¿Cómo descubrí esta receta?
Esta Tarta de Manzana no la tuve que descubrí porque creo que es la primera que recuerdo de mi infancia. Esta tarta nos la hacía mi madre en los cumpleaños porque era una forma ideal para tomar fruta, y desde entonces ha estado presente en muchos momentos.
Esta receta se la dió a mi madre una vecina de Alcázar de San Juan (Ciudad Real), que se llama Joaquina y desde el principio a todos les gustó por lo rápida, fácil y rica que resulta tanto a grandes como a lo más pequeños.
El origen de la Tarta de Manzan es desconocido, aunque podemos imaginar que sería de algún país Europeo en el que fuese tradición las tartas con relleno. Los primeros datos que se tienen vienen de Inglaterra en el que hacían tartas similares, y a través de sus colonias inglesas llegó a los Estados Unidos, donde se hizo muy popular. Probablemente la Tarta de Manzana sea uno de los postres más populares del mundo.
Para el que no lo sepa, la manzana es una excelente fuente de vitamina C, y una de tamaño mediano proporciona alrededor del 11% de la recomendación diaria para esta vitamina, por tanto, es capaz de reducir el daño provocado por los radicales libres, así como también disminuir la atrofia y disfunción causada por el envejecimiento. Además, la manzana como fruta aporta alrededor del 22 por ciento de los flavonoides que se consumen en una dieta promedio.
Vídeo Tarta de Manzana – Paso a Paso
Ya sabes que si tienes alguna duda para hacer esta Tarta, me lo puedes decir en los comentarios y te contestaré lo más rápido posible. Y si te ha gustado la receta compártela en tus redes sociales.
- 2 o 3 Manzanas Reinetas o Golden (Aprox. 600 gr.)
- 5 o 6 Galletas
- 120 gramos de Azúcar
- 120 gramos de Harina de Trigo o de repostería
- 120 ml de Leche entera
- 1 Huevo XL
- Una trozo de Mantequilla para untar el molde
- 1 o 2 Manzanas Reinetas o Golden
- 70 gramos de Mermelada de Melocotón
- Primero, ponemos a precalentar el horno a 200 ºC.
- A continuación, pelamos las Manzanas y las troceamos en pequeños trozos.
- Después en un bol grande, ponemos todos los ingredientes: las Galletas y las Manzanas troceadas, la Leche, el Huevo, el Azúcar y la Harina.
- Removemos la mezcla con una cuchara y la trituramos hasta convertirla en una masa fina sin grumos.
- A continuación, untamos un molde desmontable de 20-22 cm de diámetro de Mantequilla, lo espolvoreamos con la Harina y vertemos la masa.
- Para decorarla cortamos la manzana en rodajas finas y las colocamos encima de la masa en forma de abanico o de flor.
- Después introducimos el molde en el horno bajando la temperatura a 180 ºC, durante 35-45 minutos (yo puse la bandeja en el medio y con calor por encima y por debajo). Para saber que está lista pinchamos con una aguja y ésta debe salir limpia.
- Cuando esté lista la sacamos y pasados unos 5 minutos la pintamos con la Mermelada por encima y la volvemos a introducir en el horno, pero ya apagado durante unos 10 minutos para que se dore bien.
- Ya sólo nos queda sacarla de horno y dejar que se enfríe un poco antes de meterla en la nevera durante 4 o 5 horas. Y como la mayoría de las tartas es mejor dejarla para el día siguiente.
- Horno: Si pasado el tiempo de cocción veis que por el centro sigue sin hacerse podéis ponerle por encima un papel de aluminio y dejarla otros 5 minutos más.
- Mermelada de Melocotón: Yo siempre uso la de melocotón, pero también le puede ir bien la de albaricoque, aunque es menos dulce. Así que la podéis probar de las distintas formas porque el resultado seguro que os gustará.
- Acompañamiento: Como os he dicho también podéis tomarla junto a un helado, yo lo hice con el de toffee que acababa de hacer y la verdad es que estaba de muerte.
- Conservación: Para conservar esta tarta, lo mejor será mantenerla en la nevera y tapada con una tapa como la de las queseras.
Según leo…es como una especie de bizcocho con la manzana por encima, es así? Tiene una pinta deliciosa…y parece muy fácil!!
