¿Cómo descubrí esta receta?
Hoy para el reto #ColorYSabor te traigo esta deliciosa Tarta de Queso y Maíz con Mermelada de Arándanos. Con esta tarta te aseguro el triunfo ya que la votación en la oficina ha sido unánime. Además la mejor prueba es que no han dejado rastro y han dicho que de todos los postres que les he llevado este ha sido el mejor.
Esta Tarta de Queso y Maíz ya sólo es una auténtica delicia pero junto a la Mermelada de Arándanos la hace aún más especial porque el contraste es perfecto y conviven en perfecta armonía. También te aconsejo que prepares tu propia mermelada casera porque el resultado será aún mejor. A parte de la de arándanos, también puedes utilizar una de fresas, frambuesas o de frutos rojos.
Si te soy sincera desde que probé el maíz, elote o choclo para hacer el pastel de elote se ha convertido en un ingrediente de mis favoritos porque da un textura y sabor diferente. Entre las propiedades que contiene el maíz destaca por los carbohidratos que son buenos para la salud, su alto contenido en fibra, contiene ácido fólico que contribuye a la salud del corazón, tiene vitamina B y también tiamina que contribuye al proceso de conversión de los carbohidratos del elote en pura energía.
Vídeo Tarta de Queso y Maíz – Paso a Paso
Si tienes alguna duda para hacer este delicioso Pastel de Queso y Elote, o cualquier sugerencia, me lo puedes decir en los comentarios y te contestaré lo más rápido posible. Y si te ha gustado la receta ayúdame a que la conozca más gente compartiéndola en tus redes sociales, aunque lo que más ilusión me hace es recibir vuestras fotos para compartirla con todos los seguidores.
- 4 Huevos Grandes (240 gramos)
- 500 gramos de Maíz desgranado (3 Tazas)
- 395 gramos de Leche Condensada (1 Lata)
- 1 cucharada de Esencia de Vainilla
- 150 gramos de Mantequilla SIN Sal
- 225 gramos de Queso de Untar (1 barra de queso doble crema tipo Philadelphia)
- Primero desgranamos las mazorcas.
- Una vez listas ponemos en una licuadora o vaso americano todos los ingredientes: los huevos, el maíz desgranado, la leche condensada, la esencia de vainilla y la mantequilla a punto de pomada.
- Trituramos todos los ingredientes durante 4 minutos, dependiendo de la potencia de tu batidora te recomiendo que cada minuto la pares y des algunas vueltas para que se vayan triturando todos los ingredientes, o bien, agregar los granos de maíz poco a poco.
- Cuando esté lista la mezcla agregamos el queso, a temperatura ambiente, poco a poco y seguimos batiendo durante 1 minuto.
- A continuación, engrasamos y enharinamos un molde de 21 cm de diámetro y vertemos la mezcla. En el caso que no quieras encontrar ningún trocito de maíz puedes colar la mezcla con lo que el resultado tendrá una textura más suave.
- Después, introduce el molde en el horno precalentado a 175 ºC con calor arriba y abajo durante 30 o 40 minutos. No abras el horno hasta pasado el minuto 30 en el que empezarás a comprobar si ya está listo. Estará listo cuando empiece a dorarse y cuando al introducir un palillo éste no salga húmedo. En mi caso tardó 35 minutos, pero esta es una tarta que he repetido en varias ocasiones y en diferentes hornos y la he tenido hasta 50 minutos, así que lo importante es vigilarla desde el minuto 40 para saber si en el centro ha cuajado.
- Pasado este tiempo lo dejamos enfriar en el horno con la puerta entreabierta, después lo pasamos a una rejilla y lo desmoldamos.
- Por último, una vez que esté frío lo puedes decorar con mermelada.
- Mazorcas: Si no tienes mazorcas puedes utilizar maíz en bote o congelado, pero eso sí, antes de usarlo lo tendrás que descongelar.
- Leche Condensada: Yo le he puesto una lata el resultado de la tarta es muy suave pero puedes reducir la cantidad a la mitad.
- Mantequilla: Si no está a punto de pomada introduce el bol en el microondas durante 30 segundos.
