¿Cómo descubrí esta receta?
Hoy te traigo una tarta que me encanta y qué mejor que compartirla contigo aprovechando que para el Reto #ColorYSabor he escogido para este mes como ingrediente las fresas. Se trata de una Tarta de Fresa o también se puede llamar Flaugnarde o Flognarde de fresas que por si no lo sabes es la versión del clásico de la repostería francesa “clafoutis” que se elabora con cerezas y que muy pronto también compartiré con vosotros.
Esta Tarta de Fresas se prepara en el horno y la masa es parecida a la de los crepes, es por esto que te recomiendo usar una fuente o molde que no sea desmontable. Además. este postre se puede servir frío o templado, en el caso que escojas la segunda opción te recomiendo presentarlo en moldes individuales o cazuelita individual tipo cocotte. A diferencia de la típica tarta francesa que se presenta en un gran molde con la fruta bañada por la masa.
La verdad es que este postre francés es muy vistoso, pero lo más importante es lo sencillo que es de hacer y además utilizamos fruta de temporada con lo que resulta muy nutritiva y apenas contiene grasas. Te aseguro que el resultado es un postre rústico, auténtico y tradicional. Su aspecto es maravilloso, perfecto para un cumpleaños u otra ocasión especial.
Vídeo Tarta de Fresa o Tarta de Frutillas – Paso a Paso
Espero que al ver el vídeo te animes a prepararla este el próximo fin de semana y ya sabes que si tienes alguna duda para hacer esta Tarta de Frutillas, me lo puedes decir en los comentarios y te contestaré lo más rápido posible. Y si te ha gustado la receta compártela en tus redes sociales.
- 350 gramos de Fresas
- 4 uds (240 gramos) Huevos
- 1 cucharadita de Esencia de Vainilla
- 50 gramos (1/2 taza) de Harina de Trigo
- 50 gramos (1/2 taza) de Harina de Almendras
- 70 gramos (1/3 taza) de Azúcar Morena, Azúcar de Caña o Panela
- 250 ml (1 taza) de Leche (Sin Lactosa si eres intolerante o utiliza una leche vegetal de almendras)
- 35 gramos de Mantequilla (opcional) (No la agregues si eres intolerante a la lactosa)
- 30 gramos de Almendras laminadas (opcional)
- Primero lavamos las fresas y las secamos, les cortamos las hojas y las cortamos por la mitad.
- Después untamos o pincelamos con mantequilla un molde o fuente de horno de unos 23 cm y espolvoreamos toda la superficie y los bordes con azúcar moreno.
- Cubrimos la superficie del molde con las fresas, agregamos la mitad de las almendras laminadas y reservamos.
- A continuación, en un bol rompemos los huevos y empezamos a batir a potencia baja como si fuera para una tortilla y poco a poco vamos agregando el resto de ingredientes que son el resto del azúcar, la esencia de vainilla, la harina de trigo y la harina de almendras. En este momento obtendremos una mezcla densa y sin grumos.
- Por último, agregamos la leche y la mantequilla derretida y removemos bien.
- Vertemos la mezcla y agregamos con el resto de almendras laminadas. La mezcla llegará hasta más o menos un centímetro o centímetro y medio por debajo del borde.
- Introducimos el molde en el horno precalentado a 150 ºC o 350 ºF a una altura media con calor arriba y abajo durante 50 minutos.
- Para controlar la cocción cuando queden 5 minutos, comprobamos si se ha cuajado, para ello introducimos un palillo en el centro, si sale limpio estará listo y si no pues lo dejamos otros 5 minutos más. Sacamos del horno y la dejamos enfriar.
- ¡Ah! Y no te asustes si durante el horneado se eleva porque cuando se enfríe volverá a bajar.
- Para conservar nuestra tarta te recomiendo que una vez que se enfríe la reserves en la nevera tapada con un poco de plástico transparente para alimento, así no cogerá malos olores.
- Y a la hora de servirla puedes espolvorearla con un poco de azúcar glas.
- Harina de Almendras: Si no tienes almendras puedes hacer esta tarta con 100 gramos de harina de trigo.
- Harina de Almendras: Para los postres que llevan almendra te recomiendo molerla tú mismo con la ayuda de un molinillo de café o un mortero. Pero si no tienes tiempo puedes comprarla ya envasada. Eso sí, en el caso que la muelas tú, te recuerdo que no debes pasarte para que no salga la grasa de la almendra, debido a que la tarta quedaría menos esponjosa.
- Mantequilla: Yo fundo la mantequilla en el microondas durante 15 segundos y aunque veas que no está fundida del todo simplemente remuévela con una cuchara y terminará de fundirse con el calor residual. De este modo la mantequilla no alcanzará una temperatura muy elevada y no tendremos que esperar mucho para añadirla a la mezcla de huevos.
- Molde: Te recomiendo que uses un molde que no sea desmontable porque esta mezcla es muy líquida y podría salirse un poco por el borde. Yo en este caso he usado un molde de silicona porque cuando se enfría se puede desmoldar sin problemas, pero también puedes utilizar una fuente de cerámica.
- Horneado: Los últimos 2-3 minutos podemos utilizar el grill para dorar la superficie.
- Servirla: Esta tarta se puede servir fría o templada. En el caso que quieras servirla fría te recomiendo usar un recipiente único y cortarla en porciones. Pero si quieres escoger la opción templada utiliza moldes o cocottes individuales y sírvelo como un postre de cuchara porque si la haces en un molde único puede ser más complicado cortarla en cuñas.
Qué rico! Esta tarta la tengo que hacer algún día. Un besazo
Pilar, qué rica tarta, con almendras molidas y fileteadas debe tener un delicioso sabor, además que está bien facilita de preparar, me guardo la receta. Besitos!
Me encanta la tarta con pastiflora jeje Gracias pilar se ve deli tu tarta de fresa. Besitos.
Pilar una receta sencilla delicosa!, la textura de esta tarta definitivamente es diferente y me gusta como se ve por dentro, la tengo que hacer, estas recetas llenas de fruta siempre son vistosas, resultonas y lo mejor ricas!!!
un beso
Que apetecible, seguro que con esta me atrevo. Un beso