¿Cómo descubrí esta receta?
Como sabéis hace poco fue mi cumpleaños y ésta era una de las tartas que tenía en mi lista de pendientes, así que cuando se la vi publicada a Cristina de Kanela y Limón me dije que ya no podía esperar más. Se trata de una Tarta de Nata, se parece a una típica de Portugal que se llama “Serradura” pero creo que en su receta original lleva leche, así que como luego no quiero leer comentarios de que no es la auténtica le quito el “apellido” y listo. Lo que sí os aseguro es que está buenísima porque se trata de nata montada que endulzamos con leche condensada y la cuajamos gracias la gelatina. Y yo he usado tanto para la base como para cubrirla galletas Oreo pero podéis usar vuestras favoritas.
Así que espero que pongáis esta Tarta en vuestra lista de postres sencillos y ricos porque están claro que con estos ingredientes sin probarla uno ya se lo puede imaginar. Vamos que estaréis conmigo en que esta Tarta de Nata es perfecta para celebrar una ocasión especial como un cumpleaños, el Día de la Madre o del Padre e incluso San Valentín, porque son momentos donde hay que disfrutar de la compañía y no pensar en las calorías. Y para presentarla podéis usar moldes individuales o copas intercalando capa de galletas y de relleno.
Vídeo Tarta de Nata – Paso a Paso
Y ya sabéis que si tenéis alguna duda para hacer esta Tarta Portuguesa, me lo podéis decir en los comentarios y os contestaré lo más rápido posible, y si te ha gustado la receta compártela en tus redes sociales.
- 60 gramos de Galletas OREO (Si sois intolerantes al Gluten usad aquéllas que sean aptas)
- 20 gramos de Mantequilla SIN Sal
- 400 ml de Nata para Montar (35% MG) o Crema Batida
- 100 ml de Leche Condensada
- 4 Hojas de Gelatina u 8 gramos de Gelatina en Polvo (grenetina)
- Primero trituramos las galletas hasta hacerlas polvo. Si usáis galletas oreo son 160 gramos SIN la parte blanca.
- Después tomamos 100 gramos de las galletas y las mezclamos con la mantequilla que hemos derretido en el microondas.
- Cuando la tengamos la colocamos en nuestra base del molde. Yo he utilizado uno de 18 cm de diámetro y lo reservamos en la nevera para que endurezca.
- Introducimos las hojas de gelatina en agua fría para que se hidraten durante 8 minutos.
- Transcurrido este tiempo ponemos a calentar la leche condensada en el microondas a temperatura baja, a intervalos de 30 segundos. No hace falta que esté muy caliente, lo suficiente para deshacer en ella las hojas de gelatina previamente escurridas. Removemos hasta que se diluyan completamente y reservamos.
- A continuación montamos la nata hasta que esté firme. Para que nos sea más fácil ponemos en el congelador el bol, las varillas y la nata unos 20 minutos antes de hacerla.
- Cuando la leche condensada se haya templado empezamos a agregarla en hilo a la nata y la unimos con una espátula haciendo movimientos envolventes de abajo a arriba con cuidado para que la nata no se baje.
- Una vez que la tengamos la extendemos sobre la base de galletas asegurándonos que no dejamos huecos y la reservamos en la nevera de un día para otro.
- Unas 2 horas antes de servirla pasamos un cuchillo por el borde si es que no hemos puesto papel en el perímetro y la espolvoreamos con el resto de galletas trituradas, sin quitar el aro para no manchar las paredes y terminamos decorándola con azúcar glas, usando alguna plantilla.
- Galletas Oreo: Podéis sustituirla por vuestras galletas favoritas o mezclarlas.
- Base de Galletas: Si creéis que no está lo suficientemente cohesionada con la mantequilla podéis añadirle un chorrito de leche.
- Microondas: Podéis calentar la leche condensada en el microondas o al Baño María.
- Leche Condensada: Yo creo que 100 ml es suficiente porque no me gustan las tartas empalagosas, pero antes de extenderla en la base probadla por si queréis añadir un poco más.