- Mermelada: Te aconsejo que utilices una mermelada casera como la de frambuesas, aunque también combina genial la de fresas o frutos rojos.
De las recetas andinas por excelencia el pastel de mazorca es un clásico. Con esa misma mezcla pero en vez de queso para untar, utilizan queso ricota o algún queso fresco que tenga algo de suero y una cantidad de sal y dulce un balance importante. Se hacen en Boyaca-Colombia se conocen como zarapas, cahapas, o arepas de maíz dulce. En Venezuela también las tienen, con algunas variaciones, pero en esencia la misma. Es una receta sin duda deliciosa. Para que quede un poco más consistente suelo usar 1 huevo por mazorca. Esta receta que has traído esta deliciosa. Y no hay duda que con una mermelada de arándanos hecha en casa ya imagino la delicia completa, esta receta tiene un 10 asegurado siempre. Te quedo estupenda 😉
un abrazo para ti y feliz fin de semana
Desde luego no me extraña que haya triunfado porque la pinta es estupenda. Besos
Se ve riquísima, pena que estés lejos para probarla! jaja Excelente como siempre Pilar!. Besis
Uf quien trabajara en tu oficina ja ja. Magnifica tarta. Un beso
Me encanta esta combinación, además que la presentación es sencilla pero muy linda, con aire rústico. Abrazos!!
Woww Pilar que pintaza!!con lo que me gustan a mi las tartas de queso tengo que probar esta tuya!!
besitos!!
Vaya Pilar, has utilizado los dos ingredientes en una receta estupenda. Tiene que estar buenísima. Las tartas de queso me gustan mucho y seguro que probaré a hacer esta.
Bss.
Cristina
Hola porque ingrediente podria sustituir los huevos
cuando es un huevo me dicen que por fruta pero tantos huevos no se por cual
Hola, en el blog tengo una sección para intolerantes http://postresoriginales.com/postres-para-intolerantes/ en este caso podrías sustituirlos por un plátano y un yogur. Espero que te animes a hacerla y me cuentes qué tal ha salido. Un saludo
Deliciosa tarta, tomo nota el añadir maiz para hacer el pastel, Pintaza total ummm
Se me ha caído la baba viéndola !!
Hola! Tiene una pinta espectacular, me encantaría probarla 🙂 besos.
Amm Disculpa 🙂
Recién me acabo de unir tengo una pregunta
El 28 voy a participar en un concurso de mi colegio y quería saber si este postre esta a la altura de un concurso la verdad yo lo veo delicioso pero quisiera saber si alguien lo a probado y que me diga si les pareció delicioso.
Pilar también quisiera tu opinión por favor este evento es muy importante para mi 🙂 . Gracias c:
Hola Selene, desde que estoy en Chile este es el postre que más ha gustado en la oficina así que te animo a prepararlo porque es muy suave y de sabor insuperable. Espero que disfrutes haciéndolo y que ganes el concurso. Un saludo
Yo quisiera saber si la tarta de queso con maiz es lo mismo que un pan de elote y si no , me podrias pasar por favor una receta de pan de elote gracias
Hola Norma, esta creo que es la receta que estás buscando http://postresoriginales.com/pastel-de-elote/ esta de queso es una versión, la cual te recomiendo si te gusta el maíz. Saludos 🙂
Hola me gustaría saber si se puede sustituir el maíz de la mazorca por harina de maíz. Aquí en Espaňa no se dónde buscar mazorcas.
Hola, la verdad es que en España no es tan fácil encontrar mazorcas, pero si no las encuentras utiliza el maíz congelado o el que viene en botes de conserva. Pero nunca se sustituye por harina de maíz. Saludos y que tengas una estupenda semana.
Se ve delicioso. Por supuesto q la voy a hacer.
Ahora, la receta de la mermelada casera de arándanos es necesario la agregues, ya que se supone es el complemento ideal.
Abrazos y gracias.
María Cristina
Hola María Cristina, desde luego con la cobertura de mermelada queda mucho mejor. Saludos y que tengas una estupenda semana.