¿Cómo descubrí esta receta?
Este mes para el reto #ColorYSabor he preparado una deliciosa Tarta de Queso y Castañas, que te recomiendo hacerla porque aunque no te gusten mucho las tartas, los dulces o incluso las castañas, podrás comprobar que esta tarta es una verdadera delicia. Y lo que es más importantes, es muy fácil de hacer y es apta para los intolerantes al gluten, eso sí en el caso que lo seas prepara la base con galletas que no tengan gluten, o bien omite ese paso.
Cada vez es más sencillo encontrar la crema de castañas ya preparadas en muchos comercios. Pero si puedes te recomiendo que la prepares en casa porque es muy fácil de hacer y sabrás que todos los ingredientes son naturales. Además, en el caso que te sobre será ideal, por ejemplo, para acompañar platos de carne.
Si vas a comprar castañas recuerda que su piel debe de ser brillante y su textura dura. Una vez que estés en casa desecha aquellas que estén deterioradas o con bicho. Y para conservarlas deben estar en un lugar fresco y seco, sobre un papel de periódico o en una caja abierta de madera o cartón.
Una ventaja de las castañas es que las podemos consumir crudas, asadas o hervidas, y en todos los casos nos aportará una buena cantidad en nutrientes, aportando sobre todo hidratos de carbono y fibra, así como vitaminas del grupo B, ideales para reducir la sintomatología propia del otoño, en la que es común sentirnos apáticos o melancólicos.
De verdad que espero que pruebes esta Tarta de Queso y Castañas porque no dejará indiferente a nadie y seguro que más de uno querrá repetir por su suavidad. Eso sí, aunque puede ser que no te resista esta torta está mucho más deliciosa al día siguiente porque sus sabores se habrán acentuado.
Sobre la decoración de esta tarta puedes dejarla sin ninguna, pero en esta ocasión la he decorado con una salsa de toffee de castañas, aunque también puedes decorarla con sirope de arce, con cacao en polvo, azúcar glas, o bien, combinar una capa de cada una para hacer algún dibujo con una plantillas que puede ser una castaña.
Vídeo Tarta de Queso y Castañas – Paso a Paso
Si tienes alguna duda para hacer esta Tarta, o cualquier sugerencia, me lo puedes decir en los comentarios y te contestaré lo más rápido posible. Y si te ha gustado la receta ayúdame a que la conozca más gente compartiéndola en tus redes sociales, aunque lo que más ilusión me hace es recibir vuestras fotos para compartirla con todos los seguidores.
- 180 gramos de Galletas
- 40 gramos de Mantequilla SIN SAL
- 40 gramos de Queso Philadelphia
- 2 o 3 cucharadas de Leche
- Todos los ingredientes deben estar a temperatura ambiente
- 400 gramos de puré de Castañas
- 400 gramos Queso Philadelphia
- 4 Huevos (250 gramos)
- 150 gramos de Azúcar
- 200 ml de Nata o Crema Batida
- 150 gramos de puré de Castañas
- Primero trituramos las galletas con un rodillo o con un molinillo.
- Después mezclamos el queso crema junto a la leche y lo añadimos a las galletas. Empezamos a mezclar y cuando parezca que ya no podemos agregamos la mantequilla fundida.
- A continuación, forramos el molde desmontable de 22 cm de diámetro con papel sulfurizado. Presionamos la masa con las manos sobre el fondo para que nos quede lo más uniforme posible y con la ayuda de una cuchara sellamos los bordes.
- Reservamos en la nevera.
- Para hacer el puré de castañas sólo tienes que seguir la receta de crema de castañas, pero omitiendo agregar la nata montada. Y conviene hacerla con tiempo para dejar que se enfríe.
- Una vez que el puré ha perdido temperatura lo ponemos en un bol al que empezamos a añadir poco a poco el queso crema y vamos batiendo a potencia baja.
- Después cuando se haya integrado el queso agregamos los huevos de uno en uno. Recuerda romperlos en un cuenco aparte para asegurarte que están en buen estado y no cae ningún trozo de cáscara. Continuamos batiendo hasta obtener una masa cremosa y densa.
- Vertemos la masa en el molde y lo dejamos reposar en el frigorífico para que se vayan las burbujas. Mientras tanto, precalentamos el horno a 175º C con calor arriba y abajo.
- Introducimos la tarta y la horneamos durante 50 minutos a una altura media, poniendo un recipiente con agua en la parte de abajo del horno, para evitar que la tarta se quiebre. Estará lista cuando con un palillo la pinchemos y éste salga limpio.
- Apagamos el horno y dejamos reposar en el interior. Cuando se haya enfriado, la guardamos en el frigorífico al menos durante 1 hora para que tome más consistencia o hasta consumirla. Pero si quieres darle un toque más festivo puedes decorarla con la siguiente salsa.
- Para hacer el toffee de castañas, ponemos en un cazo el azúcar a fuego medio. Es importante no remover en ningún momento.
- Cuando el caramelo esté dorado, no tenga grumos y esté totalmente líquido será el momento de retirarlo del fuego para que no burbujee y baje la temperatura. Añadimos la nata líquida o crema batida que habremos calentado en el microondas durante 30 segundos, después agregamos el puré de castañas, mezclamos bien y continuamos cocinando a fuego suave un par de minutos.
- Vertemos la salsa toffee en un tarro de cristal y dejamos que se enfríe sin taparlo. Una vez frío comprobarás que la salsa ha espesado y será el momento de taparlo o bien, extenderlo sobre nuestra tarta.
- Castañas Asadas: Ponemos en un cazo las 300 gramos castañas, 300 ml de leche, 120 gramos de azúcar, la pizca de sal y la vainilla, lleva a ebullición y después baja el fuego para dejar cocer unos 5-10 minutos.
- Castañas Crudas: Si tienes las castañas crudas, puedes pelarlas después de escaldarlas y el tiempo de cocción se prolongará hasta los 20 minutos. Después tritura las castañas con la leche hasta obtener una crema fina y homogénea.
- Castañas en Almíbar: Yo en este caso he usado castañas en almíbar, así que para hacer el puré he puesto 300 gramos de Castañas en el vaso de la licuadora junto a 200 ml de Leche. Es por esto que ya no le he agregado azúcar, pero si la quieres más dulce puedes agregarle 60 gramos.
- Decoración Azúcar Glas: En el caso que quieras decorarla con azúcar glas hazlo justo antes de servirla porque pasado un rato se derretirá al entrar en contacto con la base de la tarta.
Interesante! Y con puré de castañas, que es más asumible que la harina de castañas para hacerlo en casa…
Me gustan tanto las castañas, por cierto tengo dulce de castañas congelado, creo que ya sé cómo utilizarlo!
Tiene unapintaza¡¡ Me encanta¡¡ Un besazo
una receta excelente
Impresionante, mira que la tarta de queso no me gusta nada de nada, pero esta esta pidiendo a gritos una cuchara para empezar y no parar. Muy buena tu receta
Mmmmm que tentación! ese toffe de castañas tiene que estar delicioso. Me quedo la receta. Un beso
¡Hola!
Según he entendido necesito 150 gr. de puré para el tofi y otros 400 gr. para el relleno. Pero para hacer en total esos 550 gr de puré cuántos gr. o kg. de castañas necesito? (así crudas, recién compradas).
¡Muchas gracias!
Hola Lydia, para hacer el puré aquí tienes la receta que hice https://postresoriginales.com/crema-de-castanas/ con esas cantidades me salieron unos 700 gramos de puré. Saludos