- Hojas de Gelatina: Si no tenéis las podéis sustituir por 8 gramos de gelatina en polvo sin sabor.
- Galletas Cubierta: La podéis espolvorear a mano o ayudaros de un colador para que quede más homogénea.
- Congelador: Si no podéis esperar un día podéis introducirla en el congelador - durante 2 horas.
Es super bonitaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa me encanta!
Muchas gracias Ana, me alegro que te guste 🙂
Más fácil imposible pero, si la nata es de buena calidad, es un placer para los sentidos. Bss.
bonita y super buena!
Todo lo que viene de la mano de Kanela y limón es estupendo, pero veo que tú no le tienes envidia, te ha quedado de lujo!
Muchas gracias Ana, y la verdad es que que me encantan todas las recetas de Cristina así que me digas que me ha quedado de lujo es todo un honor 🙂
QUE PINTA TIENE, CREO QUE LA VOY A PROBAR MUY PRONTO
Muchas gracias Julia, la verdad es que está buenísima, y si ves el vídeo verás que es muy fácil Un beso 🙂
Si si, he visto el video y es lo que me ha animado.
Besos
Hola me encanto la receta, yo vivo en méxico y solo queria preguntar si la nata es la natural de vaca o si hay alguna especial para esta receta o si se puede sustituir por algun otro ingrediente en caso de no encontar ese tipo de nata, ojala me puedan contestar a la mayor brevedad, porque me muero por hacerla!! Gracias, Saludos!!
La nata es la normal, aquí en España también se vende SIN LACTOSA para los intolerantes he incluso algunas vegetales. Lo importante es que el porcentaje de Materia Grasa sea superior al 35% Espero que te guste y si te acuerdas me mandas alguna foto para subirla a la web 🙂
Acabo de descubrir tu página y aun a riesgo de destrozar mi dieta creo que voy a empezar a poner en práctica mis dotes culinarias de postres con tu ayuda. Me parece muy interesante y he enviado el enlace a varias amigas, ya te iré contando si hago algún progreso con mi faceta repostera que siempre he tenido pendiente.
Muchas gracias Guadalupe y por si no la has visto también hay una pestaña con postres light aunque tengo que aumentarla http://postresoriginales.com/postres-light 🙂
pues yo desde Begica he visto esta receta y como a mi marido le encantan las galletas oreo, le pienso dar la sorpresa para su cimpleaños y hacer esta deliciosa tarta !
Me alegro que te haya gustado y si la haces mándame la foto para subirla a la web 🙂
Las cantidades de esta receta para qué tamaño de molde son? Gracias!!
Hola Dalia, como digo en la receta yo usé uno de 18 cm de diámetro. Un saludo y gracias por pasarte por la web 🙂
hola,quisiera saber cual es la crema de nata ,ya que en chile no hay.por cual puedo reemplazarla.gracias
Hola Mary, la nata montada o crema de nata es a aquella que tiene 35% de Materia Grasa así que dime qué natas o marcas tienes en Chile para saber cuál recomendarte. Un saludo y gracias por pasarte por la web
excelente la receta, una pregunta, aca en mi pais no hay hojas de gelatina, puede hacerse con gelatina sin sabor en polvo? Gracias
Hola Romina, por supuesto que la puedes sustituir por gelatina en polvo sin sabor, las 4 hojas equivalen a uno 8 gramos. Espero que te animes a hacerla y que me mandes alguna foto para subirla a la web 🙂
muy buena tu receta y muy fácil me quedo exquisita felicidades
Muchas gracias Ivette por pasarte por la web 🙂
Puedes decir una nata de buena calidadad.
Hola Loli, no sé qué marcas tienes donde vives pero cualquiera que tenga más de 35% Materia Grasa te montará sin ningún problema. Un saludo
PIlar, que buena se ve!!! lo voy a probar . tus recetas son muy sencillas me encanta seguirte.
Muchas gracias Luisa, me alegro que te gusten y espero que te animes a prepararlas