¿Cómo descubrí esta receta?
Hoy os traigo una tarta con la que espero que tengáis tanto éxito como yo en casa, se trata de una Tarta de Nubes o Marshmallows, que tenía apuntada en mi lista de pendientes desde que mi compañera Cristina me dijo que estaba deliciosa, así que al estar unos días en familia he pensado que era el mejor momento para probarla.
Os adelanto que es muy suave y nada pesada, su textura es a la clásica Tarta de Queso pero con aroma de Nubes y no lleva Azúcar porque las Nubes le darán el suficiente dulzor. Para hacer la Base de Galletas de Chocolate he usado una de mis favoritas que son las Galletas Príncipe las cuales le dan un sabor muy especial a la tarta, pero si eres intolerante al gluten puedes usar unas galletas que sean aptas.
Lo bueno de esta Tarta de Nubes es que se hace muy rápida, es muy fácil de hacer y gustará tanto a grandes como a pequeños. Pero os recomiendo hacerla de un día para otro para cuaje perfectamente.
Y para hacer la decoración de esta Tarta puedes dejar volar tu imaginación poniendo por encima más nubes, gominolas, sprinkles de colores, usando nubes de otros colores, etc. Yo en este caso le he puesto corazoncitos porque me parece una tarta perfecta para celebrar por ejemplo San Valentín.
Vídeo Tarta de Nubes – Paso a Paso
Ya sabéis que si tenéis alguna duda para hacer esta Tarta, me lo podéis decir en los comentarios y os contestaré lo más rápido posible. Y si te ha gustado la receta compártela en tus redes sociales.
- 250 gr de Galletas Príncipe (Sin Gluten si sois intolerantes)
- 70 gramos de Mantequilla SIN Sal
- 400 ml de Nata para Cocinar o Crema de Leche
- 250 ml de Leche
- 125 gr de Cuajada (Opcional)
- 200 gr de Nubes o Malvaviscos #SinGluten
- 200 gr de Queso de untar tipo Philadelphia
- 3 Hojas de Gelatina o 6 gramos de Gelatina en Polvo
- Para la base dividimos las Galletas Príncipe y le retiramos el Chocolate que pondremos en un bol.
- A continuación, trituramos las galletas con un rodillo o con un molinillo.
- Después agregamos al Chocolate la Mantequilla y lo fundimos en el microondas, terminará de fundirse con el calor residual.
- Cuando lo tengamos lo agregamos a las Galletas y mezclamos.
- Lo vertemos en el molde de 20 cm de diámetro, lo aplastamos con las manos y con la ayuda de una cuchara sellamos los bordes.
- Primero ponemos a hidratar las Hojas de Gelatina en agua fría.
- Después ponemos al Baño María la Nata, la mitad de la Leche y la mezclamos.
- A continuación agregamos la Cuajada y seguimos mezclando.
- Ahora vamos agregando las Nubes poco a poco y continuamos removiendo hasta que se fundan.
- Cuando estén casi fundidas agregamos el Queso y seguimos mezclando.
- Por último, calentamos un poco la Leche y disolvemos las Hojas de Gelatina que habremos escurrido previamente y lo añadimos a la mezcla.
- Para asegurarnos que no nos queda ningún grumo pasamos la mezcla por la batidora.
- Una vez que la tengamos lista vertemos la mezcla sobre la base de galletas ayudándonos de una cuchara dada la vuelta para que no se rompa la base.
- La dejamos enfriar durante 4 horas en la nevera o hasta que esté bien cuajada. Aunque mejor tomarla de un día para otro.
- Para desmoldarla simplemente tenemos que pasar un cuchillo por el borde y retirar el molde.
- Decoración: Dependiendo de la ocasión podéis decorarla de muchas formas. Por ejemplo, si es para una fiesta infantil podéis poner por encima más nubes para potenciar el sabor de la tarta, o simplemente ponerle unos sprinkles de corazones para celebrar San Valentín.
- Galletas: Si sois intolerantes al Gluten podéis sustituirlas por unas que sean aptas.
- Nubes: Si queréis potenciar su sabor podéis utilizar hasta 250 gramos.
- Nata: Podéis utilizar tanto Nata para Cocinar como Nata para Montar.
- Cuajada: Si queréis no hace falta ponérsela.
- Queso de Untar: Os recomiendo usar una buena marca y que no sea Light.
Es tan bonita y tan rica….ese colorcito tan precioso.
Una tarta preciosa, qué color tan bonito.Feliz finde.
Tiene una pinta exquicita .este fin de semana cae
Esta tarta es uno de mis pendientes desde hace mucho tiempo, tengo que decidirme a prepararla ya! Lo que nunca había visto es lo de ponerle en la base galletas rellenas de chocolate, me lo apunto !!
