Peras conferencias pequeñas
- 80 gramos de Harina de Trigo
- 80 gramos de Mantequilla SIN Sal
- 30 gramos de Azúcar
- 50 gramos de Chocolate para Postres
- Entre 5 y 10 gramos de Mantequilla SIN Sal
- Trituramos las galletas y le añadimos la mantequilla derretida junta a la cucharada de cacao el polvo.
- Lo mezclamos todo y lo volcamos sobre un molde desmontable de unos 20 cm de diámetro. Extendemos la masa ayudándonos de una cuchara para dejar la base lo más uniforme posible. La reservamos en la nevera o en el congelador mientras preparamos el relleno.
- Fundimos al baño María el chocolate junto a la nata.
- Por otro lado, disolvemos el sobre de cuajada en un poco de Leche, no nos tiene que quedar ningún grumo.
- A continuación, ponemos en un cazo el resto de la leche y la calentamos.
- Una vez que esté caliente le añadimos la mezcla del chocolate y la nata y la cuajada disuelta. Seguimos removiendo hasta que comience a hervir. Una vez que haya empezado a hervir la retiraremos del fuego y seguiremos removiendo un poco más.
- Por último, vertemos la mezcla sobre la base de galleta y la dejamos enfriar un poquito antes de seguir con los siguientes pasos.
- Ponemos a precalentar el horno a 200 ºC.
- Troceamos las peras en dados y las colocamos sobre la mezcla repartiéndola bien por toda la superficie. Si el relleno está demasiado cuajado haremos un poquito de presión en los dados de pera para que se fijen al chocolate y no se muevan.
- Por otro lado, con la mantequilla, el azúcar y la harina hacemos un "arenado". Primero podemos empezar ayudándonos de una cuchara, pero os recomiendo que lo hagáis con las manos porque se hace mejor, para ello vamos frotando hasta que obtengamos una especie de arena gruesa.
- Una vez que hayamos conseguido la consistencia la esparcimos con los dedos sobre los dados de pera cubriendo toda la superficie como si fuéramos "sembrando".
- Lo introducimos en el horno y seleccionamos la opción de grill o poniendo solo el calor por arriba y lo dejamos unos 15 minutos hasta que veamos que se está dorando.
- Por último, lo dejamos enfriar un poco antes de volverlo a introducir en la nevera.
- Ponemos el chocolate junto a la mantequilla y lo fundimos en el microondas a potencia mínima, vigilando que no se quema y removiéndolo cada 30 segundos.
- Cuando ya esté derretido lo pondremos en un biberón de decoración con boquilla fina y decoramos la tarta.
- Fruta: También podemos usar otras frutas como uvas, cerezas, manzanas, fresas, moras, kiwis, etc., o mezclar varias de ellas y para los más golosos también lo pueden hacer con plátano.
- Cuajada: Aunque hayamos puesto la cuajada que no os de miedo meterla en el horno, porque no se va a deshacer. Si no encontráis Cuajada en vuestro país la podéis sustituir por 8 gramos de gelatina en Polvo o grenetiva o bien 4 Hojas de Gelatina.
- Decoración: La decoración es opcional, pero estoy segura que le gustará a vuestros comensales.
- Yo hice todo el procedimiento seguido pero si alguno quiere aumentar el reposo de la tarta pude hacer el día previo la base y relleno y al día siguiente preparar el crumble. .
Esta receta tiene una pinta tremenda! Bueno como todas las recetas. La haré segurísimo! ya te contaré. saludos
esta recetas estan muy interesantes quisiera q me enviaran mas recetas interesantes