No queda como un bizcocho, más bien es como una crema muy espesa, pero nunca diría que sea un bizcocho. Así que hazla y me cuentas 🙂
Vale, esta hay que hacerla!!
Pues tocará esperar a ver tu maravillosa foto 😉
Que rica!!! este tipo de tarta es de lo mejor, fácil, rápida y sin mucha complicación, y lo mejor de todo, que seguro está deliciosa!!
besitos!!
Muchas gracias Laura, la verdad es que esta tarta es un clásico en casa 🙂
Uhmmmm madre mía que vista tiene esa tarta!! Magnifica!!
Yo la tarta de manzana no la hago así, aunque quizas hay que probar otras recetas.
Gracias Pilar por pasarte por la web y espero que me pases tu receta porque me encantan las tartas de manzanas. Tengo otras subidas y alguna más pendiente de hacer la entrada.
Espectacular. Esta la copio….jajaja
Gracias y también puedes imprimirla. Si pulsas el botón lateral + se te abrirá una pestaña con muchas Redes Sociales y puedes elegir PrintFriendly Y ya me mandarás tu foto 🙂
Esta muy padre pero en caso de que no pueda conseguir de esa mermelada que otra me recomiendas?
Hola Latziri, Como digo en los consejos si no tienes mermelada de melocotón también se puede utilizar de albaricoque (aunque es menos dulce) o si la encuentras de manzana. Y si no quieres utilizar mermelada se puede usar un preparado en polvo para cobertura transparente de tartas.
oh bueno Gracias
Qué voy a decir de esta tarta… Es una tarta familiar, muy buena, distinta a la mayoría de las recetas de tarta de manzana. Siempre apetece!
Gracias Almu, por pasarte por la web y a ver si pronto me mandas fotos para subirlas 🙂
debe salir riquisima..!!!! la voy a hacer..!!!
Pues te animo a hacerla porque es fácil y de momento gusta a todo el mundo. Y si la haces mándame una foto para subirla a la web 🙂
La hice ayer la tarta pero no se me ha quedao como la tuya x arriba tan doradita y ese color…me puedes decir pq?la tuya tiene una pinta fantastica!!
Hola Verónica, sin ver la foto no sé qué decirte. Hay que controlar la temperatura del horno y si quieres que quede un poco doradita puedes ponerle el calor por arriba. Pero el brillo siempre se lo dará la mermelada.
Esta tarta de manzana no necesita levadura?, la quería hacer. Gracias!
Hola Jesús en la receta que me pasó mi madre no le pone levadura y por eso digo que no debe hacerse muy alta para asegurarse que se cuece bien en el horno, pero vamos que le puedes añadir un cucharadita de levadura sin problemas. Espero que te guste Un saludo
Disculpe, que tipo de galleta usa?
Hola! La galleta que uso es de Tipo María, las clásicas pero puedes poner tus galletas favoritas. Un saludo y gracias por pasarte por el canal 🙂
Si no tengo galleta, puedo echarle más harina para compensar?
Hola, ¿No tienes ningún tipo de galleta? Es que sustituir la galleta sólo por harina no es lo suyo porque la galleta también lleva huevo, azúcar, etc. Por poder claro que se podría para espesar pero no sabría qué cantidad tienes que poner porque sería otro tipo de tarta. Un saludo y gracias por visitarme
Deliciosa, me encantan las tartas de manzana y si dices que queda como crema, ya me pica la curiosidad,, besitos xD
Hola yo hago mas o menos la misma pero con rayadura de limon y un yogur de limon , ESPECTACULAR¡¡¡¡¡ probarla
Hola Teresa, tendré en cuenta tu sugerencia para la próxima vez que la prepare. Saludos
Por ierto para dar brillo a mi gusto , prefiero comprar gelatina de manzana que las venden es pastelerias o panaderias , ya que con eso dan brillo
Hola Teresa, por supuesto es otra alternativa pero hay gente que no consigue esos sobres y con la mermelada pueden conseguir también un buen resultado. Saludos
cuantos dias tarda en salir un comentario ya que yo puse uno hace dos dias y todavia no lo he visto , gracias
Disculpa Teresa por no haber respondido antes, pero por desgracia soy una persona sola que mantiene el blog y como nos pasa a todos hay semanas que entre el trabajo y demás obligaciones nos cuesta llegar a todo lo que nos gustaría hacer. Saludos y gracias por tu visita.