¿Cómo descubrí esta receta?
Si hay una combinación que me gusta en Navidad es el chocolate y el turrón, así que cuando terminan las navidades siempre me suelo hacer con varias tabletas de turrón blando para poderlo disfrutar durante el año en muchos tipos de postre, como por ejemplo en esta Tarta de Chocolate y Turrón que además de ser un clásico para Navidad es perfecta para celebrar cualquier ocasión especial porque es muy sencilla de hacer y además no necesita horno.
En el caso que nunca hayas probado esta combinación de ingredientes, te adelanto que te va a enamorar, porque el chocolate combina a la perfección con las almendras que contiene el turrón y aunque es un postre contundente no es pesado, o al menos todos los que la probaron no dejaron ni rastro de ella, eso sí las porciones deben ser razonables.
Como te dije al principio otra ventaja que me encanta de hacer esta Tarta de Turrón y Chocolate es que es sin horno y es, por lo tanto, perfecta cuando necesitas hacer un postre que no tenga ninguna dificultad y en la cual no necesites muchas utensilios. Es por esto que la cuajada es perfecta como ya utilizamos en la Tarta Tres Chocolates o en el Flan de Avena y Plátano, que los tienes listos en un momento. Pero si en tu país no hay cuajada no te preocupes porque en los consejos de la receta te explico cómo puedes sustituirla.
Así que espero que te animes a preparar esta Tarta de Chocolate y Turrón porque se hace de una forma fácil y rápida y es perfecta para disfrutar en una ocasión especial como Navidad, un cumpleaños o un aniversario, es por eso que no debes perderte detalle del vídeo para que te salga perfecta.
Vídeo Tarta de Chocolate y Turrón – Paso a Paso
Ya sabes que si tienes alguna duda para hacer esta Tarta de Turrón y Chocolate, me lo puedes decir en los comentarios y te contestaré lo más rápido posible. Y si te ha gustado la receta compártela en tus redes sociales.
- 200 gr. de galletas María o similar
- 75 gr. de mantequilla
- 300 de Chocolate para postres (70% de cacao)
- 400 ml de Nata (35% materia grasa) o crema batida
- 400 ml de Leche
- 75 gramos de Tagatosa o Sucralosa (Ver Notas)
- 2 sobres de Cuajada
- 200 gramos de Turrón Jijona (turrón blando)
- 200 ml de Nata (35% materia grasa) o crema batida
- 500 ml de Leche
- 40 gramos de Tagatosa o Sucralosa (Ver Notas)
- 2 sobres de Cuajada
- Cacao en polvo
- Fideos de Chocolate
- Primero cubrimos nuestro molde desmontable de 23 cm de diámetro con papel vegetal y ponemos el aro para tensarlo bien. A continuación, para que el acabado sea mejor puedes colocar en el interior una cinta de acetato para conseguir unos laterales perfectos. Yo en mi caso puse papel vegetal porque no tenía acetato.
- Trituramos las galletas hasta que queden bien molidas con la ayuda de un rodillo, de un robot de cocina o de un molinillo y las mezclamos con la mantequilla fundida.
- Extendemos la mezcla de galletas y mantequilla en el molde que hemos forrado, presionando bien con el reverso de una cuchara o con un vaso para que quede bien compacta y terminamos repasando los bordes con una cucharita. Una vez lista la reservamos en la nevera.
- En un cazo incorporamos la nata o crema batida y toda la leche (menos la mitad de un vaso) con el azúcar y el chocolate troceado o rallado y lo ponemos a calentar hasta que llegue a ebullición, removiendo de vez en cuando con las varillas para que se vaya integrando el chocolate a la mezcla.
- Una vez que empieza a ebullir retiramos el cazo del fuego y agregamos el resto de la leche en la cual habremos disuelto los sobres de cuajada.
- Volvemos a poner nuestra mezcla al fuego sin parar de revolver hasta que llegue a punto de ebullición. Una vez que llegue la retiramos el fuego.
- Sacamos el molde de la nevera y vertemos la mezcla ayudándote de la parte trasera de una cuchara sopera para ir vertiendo la mezcla con cuidado de tal forma que se distribuya uniformemente.
- La reservamos en la nevera mientras preparamos la siguiente capa.
- En un cazo incorporamos la nata o crema de batida y toda la leche (menos la mitad de un vaso) con el azúcar y el turrón troceado o rallado y lo ponemos a calentar hasta que llegue a ebullición, removiendo de vez en cuando con las varillas para que se vaya integrando el turrón a la mezcla.
- Una vez que empieza a ebullir retiramos el cazo del fuego y agregamos el resto de la leche en la cual habremos disuelto los sobres de cuajada.
- Volvemos a poner nuestra mezcla al fuego sin parar de revolver hasta que llegue a punto de ebullición. Una vez que llegue la retiramos el fuego.
- Sacamos el molde de la nevera y antes de verter la segunda capa pasamos un tenedor suavemente sobre la superficie para facilitar que ambas capas se peguen.
- Vertemos la mezcla ayudándote de la parte trasera de una cuchara sopera para ir vertiendo la mezcla con cuidado de tal forma que se distribuya uniformemente.
- La reservamos hasta que se temple, la cubrimos con papel de aluminio para que no tome olores y la guardamos en la nevera hasta que cuaje, aproximadamente una hora.
- Una vez que haya cuajado ya solo nos queda decorarla por ejemplo con cacao en polvo y en el contorno podemos colocar fideos de chocolate.
- Y para desmoldarla , retiramos con cuidado el acetato o el papel vegetal y colocamos la tarta en el plato que la vayamos a servir.
- Mantequilla: Para fundirla corta la mantequilla en cubitos y ponla en bol apto para microondas durante unos 15-20 segundos. Pasado este tiempo acabará de fundirse con el calor residual.
- Tagatosa: Si utilizas azúcar normal necesitarás el doble de azúcar.
- Decoración: También puedes decorar esta tarta con hojas de chocolate.
- Cuajada: Si donde vives no puedes conseguir los sobres de cuajada no te preocupes porque solo tendrás que utilizar 6 hojas de gelatina de 2 gramos cada una para la capa de chocolate. Para ellos, una vez que estén hidratadas las escurres y las añades en el momento que apagas el fuego, mezclamos cuando aún está caliente con unas varillas y sigues la receta como explico. Y para la capa de turrón utilizamos 5 hojas de gelatina de 2 gramos. Para ello una vez hidratadas las escurrimos y las añades en el momento que apagas el fuego y la mezcla aún está caliente, remueves bien con varillas y sigues la receta como explico.
- Congelar: Este tipo de tartas se puede congelar sin problemas, eso sí no pongas la decoración. Para ello, una vez que esté semicongelada la cubrimos con film transparente. Después, para descongelarla solo tienes que dejarla a temperatura ambiente y después decorarla a tu gusto. Y si la vas a congelar te recomiendo que utilices una base de bizcocho para evitar que la base de galleta se humedezca un poco y pierde su textura.
Deja una respuesta