Invitada – Inmaculada Molina
Hola a tod@s, hoy os traigo un post especial. Como muchos sabéis he creado una nueva sección en la que me podéis mandar vuestra receta para publicarla en la web. Así que la primera persona que se ha animado ha sido Inmaculada Molina, que dirige el blog “Canal Salud y Belleza Natural” para traernos una deliciosa Tarta de Manzana Sin Azúcar.
Inmaculada Molina es una profesional de los medios de comunicación con un largo recorrido de mas de 25 años en programas de televisión especializados en salud, cocina sana y calidad de vida, donde ha contado con prestigiosos profesionales como los mejores chefs de la más reconocida experiencia; cuyo trabajo ha merecido premios internacionales de máxima categoría y la admiración de un público selecto y conocedor de los secretos de todo buen gourmet. Siempre fue una enamorada de la creatividad y buen hacer en la cocina que aprendió de su madre, a todo esto le añadimos su creatividad, respeto a las tradiciones y apuesta por la innovación, a la que dedica una parte de su tiempo a adaptar algunos platos a la cocina dietética, especialmente aquellos donde la repostería es la estrella.
Un momento crucial para ella fue cuando a su hijo le diagnosticaron la diabetes, pero ella lo tuve claro, tenía que “hacerle la vida mas agradable sin que tuviera que renunciar a lo que mas le gusta: los sabores dulces“.
Por ello y con el ánimo de compartir con familias, madres, herman@s, esposas, maridos, hij@s, que también lo deseen comparte en su blog “Canal Salud y Belleza Natural” un espacio en el que encontrarás recetas dietéticas fáciles de hacer en casa, conservando todo su sabor y siempre con ingredientes totalmente naturales, a fin de aprovechar todos los beneficios y propiedades que nos da la Madre Naturaleza. Siempre mas bajos en calorías que los platos tradicionales, ya que están pensados para diabéticos de tipo 2 y quienes desean cuidar su línea.
Recomendación para los Diabéticos
Las recetas que podemos encontrar en su sección de dietéticas están basadas en productos aptos para diabéticos, que pueden tomar con moderación, ya que su ingesta no alterarán los niveles de azúcar en sangre, como el de otros productos similares, pero que no se han preparado, ni con los mismos ingredientes y sobre todo con productos edulcorantes que contengan Azúcares añadidos.
Por este motivo, nos informa que esta Tarta de Manzana Sin Azúcar es apta para diabéticos, y que de las 8 porciones que salen, cada una de ellas tiene 1,5 unidades de Hidratos de Carbono de las 10 unidades que pueden llegar a consumir un diabético en el total de la ingesta diaria. (total ración 65 g hidratos de carbono).
A continuación os dejo con el vídeo tutorial que ha preparado para mostraros paso a paso como hacer esta deliciosa Tarta Sin Azúcar apta para diabéticos.
Vídeo Tarta de Manzana Sin Azúcar – Paso a Paso
- 3 Manzanas Grande
- 1 Limón (el zumo para que no se oxiden las manzanas)
- 3 Huevos Grandes
- 1 Vaso de Harina de Repostería
- ½ vaso de Aceite Suave (Girasol o similar)
- Un poco de mermelada de Melocotón o de Ciruela Sin Azúcar (para dar brillo)
- Edulcorante o Estivia - Azúcar Glas
- Pelamos las manzanas y se parten por la mitad a trozos grandes, para después cortar de dos formas: una a taquitos para el interior y el resto se laminará en gajos largos y finos para cubrir la masa y hacer el efecto final de la tarta de manzana.
- Echamos el agua en el bol y las manzanas troceadas, al que añadiremos el zumo de un limón que acabamos de exprimir, para evitar que se oxiden.
- Se parten los huevos y se separan en dos bols, las yemas en un bol y las claras en otro.
- Se le echa una pizca de sal a las claras.
- En el bol de las yemas se echan las 12 cucharadas de edulcorante (maltitol o estevia 0,0 azucares, 0,0 HC). Se bate muy bien con la varilla de mano,
- Echamos el aceite y mezclamos fuertemente.
- Ponemos la harina tamizándola para evitar grumos. Mezclamos muy bien con la varilla. Batimos las claras llevándolas a punto de nieve.
- Echamos los daditos de manzana en la masa que tenemos preparada y removemos bien de forma envolvente.
- Vamos echando las claras a punto de nieve poco a poco y removiendo de forma envolvente
- Se cortan las manzanas que van a cubrir la tarta, a laminas de unos 2 milímetros.
- Ahora que esta hecha la masa se echa el sobre de levadura tamizado y se remueve suavemente.
- Se tiene el molde desmoldable preparado con papel de hornear. Se cubre con una ligera capa de mantequilla o margarina, el fondo y los laterales. Se rocía de harina y se va enharinando con no mucha cantidad, la mejor forma de de hacerlo es con suaves movimientos y golpecitos con la mano contra el molde. Se retira la harina sobrante.
- Se echa la masa en el molde que previamente habremos revisado que este igualado el fondo, para evitar que salga un lado mas alto que el otro.
- Se alinean las láminas de manzanas cortadas en forma de círculo y cubriendo toda la tarta de forma circular.
- Se precalienta el horno a 180 grados durante 10 minutos, se mete en el horno sobre la bandeja situada a altura un poco mas baja que media, se deja a 180 grados durante 35 minutos.
- Para comprobar que esta bien hecho se hace la prueba con un cuchillo largo y si sale limpio esta totalmente hecha; en caso contrario meter de nuevo en el horno a 170 grados durante 5 u ocho minutos (según crean conveniente, ya que cada horno tiene una potencia y un tiempo de cocción. Cuando la capa de encima de las manzanas este dorada es que esta lista.
- Para dar mas brillo a la superficie ponemos en un vaso una cucharada de mermelada de ciruela o melocotón (para diabéticos naturalmente) yo suelo utilizar la que hago en casa sin azúcar. Se calienta en el microondas con un poquitín de agua, se deja solo 10 segundos y se pinta el brillo con una brocha.
- Dejar reposar y enfriar y en 5 o 6 horas estará lista para tomar una merienda deliciosa, aunque al día siguiente siempre esta mejor. Dejar en el frigorífico después de consumir las partes deseadas. Si es que no se ha acabado toda en familia.

Felicidades ante todo, me encanta la cocina y tu tienes muchas recetas deliciosas.Gracias
Muchísimas gracias María Ángeles. Me alegro que te gusten las recetas 🙂
Hola. Viendo los ingredientes y la preparación omito la levadura en polvo (la que viene para hacer pan??) Me aclara por favor, me interesa para hacerle para mi padre. Gracias!
Griselda
Me salío muy buena, solo que le puse 5 cditas de Stevia porque la probé y se sentía muy dulce, así que cre que con 3 o 4 es suficiente.
Me alegro que te saliera genial Gisela, perdona que te contestara antes pero este fin de semana no he podido conectarme a internet. Un saludo