Que bonita y original
Besos
Hola como estas, y si no tuviera hojas de gelatina sin sabor lo podria remplazar por gelatina en polvo? cuantos sobrecitos son de 7 gr c/u
espero tu atenta respuesta , muchas gracias
Susy de Perú
Hola Susy, cada hoja de gelatina corresponde a 2 gramos de grenetina Así que en este caso puedes usar un sobre de 7 gr Un saludo y gracias por visitar la web 🙂
Hola, es muy bonita; voy a hacerla
Hola, mi cometario se quedó a medias. Voy a hacer la tarta pero mi molde es de 26 cm. Se me quedará muy bajita? Que cantidades tendría que hacer para que me quede como la tuya? Gracias
Hola Gamma, para un molde de 26 cm puedes poner los ingredientes por 1,5 Si ves que te sale mucha cantidad puedes poner lo que te sobre en unos vasitos individuales
¡Que buena pinta tiene! Muchas gracias por la receta. Por supuesto la haré para el día de San Valentin.
Si la haces mándame la foto para subirla a la web 🙂
Madre mía que tarta más rica, que buena tiene que estar!!! 😉 Bss.
http://www.estrellasdeweb.blogspot.com
Me la comería ahora mismo, qué buena pinta!
😉
¡Qué buena pinta! con lo que me gustan las nubes…me la comería entera!!!
Una tarta muy preciosa seguro que así sabe
Un abrazo desde la fiesta bloguera de san Valentín
Qué tarta más buena! Yo también estoy participando en el festival de San Valentín y me encanta tu propuesta. Lo comparto en mi fanpage.
Como siempre te superas cada día
Yo también hago la fiesta de san Valentín jiji
Me encantan las tartas de queso, pero con nubes? Tiene que estar de miedo! Esta tarta tengo que probarla porque la mezcla de sabores tiene que ser explosiva!
Un besote!
Raquel
Me parece perfecta para S. Valentín!! y muy rica!1 Bs.
que bonita! me encanta y si no empalaga mejo que mejor 🙂
besitos
Me encanta !!! La probaré
Hola, Pilar!
Menuda pinta tiene la tarta! Oye, una duda, usas nata para cocinar (la amarilla de hacendado) o nata para montar (la azul)? Es que cuando veo recetas así normalmente utilizan la de montar, y me ha parecido muy raro!
Gracias!
Hola Sara, yo en este caso he utilizado nata para cocinar (la amarilla de Hacendado), es suficiente con esa, no hace falta que tenga más porcentaje de nata pero si quieres también puedes utilizar la nata para montar. Un saludo y espero que te guste la tarta 🙂
¡Hola! ¿Se podría hacer la tarta sin queso?
Hola Isabel, ¿No te gusta el queso? Lo digo porque en esta receta es complicado cambiarlo por otra cosa. Podría ser por Queso Mascarpone. Un saludo
Hola!
Una tarta preciosa.
¿La cuajada que usas es la que ya viene hecha (tipo yogur) o en sobres?
Gracias!
Hola Clara, la cuajada que he comprado es la que viene ya hecha tipo yogur pero si no tienes simplemente ponle más esa cantidad de queso y listo porque con las nubes va a cuajar sin problemas. Un saludo
Hola Pilar, estoy haciendo la tarta para mañana, he variado las cantidades por mi molde, estoy deseando ver el resultado, pero me mosquea que me han quedado muchas burbujitas en la parte superior, espero que desaparezcan!!!
Hola Carmen, le has dado golpecitos al molde?? Se le debe dar algunos para que las burbujas de aire que pueda tener la mezcla salgan, pero si te queda alguna no te preocupes con la decoración se taparán Un saludo y espero que la disfrutéis mañana 🙂
Gracias Pilar, me parece que ya se porque me ha pasado,he calentado todo directamente, no al baño María, seguro que eso es la causa, eso me pasa por experimentar, ¡¡¡ya veremos el resultado!!,miedito me da jajaja
Una pregunta, queda consistente?? Me gustaria cortarla en forma de mariposa,con bizcochos lo he hecho, pero esta me da la sensacion q se desara
Que te parece??
Hola Ana, si tienes un molde que sea de mariposa hazla directamente en él Pero su consistencia es la de una tarta de queso, es decir, puedes cortarla con la forma que quieras sin ningún problema. Un saludo
Me guardo esta receta porque creo que me encantara!! Besos.
Una pregunta la crema para cocinar es igual que la crema batida y si uso grenetina o gelatinapolvo en lugar de la gelatina en hoja cuanta seria
Hola María, la nata para cocinar se llama también Crema de Leche. Esta crema suele tener un 18% de MG, en cambio la crema batida suele tener un 35% MG, pero si no la encuentras puedes sustituirla. Y como digo en los ingredientes si utilizas grenetina son 6 gramos, aproximadamente 2 gramos por hoja. Un saludo y espero que te guste la tarta 🙂