¿Cómo descubrí esta receta?
Hoy te traigo una receta que tenía en mi lista de pendientes desde que empecé con el blog, se trata de la Tarta de Santiago que junto a las tartas de chocolate es una de mis favoritas, así que no me lo pensé ni un segundo cuando descubrí que estaba en el blog de Sandra “Apfelstrudel kuchen” que ha sido el elegido este mes en el reto del Asalta Blog.
En esta ocasión vamos a preparar la receta clásica de la Tarta de Santiago que por si no lo sabes, es típica de la cocina gallega y se caracteriza por sólo llevar almendra molida, azúcar y huevos, además la auténtica tarta debe tener forma redonda y la silueta de la Cruz de Santiago en la superficie dibujada con azúcar glas. Vamos, que es una tarta ideal para principiantes porque si escoges buenos ingredientes el resultado siempre va a ser una tarta crujiente por arriba y muy jugosa por dentro y si has hecho tu propia molienda de almendras quedará con una textura perfecta.
Las cantidades de estos ingredientes deben representar al menos un 33% del peso de la tarta de almendras otro 33% como mínimo de azúcar y los huevos un 25%. Con estas proporciones las tartas que se vendan estarán dentro del registro de Indicación Geográfica Protegida el 3 de marzo de 2006, donde se especifican todas las características de la receta original. Además, la Tarta de Santiago se puede aromatizar con algunos ingredientes como ralladura de limón, orujo, vino dulce, brandy, canela… Y si quieres conocer más detalles de su origen no te puedes perder este post.
Así que espero que este domingo te animes a prepararla porque va a ser un gran broche para terminar la semana y una forma perfecta para afrontar la nueva semana con una gran sonrisa. Eso sí ya te adelanto que si te resistes de un día para otro los sabores estarán más asentados. ¡Ah! Y si no tienes la plantilla aquí te la puedes descargar.
Vídeo Tarta de Santiago – Paso a Paso
Ya sabes que si tenéis alguna duda para hacer esta receta, me lo puedes decir en los comentarios y te contestaré lo más rápido posible. Y si te ha gustado la receta compártela en tus redes sociales.
- 250 gramos de Almendras naturales molidas
- 250 gramos de Azúcar
- 4 Huevos (220 gramos)
- 1 cucharadita de Canela
- Ralladura de medio Limón
- Azúcar Glas
- Primero molemos las almendras, aproximadamente la mitad la hago muy molida y la otra mitad un poco más gruesa para que se note cuando la comamos.
- Después en un bol añadimos la almendra molida, el azúcar, la canela, la ralladura de limón y removemos.
- A continuación, vamos agregando a la mezcla los huevos de uno en uno mezclando con una espátula y no agregamos el siguiente hasta que el anterior se haya integrado.
- Una vez que tengamos lista la masa engrasamos el molde que vayamos a utilizar, en mi caso es desmontable de 22 cm de diámetro al que he puesto en el fondo papel sulfurizado para que sea más fácil desmoldarlo.
- Vertemos la masa e introducimos el molde en el horno precalentado a 175 ºC con calor arriba y abajo durante 25 o 30 minutos, o hasta que al introducir un palillo éste salga seco.
- Pasado este tiempo la dejamos reposar dentro del molde durante 10 minutos antes de desmoldar.
- Por último, una vez que esté templada o fría colocamos nuestra cruz de Santiago y con un colador ponemos azúcar glas por encima.
- Almendra Molida: Para los postres que llevan almendra te recomiendo molerla tú mismo con la ayuda de un molinillo de café o un mortero. Pero si no tienes tiempo puedes comprarla ya envasada. Eso sí, en el caso que la muelas tú, te recuerdo que no debes pasarte para que no salga la grasa de la almendra, debido a que la tarta quedaría menos esponjosa.
- Almendra horneada: Aunque yo no lo he hecho puedes extender en una bandeja la almendra molida e introducirla en el horno precalentado a 160º durante 10 minutos a altura media removiéndola un par de veces para que pierda un poco de humedad pero sin que se llegue a ponerse morena. Este paso lo puedes hacer unas horas antes o el día anterior porque para usarla en la receta tiene que estar fría.
- Azúcar: Yo en este caso he usado 150 gramos de Azúcar Morena y 100 gramos de Azúcar Blanca.
- Limón: Recuerda que la ralladura de limón tiene que ser la parte amarilla porque la parte blanca amargaría la masa.
- Preparación: Otra opción es blanquear los huevos junto al azúcar ayudándote de unas varillas eléctricas o manuales y después agregar la mezcla de almendra molida, canela y ralladura mezclando con una espátula.
Una de mis favoritas. Sencilla pero irresistible!
Te ha quedado perfecta. Buen asalto =)
Un besote!
Pero si parece comprada. Menuda artista estas hecha. Besos
Te ha quedado perfecta! Que rica tenía que estar… yo no podría aguantar hasta el día siguiente para que se asentasen los sabores 😉
Besos
ultimamente estoy muy fan de la almendra molida, asi que parece que en breve cae una tarta de santiago por casa!!
me ha encantado tu post!
besote
Flor
Te quedó genial,y que rica es,yo la suelo hacer y no nos dura nada en casa.besinos
qe rica se ve, siempre es un acierto! yo soy un desastre con la decoración de tartas, seguro que me saldría la cruz torcida..jaja
un besazo
Siempre me viene bien un buen trozo de esta tarta, me encanta, es de mis preferidas!
Besos
Nieves
La tarta de Santiago es una de las mejores cosas del mundo y no lo digo sólo porque sea gallega, eh! Me rechifla!
No has podido recrear mejor esta tarta de Santiago. Que bonita y que rica!!! Soy una loca de esta tarta. Muchas gracias por pasarte por mi cocina y por el asalto.
Un besito,
Sandra von Cake
Pilar… ahora a por el Camino de Santiago, que la Tarta la has pasado con nota y creo que te convalida al menos un par de tramos!!!
Estupendo asalto!
Bss 😉
Yo la probé en el año ’99 tras terminar mi primer Camino de Santiago y la verdad es que me supo a gloria. Guardo un maravilloso recuerdo de esta tarta porque me recuerda aquellos momentos tan bonitos. Además de que está deliciosa. Probaremos a hacerla en casa a ver qué tal!
Un saludo
https://nadiemelodijoblog.wordpress.com/
Te ha quedado preciosa aunque a mi no me gusta por dulce (que me perdonen los gallegos jajajajaja). Un besito
Hola Maggie, siempre puedes disminuir la cantidad de azúcar y adaptarla a tu gusto. Un saludo
sencillamente perfecta, me encanta como te ha quedado, buen asalto, besos!!!!!!!!!!!
Me encanta la Tarta de Santiago, te ha quedado de pastelería total. Besos.
Te ha quedado genial , es una tarta que tengo pendiente de hacer , eso si me dieron la plantilla de la cruz hecha en cartulina , la lleve en un bolso un montón de años hasta que se rompió , y nunca me decidí a hacerla , y eso que en casa nos encanta , pero hago otra parecida .
Un beso y nos vemos en el próximo asalto