¿Cómo descubrí esta receta?
Por fin os pongo la receta del postre que salía en mi primer logo de la web, se trata de la Tarta de Chocolate con Galletas Oreo que creo que le gustará a todo el mundo, sobre todo a los chocolateros y si para algunos puede parecer un poco fuerte sólo tiene que cambiar el chocolate por chocolate blanco.
Lo bueno de esta Tarta con Galletas Oreo es que se hace en un santiamén, es muy fácil de hacer y está deliciosa. Vamos que creo que cualquier persona puede hacerla sin tener muchos conocimientos de repostería y seguro que conseguirá un aplauso de sus invitados.
La receta de esta Tarta de Chocoalate la enconté en la web de La Receta de la Felicidad, tuve que modificar algunas cantidades porque como iba a ser para mi sola no podía abusar mucho, aunque haciendo la mitad ya os digo que abusé.
Y ya sabéis que si tenéis alguna duda para hacer esta Tarta de Chocolate con Galletas Oreo, me lo podéis decir en los comentarios y os contestaré lo más rápido posible. Y si te ha gustado la receta compártela en tus redes sociales.
- 150 gramos de Galletas Oreo (Si sois intolerantes al Gluten utilizar unas que sean aptas)
- 50 gramos de Mantequilla SIN Sal
- 200 ml de Nata para Montar (35% MG) o Crema Batida
- 150 gramos de Chocolate Negro para postres
- 40 gramos de Mantequilla SIN Sal
- 4 galletas (Si sois intolerantes al Gluten utilizar unas que sean aptas)
- Cacahuetes recubiertos de Chocolate
- Primero, trituramos las Galletas en un robot de cocina.
- A continuación fundimos la Mantequilla en el microondas y la mezclamos con las Galletas. Cuando lo hayamos hecho colocamos la mezcla en la base de nuestro molde desmontable (diámetro 16 cm) y presionamos en la base para que nos quede lo más uniforme posible. Guardamos el molde en el congelador mientras continuamos con el relleno.
- Primero troceamos el Chocolate.
- A continuación, ponemos en un cazo a fuego lento la Nata y la llevamos a ebullición. Cuando empiece a hervir la retiraremos del fuego y añadimos el Chocolate troceado y la Mantequilla. Lo dejamos dos minutos y removemos hasta obtener una crema brillante y homogénea.
- Después, sacamos nuestro molde del descongelador. Si en ese momento vemos que la base no está muy uniforme podemos ayudarnos de una cuchara humedecida en agua para apretar donde creamos que lo necesite. Una vez que tengamos nivelada la base vertemos la mezcla.
- La llevamos a la nevera y la dejamos enfriar al menos durante 2 horas.
- Decoración: Cuando empiece a cuajar cortamos las galletas por la mitad y las disponemos en forma de abanico. Y para darle una nota de color le puse cacahuetes cubiertos de chocolate.
- Triturar galletas: si no tenemos robot de cocina podemos hacerlo manualmente. Para ello metemos las galletas en una bolsa y le pasamos el rodillo hasta convertirlas en polvo. Y si no tenemos rodillo también podemos usar un botella de cristal.
- Base: Al utilizar la galleta completa, la base no queda tan crujiente, por este motivo si queréis que sea más crujiente deberéis retirar el relleno de la galleta antes de triturarlas. O como os he puesto en algún otro post introducir la base en el horno a 180 ºC durante 10 minutos. También podéis poner la mezcla de la base en los laterales del molde.
- Gelatina: A mí me cuajó sin problemas, pero si queréis cuando calentéis la nata podéis añadir alguna hoja de gelatina, que previamente habréis hidratado.
- Mejora con los días: De este dato doy fe, porque al estar viviendo sola me la hice para mi enterita, así que tuve para unos días y cada día que pasaba me gustaba más, eso sí, si tenéis compañía no creo que podáis comprobarlo.
- Cacahuetes: Si le ponéis cacahuetes pesan más que unas chips de chocolate así que para que no se hundan en la masa los podéis añadir una hora después que esté la tarta en la nevera.
- Otras presentaciones: También podéis sustituir el chocolate negro por chocolate con leche o chocolate blanco y podéis decorarla con chips de chocolate o lo que se os ocurra.
hola!!! que pasada de tarta, estoy celosilla pk yo quierooooo, que buena por favor, me llevo un trocin para el postre, besitos!
Silvia
madre mia!!! se me está despertando el hambre otra vez…y ya no son horas!!! jajajaja!! gracias por enseñarnos esta receta!!
me pueden decir que es la nata, soy de Mexico y no conosco su equivalencia!! plis!!
Hola, lo que llamamos nosotros nata es vuestra crema de batir. Creo que una marca que tenéis allí se llama Lyncott. Espero que te sirva. Un saludo y gracias por pasarte por mi página 🙂
mil gracias justo estaba pensando en preguntar lo mismo! jaja tambien soy de México… la crema lyncott se pone en la
misma cantidad? verdaderamente se ve DELICIOSO!!! gracias!!!
Hola Montse, se pone la misma cantidad, lo importante es que tenga a partir de 35%MG que es la que se monta para que le dé mas consistencia a la tarta. Un saludo y ya me mandarás la foto para subirla a la web 🙂
qué buena pinta tiene la receta, me animaré a hacerla
Pues te animo a hacerla porque como ves es muy rápida y sin horno 🙂
ya que la receta esta catalogada para los alergenos,solo quiero informarte que las galletas oreo no las puede comer un intolerante al gluten ya que contienen harina de trigo.Gracias.
Hola Raquel, si ves los consejos lo primero que pongo es que si usas GALLETAS tienen que ser SIN GLUTEN. Pero gracias por decírmelo porque lo mismo en alguna receta se me ha olvidado ponerlo. Un saludo
Hola al poner nata de 35 mg significa que es nata de montar o crema de leche que es la que utilizo para hacer salsas.
Hola Laura, en este caso es Nata para Montar a mayor porcentaje de materia grasa es mejor. Pero vamos tú usa la que compres cuando la quieres montar
Hola, si no os importa y con vuestro permiso os copio la receta de tarta de oreo con chocolate para el cumple de mi niña :). Ella es una muy joven fan del chocolate y seguro que acierto con esta tarta :). Gracias.
Vaya pintaza tiene la tarta.